Archivo Mensual: febrero 2022

Mesa Redonda «Auditoría y Derecho Penal Económico»

¿Te perdiste la mesa redonda «Auditoría y Derecho Penal Económico? ¡No te preocupes! Tenemos la grabación para compartirla contigo.

Este evento, organizado por el Máster en Derecho Internacional de los Negocios de la Universidad San Pablo CEU y nuestra firma, Kepler-Karst, contó con la participación de grandes especialistas del sector.

Durante casi una hora y media, Eduardo de Porres, Magistrado del Tribunal Supremo; Carlos Pérez del Valle, Catedrático de Derecho Penal de la Universidad San Pablo CEU; Eduardo de Urbano, Of-Counsel de Kepler-Karst y Magistrado en excedencia; y Javier Fábregas, Consejero de Addvalora y Perito Judicial, nos explicaron la importancia de la prueba pericial en Derecho Penal Económico, de la que depende la mayoría del resultado de los procesos. ​

Tuvo lugar el pasado jueves 27 de enero a las 12.30 horas y se desarrolló de manera virtual.

Los medios se hacen eco de la incorporación de Víctor Miranda y Antonio Montesdeoca al equipo de Canarias

Un gran número de medios nacionales y del sector se han hecho eco de la incorporación de Víctor Miranda y Antonio Montesdeoca, en calidad de Counsels, al equipo de Kepler-Karst en Canarias.

Ambos tienen una reconocida trayectoria en las islas de más de veinticinco años de ejercicio, y se suman a la firma para reforzar las áreas de Derecho Administrativo y Civil, y Derecho Penal Económico. Con sus fichajes, el equipo de Kepler-Karst ya suma más de 20 profesionales.

Expansión, Cinco Días-Wolters Kluwer, LawyerPress, Law & Trends, Legal Today, Economist & Jurist, Líder Legal, Iberian Lawyer, Legal Dealmakers, El Derecho, A Definitivas y El Jurista son algunos de los medios que se han hecho eco de la noticia.

Miranda cuenta una dilatada experiencia en la defensa de asuntos penales, y está especializado en procedimientos de delitos contra el patrimonio y el orden socio-económicos; por su parte, la especialidad de Montesdeoca gira en torno a asuntos jurídicos-privados, con especial énfasis en procedimientos relativos a relaciones contractuales y de derechos reales. Además, ambos son asesores de entidades mercantiles de transportes públicos de viajeros, proporcionándoles una alta especialización en derecho administrativo sancionador y procedimientos de contratación con el Sector Público.

Kepler-Karst, despacho reconocido por la capacidad de gestión de asuntos de gran complejidad y relevancia pública y con presencia en Las Palmas, Madrid y Londres, refuerza así no solo dos áreas clave para el despacho, sino el asesoramiento integral que ofrece a las empresas y su posición en el mercado de las firmas boutique de alta especialización en las islas.

Seguimos avanzando en nuestra estrategia de crecimiento, que se basa en contar con profesionales del más alto nivel y experiencia para poder ofrecer el mejor asesoramiento posible a nuestros clientes. Empezar el año sumando a Antonio y a Víctor es sin duda un gran honor”, dijo Luis Barber, Socio responsable de la oficina de Kepler-Karst en Canarias.

Rodrigo Olivares-Caminal escribe en Expansión sobre la moratoria concursal y su distorsión del mercado

«Es hora de dejar atrás las injerencias legislativas y las ayudas externas propias de situaciones extraordinarias que pueden perpetuar situaciones irreales en el mercado«. Así comienza nuestro Of Counsel Rodrigo Olivares-Caminal su última tribuna, publicada en el periódico Expansión, en la que analiza cómo la injerencia legislativa, en concreto la moratoria concursal, está distorsionando el mercado.

