Archivo Mensual: octubre 2022

Hablamos con Susan León en el día Mundial del Abogado Joven

¡Hoy 31 de octubre celebramos el Día del Abogado Joven!

En Kepler-Karst apostamos por el talento joven y por ello queremos reconocer el trabajo realizado por Susan León en nuestro departamento de Penal Económico. Susan acaba de colegiarse y es nuestra abogada más joven!

🔍 ¿Quieres conocer a Susan más de cerca? 🔍

En su opinión, “desde el punto de vista técnico y del área de Derecho Penal Económico, a la que yo me dedico, noto que los abogados debemos estar al día de todas las novedades técnicas, no solo legales. Los delitos cambian y sin duda se han adaptado a las nuevas tecnologías y a nuevas herramientas: desde criptomonedas al metaverso”.

No te pierdas la entrevista completa que le hemos hecho 👇

 

1-¿Qué es lo que te motivó a ejercer la abogacía?

Mi familia, concretamente mi madre y mi tía. Desde pequeña ambas me han inculcado el afán de atender y ayudar a la gente. Ambas han sido mi referente en este aspecto y, si bien no comparto la vocación de mi madre por la medicina, sí comparto la de mi tía, que es también abogada, y es quien me ayudó a encontrar mi forma de contribuir a la sociedad, la abogacía.

 

2-¿Cuál es la lección más importante que has aprendido desde que te incorporaste a Kepler-Karst?

La lección más importante que he aprendido hasta el momento es que siempre se puede aprender algo nuevo y siempre se puede mejorar. Esta profesión es muy rica e implica una formación constante, ya no solo del estudio de los casos concretos sino de nuestros propios compañeros y jefes.

 

3-Desde tu punto de vista, ¿qué factores diferencian Kepler-Karst del resto de despachos?

La importancia que da el propio equipo a la formación. Y no me refiero solo a formación externa, que también se fomenta, sino a la interna. No es algo que simplemente se diga de puertas para afuera, en Kepler-Karst tenemos formaciones internas periódicas en las que un miembro del equipo expone un tema de interés. Además, y lo más importante a mi parecer, ninguno de los miembros del equipo duda en dedicar su tiempo a debatir, explicar y resolver dudas a cualquier nivel, desde los socios, abogadas asociadas, juniors y alumnos en prácticas. Es un ambiente formativo constante.

 

4-¿Hacia qué dirección crees que se está encaminando la abogacía? ¿Qué transformaciones aprecias que se están dando en el sector legal?

Desde el punto de vista técnico y del área de Derecho Penal Económico, a la que yo me dedico, noto que los abogados debemos estar al día de todas las novedades técnicas, no solo legales. Los delitos cambian y sin duda se han adaptado a las nuevas tecnologías y a nuevas herramientas: desde criptomonedas al metaverso. Sin duda el sector legal debe hacer un esfuerzo por actualizarse en estos ámbitos.

Por otro lado y como abogada joven, creo que las nuevas generaciones valoramos estructuras más flexibles y cercanas dentro de los despachos, y creo que el sector está escuchando estas demandas y está poco a poco cambiando. Considero que es algo positivo, pero no solo para nosotros como personas jóvenes, también para quienes llevan años en el sector.

 

5-Cuéntanos algo más sobre ti y tus aficiones y pasiones fuera del mundo de la abogacía.

Sé que es un tópico, pero me apasiona viajar. Conocer nuevos lugares, con sus paisajes, su cultura, su idioma… me parece absolutamente enriquecedor. También me encanta hacer yoga, me ayuda a relajarme y a mantenerme en forma física y mentalmente. Pero si tuviera que decir una única afición sería cualquier actividad que implique creatividad. De pequeña me pasaba horas haciendo manualidades, dibujando, pintando y, ahora de mayor, he descubierto que puedo aplicar todo esto al maquillaje, y me encanta. En general, cualquier actividad que me permita expresarme con creatividad y, sobre todo, colores.

 

 

Eduardo de Urbano participa en el 17 Congreso de la Abogacía de Málaga

Eduardo de Urbano, Of Counsel y coordinador del área de Derecho Penal Económico de Kepler-Karst, participará este jueves en una mesa redonda, dedicada a la prevención de blanqueo de capitales, en el marco del 17º Congreso Jurídico de la Abogacía de Málaga que organiza la Abogacía de Málaga y el Consejo General de la Abogacía Española.

En la mesa redonda se hará una simulación parcial de un juicio para analizar la idoneidad y eficacia del modelo de prevención de blanqueo para la aplicación de la eximente de compliance en un delito de blanqueo de capitales.

🗓️ 27 de octubre.

⏰ 16.00-17.30h.

Más información aquí: https://www.congresojuridicoabogaciademalaga.es/programa

 

INTERVINIENTES:

Juez: Teresa Palacios Criado. Magistrada de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional.

Fiscal: Cristina López Amat. Fiscal en la Fiscalía Antidrogra.

Abogado de la empresa: Eduardo de Urbano Castrillo. Magistrado en excedencia y Of Counsel de Kepler-Karst.

Perito de compliance: José Antonio Sánchez Pérez. Abogado Colegio de Abogados de Málaga y Granada.

Compliance Officer: Jorge Manrique de Lara. Abogado, coordinador sección PBC, Colegio de Abogados de Málaga.

PRESENTA: Carolina Palma Mochón. Miembro Sección Prevención Blanqueo de Capitales.

