Archivo Mensual: julio 2021

Kepler-Karst asesora la venta de la unidad productiva de CIFE Emotion

Kepler-Karst ha asesorado la operación de venta de la unidad productiva de CIFE Emotion, considerado el «Rey español de los juguetes», a la empresa mexicana Distroller. Una operación liderada por nuestros socios Davinia Sánchez y Eduardo Frutos.

La venta de la unidad productiva supone que parte de una empresa se integre en otra, en este caso una parte del grupo CIFE, CIFE Emotion, pasa a integrarse en la mexicana Distroller. Esto incluye cesión de contratos con clientes, proveedores y, lo más importante, la subrogación de los puestos de trabajo.

La transmisión de unidades productivas supone salvar el valor tangible e intangible de una empresa, desde los productos que comercializa o produce hasta la marca y el capital humano.

El grupo CIFE se declaró en concurso de acreedores en 2020 por una situación de estrés financiero puntual, no estructural, lo que supone una clara ventaja a la hora de querer vender la unidad productiva, pues se trata de un negocio que funciona y que mantiene su valor. Además, al realizar la operación en el marco del concurso, tanto vendedor como comprador cuentan con una protección legal que, de haberse estructurado el trato fuera de este marco, no tendrían.

En el caso del vendedor, por ejemplo, te aseguras de que la venta, una vez autorizada por el juzgado porque cumple los requisitos necesarios, no es recurrible y los acreedores no pueden impedirla; mientras que en el caso del adquiriente, la compra se hace libre de cargas y gravámenes, exceptuando las deudas laborales y de Seguridad Social respecto de los trabajadores incluidos en la unidad productiva.

Davinia Sánchez, socia de Kepler-Karst, ha dicho sobre la operación: «Poder salvar una empresa de la liquidación, con todo lo que eso supone para el tejido empresarial y social, es la mayor satisfacción de este trabajo. El caso de CIFE Emotion debe ser un ejemplo para todas aquellas empresas que se encuentren en situaciones de estrés financiero similares, porque pueden ver que hay esperanza. Esperanza para salvar lo creado, salvar puestos de trabajo, y además poder seguir emprendiendo.«

Por su parte, Eduardo Frutos, ha comentando: «Ha sido un verdadero placer haber participado en esta operación que va a permitir a Grupo Cife reorientar sus esfuerzos hacia las nuevas líneas de negocio en las que están trabajando. Estoy seguro de que volverán a ser una empresa pionera en el sector».

Tras la transacción, el resto de entidades del grupo español seguirán operando con nuevas líneas de negocio enfocadas en la digitalización de la compañía.

Lee la noticia en el periódico La Información.

Las claves para adentrarse en el mundo del M&A

  1. Lo primero que hay que hacer es seleccionar bien la empresa o unidad productiva que queremos adquirir.

Debe ser una empresa que encaje realmente en nuestro esquema, que tenga valor añadido y que aporte sinergias reales.

2. Lo segundo es realizar un plan de integración riguroso y real y para ello debemos realizar un análisis legal, económico y fiscal de la empresa a adquirir:  En concreto debemos tener en cuenta: e

  • El negocio de la empresa a adquirir: qué sinergias podemos aprovechar y de qué manera puede completar el negocio de mi empresa.
  • El tema laboral. ¿Necesitaré a todos los trabajadores? ¿A parte de ellos? Se debe analizar el ecosistema laboral de la empresa, condiciones y derechos de los nuevos trabajadores, convenios de empresa, etc.
  • Realizar una due dilligence legal, fiscal y económica para descubrir posibles contingencias. Debe ser extremadamente rigurosa para que no aparezcan problemas en el futuro que se hubieran podido detectar y prevenir.
  • Incluir un asesoramiento fiscal que estudie los costes asociados de la operación, los impuestos que se deban incluir y los que puedan desgravarse, etc.

Si estás pensando en crecer, este es un buen momento para valorar la oportunidad de adquirir otra empresa o una unidad productiva. Esta forma de crecimiento inorgánico, bien planteada, supone una palanca de crecimiento inigualable que hay que aprovechar.

Nuevo Estatuto de la Abogacía

¡Hoy entra en vigor el nuevo Estatuto General de la Abogacía!

Este nuevo código, aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 2 de marzo de 2021, sustituye al anterior. Como ha dicho la presidenta del Consejo General de la Abogacía Española, Victoria, Ortega, “es un día de fiesta para la abogacía, pero también para la ciudadanía, porque se preserva el derecho a la defensa”.

Independencia, libertad, dignidad, integridad, servicio, secreto profesional, transparencia y colegialidad son valores fundamentales por los que debemos regirnos los abogados. Desde hoy, el nuevo Estatuto entra en vigor, reforzando estos valores y adaptando la norma a las necesidades actuales de quienes ejercemos esta profesión.

De la nueva norma destacan:

  • La regulación exhaustiva de secreto profesional, que se extiende a todas las personas que colaboran con el abogado.
  • La regulación de las condiciones de colegiación de los profesionales y las normas generales de funcionamiento de los colegios de abogados y de su Consejo General.
  • La creación de protocolos colegiales para denunciar ante el CGPJ retrasos injustificados y actos de los tribunales que hayan coartado la libertad o independencia de los letrados.
  • El establecimiento de límites a la publicidad de los servicios profesionales, reforzando los derechos de los consumidores.
  • El refuerzo de aspectos como la formación continuada de los abogados.
  • La modernización de los colegios de abogados “comenzando con el uso de las nuevas tecnologías,  para avanzar en la digitalización de la justicia”.

Además, el nuevo Estatuto hace un especial hincapié en la igualdad entre hombres y mujeres en el acceso y ejercicio de la Abogacía.

Lee el texto íntegro aquí: Nuevo Estatuto General de la Abogacía

Suscríbete a nuestra Newsletter

Sabemos que recibes miles de newsletters. Por eso solo te enviaremos cosas que de verdad sean interesantes. ¡Prometido!