Archivo Mensual: julio 2022

Kepler-Karst, despacho líder en insolvencias y reestructuraciones de alta complejidad, asesora la venta de la unidad productiva de Room Mate

NOTA DE PRENSA

  • La venta y reorganización de Room Mate S.A. se ha llevado a cabo dentro del marco de un concurso de acreedores.

 Madrid, España | 28 de julio de 2022. El despacho de abogados Kepler-Karst Law Firm, especializado en Reestructuraciones e Insolvencias, ha asesorado a Room Mate S.A., en su reorganización y venta de unidad productiva para mantener viva la actividad.

La transacción se ha llevado a cabo a través de la venta de la unidad productiva de Room Mate al fondo internacional Ángelo Gordon y Westmont Hospitality Group, dentro del marco de un concurso de acreedores.

Room Mate solicitó la declaración voluntaria de concurso de acreedores el pasado 24 de junio de 2022, y el juzgado de lo Mercantil nº14 de Madrid recientemente aprobó esta operación. La estrategia legal desplegada por Kepler-Karst Law Firm apoyó la rápida ejecución de esta transacción, que era necesaria dada la situación financiera tan deteriorada de la compañía, ya que la Firma presentó una solución de continuidad para el negocio hotelero junto con la solicitud voluntaria de concurso de acreedores.

De acuerdo con Armando Betancor, líder del equipo de Kepler-Karst que trabajó en esta transacción, “el éxito de esta estrategia se debe en gran parte al trabajo que se ha realizado de antemano, pues nos ha permitido acortar tiempos en la etapa judicial, haciendo que tanto la Administración Concursal como el Juez pudieran actuar de forma rápida y segura. Como expertos en reestructuraciones e insolvencias, nuestro papel ha sido y es buscar soluciones y alternativas que ayuden a las empresas como ha sido en este caso”.

Algunos de los pasos clave en el proceso han incluido (1) la identificación del mejor posible comprador de la unidad productiva, para lo cual se llevó a cabo un proceso de selección a cargo de Kroll, una firma independiente y de gran renombre del mercado y, (2) una vez identificado el comprador, se solicitó a Baker Tilly, una firma contable de primer nivel internacional, que hiciera una valoración de la unidad productiva en funcionamiento y en liquidación, para constatar que la oferta recibida estaba dentro de los parámetros esperados. Todo esto contribuyó a que se velara por la seguridad jurídica e independencia del proceso.

Para Luis Barber, socio de Kepler-Karst, “este es un claro ejemplo de que el concurso de acreedores, presentado a tiempo y con una oferta de adquisición de la unidad productiva muy trabajada, puede salvar una empresa”.

Davinia Sánchez, socia de Kepler-Karst ha dicho, “no podemos estar más orgullosos del trabajo realizado y de haber ayudado a una empresa de un sector que ha sufrido muchos desafíos debido a la pandemia. El trabajo de planificación previo, la identificación de compradores, la coordinación con todos los actores para hacer una propuesta de valor e independiente, ha sido clave.”

Según Rodrigo Olivares-Caminal, Of Counsel de Kepler-Karst y experto en situaciones de distress financiero, “esta transacción denota la importancia de conocer el contexto legal global. En esta operación, el proceso se ha alineado con las herramientas legales disponibles logrando una venta acelerada comparable con las mejores legislaciones de insolvencias globales, y a procesos como lo son los schemes of arrangement o las pre-packaged administrations del Reino Unido o en cierta manera como la ‘sub-rosa sale’ de los Estados Unidos”.

 

El equipo de Kepler-Karst que ha participado en esta operación ha estado liderado por Armando Betancor, acompañado de Luis Barber, Davinia Sánchez de la Cruz, Rodrigo Olivares-Caminal, Ana Carpintero y Guido Demarco.

 

Eduardo de Urbano, Of Counsel de Kepler—Karst y magistrado en excedencia aborda en El Economista los posibles fraudes con los ICOs
Delitos económicos y de corrupción: una visión actualizada, por Eduardo de Urbano

Los delitos económicos y de corrupción, ¿son iguales ahora que antes? Eduardo de Urbano, Of Counsel de Kepler-Karst y Magistrado en excedencia, ofrece una visión actualizada para elEconomista, en la que hace un repaso por las particularidades y características de los delitos económicos en general y los delitos de corrupción en particular.

Sobre estos últimos, recopila cifras de los procedimientos de los últimos años, y concluye que «la corrupción se ha convertido en un modo generalizado de «hacer negocios ilegales», con ventaja sobre terceros que compiten lícitamente o, decididamente, mediante la comisión de delitos relacionados con la estructura del poder y por ello la atención e importancia que ha alcanzado la delincuencia económica, y conexa a ella, los delitos relativos a la corrupción«.

¿Te lo vas a perder? Lee el artículo completo aquí

El Confilegal analiza el fin de la moratoria concursal con Davinia Sánchez

El Confilegal, medio especializado en información jurídica, ha analizado el significado y las consecuencias del fin de la moratoria concursal de la mano de varios expertos, entre ellos Davinia Sánchez, socia de Kepler-Karst y experta en derecho concursal.

Más de dos años después del inicio de la pandemia y tras sucesivas prorrogas de una medida que se aprobó durante los primeros días de la crisis sanitaria, la moratoria concursal llegó a su fin el 30 de junio. El Confilegal se pregunta «¿qué sucede ahora?», pues dede el 1 de julio, ha vuelto la obligación de solicitar el concurso de acreedores en un escenario de insolvencia actual o inminente para la empresa.

 

Según Davinia, en esta nueva etapa “aumentarán los concursos de acreedores de micro y pequeñas empresas, lo que sin duda puede afectar al día a día de los juzgados, ya de por sí saturados, pero no sé si será una avalancha o un crecimiento continuado, o si llegarán ya como empresas zombies”.

En el texto, la socia de Kepler-Karst también habla de las consecuencias de no presentar la solicitud de concurso de acreedores a tiempo, los planes de reestructuración que incluye la nueva normativa que se espera que se apruebe este verano, y hace una valoración de la nueva Ley Concursal, en tramitación.

No te pierdas el artículo completo aquí.

 

«La fusión como salvavidas de tu empresa», por Eduardo Frutos

Existe una herramienta que puede ayudar a los empresarios a encontrar una solución que les permita conseguir beneficios para la empresa y sus socios/accionistas: una operación de fusión con una empresa complementaria”. Son palabras de Eduardo Frutos, socio de Kepler Karst, quien publica hoy una tribuna de opinión en Cinco Días titulada: “¿Momento de unir fuerzas? La fusión como salvavidas de tu empresa”.

En ella, Eduardo se centra y da las claves sobre la que se denomina «fusión entre iguales»: aquella que se da entre dos empresas de similar valoración y con un reparto equitativo de los puestos directivos, estructura y creando una nueva cultura que integre lo mejor de ambas.

«Habitualmente, suele asociarse este tipo de operaciones a grandes empresas, obviando que es una herramienta muy eficaz para poder ganar tamaño, implantación geográfica y otra serie de ventajas«, explica el responsable de M&A de Kepler-Karst.

Puedes leerla completa aquí.

 

Suscríbete a nuestra Newsletter

Sabemos que recibes miles de newsletters. Por eso solo te enviaremos cosas que de verdad sean interesantes. ¡Prometido!