«La actual […] moratoria concursal, extensa y prorrogada para tratar de paliar los efectos producidos por la crisis sanitaria, genera incertidumbre y es una intromisión legislativa que altera una de las instituciones fundamentales del derecho y que, como consecuencia, afecta a las reglas del mercado. No solo porque lo distorsiona, sino porque incrementa los riesgos y daños morales o «moral hazards» -como se conocen en el mundo anglosajón«, explica Rodrigo.

¿Qué son los «moral hazards» o riesgos morales? ¿Cómo afecta la moratoria al mercado? ¿Qué consecuencias tiene?

No te pierdas el artículo completo aquí.

Kepler-Karst refuerza equipo en Canarias e incorpora a dos Counsels para las áreas Civil y Penal Económico

Kepler-Karst, firma especializada en Derecho de Empresa, con especial foco en Reestructuraciones e Insolvencias, Derecho Penal Económico y Derecho Financiero, ha anunciado el fichaje en calidad de Counsels de los abogados Antonio Montesdeoca y Víctor Manuel Miranda, ambos con una reconocida trayectoria en las islas de más de veinticinco años de ejercicio.

Antonio Montesdeoca se suma a la firma para reforzar el área de Derecho Administrativo y Civil, mientras que Víctor Manuel Miranda aportará su alto expertise al área de Derecho Penal Económico. Con sus fichajes, el equipo de Kepler-Karst ya suma más de 20 profesionales.

Miranda cuenta una dilatada experiencia en la defensa de asuntos penales, y está especializado en procedimientos de delitos contra el patrimonio y el orden socio-económicos; por su parte, la especialidad de Montesdeoca gira en torno a asuntos jurídicos-privados, con especial énfasis en procedimientos relativos a relaciones contractuales y de derechos reales. Además, ambos son asesores de entidades mercantiles de transportes públicos de viajeros, proporcionándoles una alta especialización en derecho administrativo sancionador y procedimientos de contratación con el Sector Público.

Kepler-Karst, despacho reconocido por la capacidad de gestión de asuntos de gran complejidad y relevancia pública y con presencia en Las Palmas, Madrid y Londres, refuerza así no solo dos áreas clave para el despacho, sino el asesoramiento integral que ofrece a las empresas y su posición en el mercado de las firmas boutique de alta especialización en las islas.

El área de Derecho Penal Económico engloba todo tipo de delitos en los que puede incurrir una persona jurídica: delitos societarios, delitos fiscales, estafas, White collar, delitos contra los trabajadores, insolvencias punibles, delitos urbanísticos y contra el medioambiente, corporate compliance, etc. Por su parte, el área de Derecho Administrativo y Civil trata desde asuntos relacionados con la contratación pública y/o contencioso administrativos, hasta relaciones contractuales y derechos reales.

“Estamos ante un escenario en el que debemos ser capaces de brindar asesoramiento del más alto nivel para poder hacer frente a los nuevos retos actuales, y creemos firmemente que las áreas de Derecho Penal Económico y Administrativo y Civil van a ser clave en los próximos meses, una vez se vayan levantando las ayudas del Estado para proteger a las empresas y veamos el estado real del mercado empresarial”, señala Luis Barber, socio responsable de la oficina de Kepler-Karst en Canarias..  

Licenciados en Derecho por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, los dos expertos están colegiados por el Ilustre Colegio de Las Palmas.

La profesionalidad de Víctor y Antonio y su conocimiento de las islas y su idiosincrasia es el refuerzo perfecto para nuestra oficina en Las Palmas. Son dos magníficos profesionales que además encajan a la perfección con la idea de Kepler-Karst, el equipo y nuestro modo de trabajar, cercano, honesto y siempre con los estándares más altos”, dice Luis Barber

Por su parte, Antonio Montesdeoca y Víctor Miranda comentaban: “Estamos encantados con esta oportunidad para sumar talento y esfuerzos a una firma como Kepler-Karst. El perfil de los clientes, los asuntos en los que están involucrados y el trato cercano que ofrecen son increíbles”, explica Montesdeoca. “Esta colaboración es muy beneficiosa para todos, nos permite crecer profesionalmente y ayudar también en asuntos en otras regiones, y la Firma se refuerza en Canarias”, añade Miranda.

