Archivo Mensual: agosto 2021

¿Pueden obligarme a vacunarme de la COVID19? Iván Mirkia habla en Onda Cero sobre esta cuestión

La vacunación obligatoria es una realidad en algunos países. En España el debate está abierto: la legislación prohíbe obligar a un empleado a vacunarse, pero hay una colisión entre el derecho a no ponerse la vacuna y el derecho a velar por la seguridad de los trabajadores.

En este segmento de las noticias de mediodía se habla del derecho individual a la vacunación, y del derecho al poder de dirección en las empresas. Sobre este último habla nuestro experto y responsable del área Laboral, Iván Mirkia: «el poder de dirección implica una responsabilidad de prevenir riesgos, pero esto no significa que se puedan establecer obligaciones que conlleven una vulneración de derechos. Puedes prevenir, pero no obligar«.

Escucha aquí la noticia (min.53). El debate está abierto.

Iberian Lawyer también se hace eco de la operación de venta de unidad productiva de CIFE Emotion

El pasado mes, nuestra firma asesoró en la venta de la unidad productiva de la juguetera CIFE Emotion a Distroller, empresa mexicana. La operación estuvo liderada por Davinia Sánchez De la Cruz y Eduardo Frutos.

El medio IBERIAN LAWYER se ha hecho eco de la noticia y comparte las palabras de nuestros socios, que consideran que siempre se tiene que intentar salvar la empresa. Davinia explica que «poder salvar a una empresa de la liquidación, con todo lo que supone para el tejido empresarial y social, es la mayor satisfacción de este trabajo. El caso de CIFE Emotion debe ser un ejemplo para todas aquellas empresas que se encuentran en situaciones similares de estrés financiero, porque ven que hay esperanza. Esperanza de salvar lo creado, de salvar puestos de trabajo, y también de poder seguir emprendiendo«.

Eduardo, por su parte, comenta que «ha sido un verdadero placer haber participado en esta operación que permitirá al Grupo CIFE reorientar sus esfuerzos hacia las nuevas líneas de negocio en las que están trabajando. Estoy seguro de que volverán a convertirse en pioneros en el sector«.

Lee la noticia completa aquí.

Entrevista a Davinia Sánchez: «Es fundamental que los equipos directivos combinen liderazgo femenino y masculino»

El medio internacional Líder Legal ha querido contar con nuestra socia directora Davinia Sánchez para su nuevo apartado, Mujeres Y Liderazgo. Ella es una de las pocas líderes que hay en España al frente de un despacho de abogados.

«Me he unido a WLW | Women in a Legal World y a la AEMPI · Asociación Española de Mujeres Profesionales de la Insolvencia para rodearme de grandes mujeres del sector legal que desean transformar el entorno en el que se desenvuelven y crear un espacio de Igualdad«, dice nuestra socia directora durante la charla.

Desde luego, una entrevista interesante que no dejará indiferente a nadie.

¡No te la pierdas! Puedes leerla aquí.

¿Qué se considera tiempo de trabajo y de descanso en el teletrabajo? Hablamos con El País

Nuestro responsable del área de laboral Iván Mirkia García habló con el diario EL PAÍS en el Suplemento de Negocios sobre esta cuestión y otras relacionadas con el trabajo a distancia.

Acciones cotidianas como ir al baño o tomar un café mientras se trabaja en remoto pueden ser un foco de malentendidos cuando el despacho está en casa, donde los empresarios no controlan visualmente a la plantilla. Como se explica en el artículo, no todas las pausas en el teletrabajo son tiempo de trabajo perdido (y por tanto recuperable).

Por ejemplo, como comenta nuestro experto Iván Mirkia, los jueces aceptan la desconexión para abordar ciertas “gestiones privadas”, como ir al banco o a Correos, en especial cuando hay coincidencia de horarios. En estos casos, eso sí, lo recomendable es avisar a los jefes con antelación sobre la ausencia.

No te pierdas la noticia aquí.

Llega a consulta pública el Anteproyecto de Ley Concursal

El Gobierno, a través del Ministerio de Justicia y el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, ha sacado a trámite de audiencia pública el Anteproyecto de Ley de Reforma de la Ley Concursal.

El proyecto incluye la transposición de la Directiva (UE) 2019/1023 de reestructuraciones e insolvencias e introduce otras reformas en el ámbito concursal cuyo objetivo es disponer de instrumentos ágiles y eficaces que mejoren los procedimientos de insolvencia y faciliten el mantenimiento de empresas viables.

Las alegaciones al Anteproyecto de Ley pueden hacerse hasta el día 25 de agosto.

Los Administradores Concursales, entre los que se encuentran varios socios y abogados de Kepler-Karst, estamos analizando este borrador para corroborar que los objetivos prometidos se cumplen.

El Anteproyecto de Ley puede leerse aquí.

La memoria del análisis de impacto normativo puede leerse aquí.

Iván Mirkia para Cinco Días: «Sobre el fin de la temporalidad (¿y precariedad?) laboral»

Nuestro asociado y responsable del área de Laboral, Iván Mirkia, ha escrito un artículo para el periódico Cinco Días sobre qué puede suponer el fin del contrato temporal por obra y servicio tras la futura reforma anunciada por la Ministra de Trabajo.

Para Iván, la reducción del número actual de contratos de trabajo, si bien no parece que vaya a desvencijar el arquetipo laboral, sí genera dudas sobre si alcanzará el objetivo perseguido: acabar con la alta precariedad y temporalidad del empleo.

Según el experto, la aplicación de esta nueva medida puede acarrear posibles efectos secundarios, y estos deben ser tenidos en cuenta para que esta propuesta, tan atrevida e interesante en apariencia, no se convierta en un parche para un problema más estructural.

¿Quieres saber más? No te pierdas el artículo publicado en Cinco Días. Puedes leerlo aquí: «Sobre el fin de la temporalidad (¿y precariedad?) laboral».

Suscríbete a nuestra Newsletter

Sabemos que recibes miles de newsletters. Por eso solo te enviaremos cosas que de verdad sean interesantes. ¡Prometido!