Estos fichajes, sumados a la incorporación a finales de año de Eduardo de Urbano Castrillo, Magistrado en excedencia y especialista en delincuencia económica, posicionan a Kepler-Karst como una firma boutique de referencia en el asesoramiento integral y de alto nivel a empresas.

Seguimos avanzando en nuestra estrategia de crecimiento, que se basa en contar con profesionales del más alto nivel y experiencia para poder ofrecer el mejor asesoramiento posible a nuestros clientes. Empezar el año sumando a Antonio y a Víctor es sin duda un gran honor”, concluye Barber.

8 aspectos clave para una fusión entre empresas iguales

Las empresas tienen la posibilidad de fusionarse con otras, poniendo sus activos en común y formando una nueva organización. Esta operación se conoce como fusión entre iguales o MOE (por sus siglas en inglés, Merger Of Equals), y para que sea exitosa hay que tener claros ocho aspectos clave.

1. Realizar una valoración completa y detallada de las dos empresas y detectar las sinergias y costes que la fusión va a generar.

2. Analizar las políticas contables y el marco normativo contable de ambas empresas y definir cuál va a seguir la fusionada.

3. Establecer una relación de equilibrio entre las dos empresas: deben adquirirse ciertos compromisos y hacerse algunos sacrificios para que haya igualdad y estabilidad.

4. Fijar de antemano un organigrama respecto del personal para evitar conflictos a posteriori.

5. Definir la marca con la que se va a operar y la denominación social: puede adoptarse una nueva, la de una de las empresas o una combinación.

6. La cultura corporativa será diferente. Se puede mantener intacta una de ellas, crear una combinación de ambas o generar una nueva. Esto dependerá de las características de las empresas fusionadas.

7. También se deben combinar las políticas y procedimientos internos y externos de ambas compañías y que encajen en ambas empresas fusionadas. Existen las mismas vías que en el punto anterior. Sea cual sea la decisión, se dotará de herramientas y se avisará a todos los empleados de los cambios implementados.

8. Si el objetivo es integrar las estructuras, la cultura y la plantilla de dos empresas fusionadas, es importante buscar el equilibrio entre decisiones tomadas de forma personal y decisiones tomadas por departamentos. La manera en la que se manda un mensaje es clave para la compañía.

Nuestro equipo de expertos te ofrece un acompañamiento y asesoramiento integral en esta materia. No dudes en contarnos tu proyecto.

Luis Barber escribe para El Derecho sobre los acuerdos de refinanciación sobre los garantes o fiadores solidarios

Qué efectos alcanza la aprobación y homologación judicial de un acuerdo de refinanciación de una sociedad respecto a los acreedores financieros y en relación a los fiadores solidarios es el tema sobre el que ha escrito nuestro socio Luis Barber para El Derecho. ¿Existe derecho a reclamar al garante o fiador solidario por parte de los acreedores financieros el importe íntegro de los préstamos (sometidos al acuerdo de refinanciación?

Partiendo del artículo 627 del Real Decreto Legislativo 1/2020, de 5 de mayo, por al que se aprueba el texto refundido de la Ley Concursal, Luis analiza una cuestión de enorme trascendencia para los acreedores financieros desde dos puntos de partida: (1) cuando los acreedores financieros no han suscrito el acuerdo de refinanciación o han mostrado disconformidad; (2) cuando los acreedores financieros sí han suscrito el acuerdo de refinanciación.

Determinar los efectos que los pactos alcanzados como parte de un acuerdo de refinanciación homologado judicialmente tienen para con respecto a los acreedores financieros en sus relaciones con el garante o fiador solidario.

Lee el artículo completo aquí: Efectos del acuerdo de refinanciación sobre los garantes o fiadores solidarios

Suscríbete a nuestra Newsletter

Sabemos que recibes miles de newsletters. Por eso solo te enviaremos cosas que de verdad sean interesantes. ¡Prometido!