MODERA: Moisés Lorenzo Sanjuan-Martos. Miembro Sección Prevención Blanqueo de Capitales.

 

Más información aquí: https://www.congresojuridicoabogaciademalaga.es/programa

¡No te lo pierdas!

Hablamos en Capital Radio sobre planes de reestructuración y clases de acreedores

Davinia Sánchez, socia directora y responsable de las áreas de reestructuraciones e insolvencias, y María Bartle, socia del departamento de reestructuraciones de Kepler-Karst, participaron este jueves en el programa “Reestructuración y Segunda Vida” de Capital Radio, patrocinado por Surus.

🎙️ Nuestros expertos hablaron sobre la importancia del contenido del plan de reestructuración y de la configuración de las clases de acreedores.

La nueva norma se centra en la fase pre-concursal y pone el foco en las reestructuraciones. En este sentido, llegan los planes de reestructuración con el objetivo de ayudar a las empresas a evitar la insolvencia.

El Plan de Reestructuración no es una propuesta anticipada de convenio de acreedores, es mucho más: puede modificar pasivos y los fondos propios de la sociedad, puede suponer modificaciones operativas (ERE), entre otras cuestiones. También puede proponer la venta de la unidad productiva o de activos, y algunos acreedores y/o los socios de una empresa pueden verse arrastrados ante un acuerdo votado favorablemente por la mayoría.

La nueva Ley concursal obliga a formar clases de acreedores para clasificar los créditos, y en esta clasificación se tienen en cuenta cuestiones como el interés común, conflictos de intereses, etc.

El concepto de clases de acreedores es muy importante para definir cuáles son los derechos de las partes en la reestructuración.

Los grupos de acreedores que se hagan son de gran importancia, porque si estas clases se conforman de manera errónea, el plan de reestructuración podrá impugnarse.

En la charla también participaron, María Díaz, Socia Directora de SURUS y Responsable de Insolvencia, y Daniel Barrientos, Responsable del Departamento de Inmuebles de SURUS.

Rodrigo Olivares-Caminal, Of Counsel de Kepler-Karst y Catedrático de Derecho Bancario y Financiero en la Universidad de Londres, no pudo participar en el programa debido a problemas técnicos. Contaremos con su participación el próximo 17 de noviembre.

No te pierdas el programa completo aquí.

experiencia en concursos de acreedores, expertos en insolvencias
Nuestra Experiencia Concursal

Los profesionales de Kepler-Karst cuentan con una dilatada trayectoria como administradores concursales en diferentes provincias del país, habiendo gestionado más de 200 procedimientos concursales.

Estos son algunos de los procedimientos más destacados en los que el equipo ha intervenido:

Petersen Energía S.A.; Petersen Energía Inversora S.A.

Administradores concursales de las empresas Petersen. Complejo proceso transnacional con impacto en España, Argentina y EEUU. Se trata de un procedimiento de quiebra contra el Estado argentino, como resultado de la nacionalización de YPF, la empresa petrolera número 1 de Argentina. Para este caso se implementó la figura innovadora en España de la financiación de litigios, y se logró con éxito la financiación del procedimiento por parte de una de las mayores y más relevantes empresas de financiación de litigios a nivel mundial.

Otros procedimientos recientes:

  • EXTRA RIEGOS, S.L., Concurso de Acreedores necesario
  • COMUNIDAD DE PROPIETARIOS TAPIA DE CASARIEGO VS BUILDING CENTER, S.A.U.
  • SICONSVI, S.L., Concurso de Acreedores voluntario
  • OSCAMADRID, S.L., Concurso de Acreedores voluntario
  • RESIDENCIA HABANA, S.A., Concurso de Acreedores ordinario
  • TR HOTELES ALOJAMIENTOS DE CANARIAS, S.L.U., Concurso de Acreedores ordinario
  • RUBIVIHER, S.L., Concurso de Acreedores abreviado
  • RESIDENCIAL PUERTA NUEVA CARTAGENA,  S.A., Concurso de Acreedores voluntario

Además, hemos trabajado como asesores de empresas concursadas. Estos son algunos de los casos recientes:

Room Mate Hotels

Asesoramiento a Room Mate S.A. en su reorganización y venta de unidad productiva al fondo internacional Ángelo Gordon y Westmont Hospitality Group, dentro del marco de un concurso de acreedores, para mantener viva la actividad. Presentamos una solución de continuidad para el negocio hotelero junto con la solicitud voluntaria de concurso de acreedores.

Artrefe 3 S.A.

Tras haber sido declarada en quiebra por el Juzgado nº6 de Madrid, se intentó salir de la situación de quiebra llegando a acuerdos con los acreedores, siendo estos en su mayoría las mayores instituciones financieras del país. El 100% de la deuda fue reestructurada gracias a su compra por un inversor y su posterior capitalización, y la empresa recuperó su actividad.

Importante empresa de transportes

La entidad fue declarada en concurso de acreedores por el Juzgado de lo Mercantil Número 1 de Almería. No obstante, se trabajó en la salida de la situación de concurso y a tal efecto se articuló una operación de rescate en la que se negoció por un lado con los acreedores, en su mayoría entidades financieras, y por otro lado con un fondo de inversión que interesado en apoyar a la Sociedad financieramente con el fin de superar la situación concursal y reanudar la actividad. Asunto internacional dado que cuenta con sociedades en Bulgaria y Marruecos.

NZ Patrimonio S.L.U.

Asesoramiento a NZ PATRIMONIO, una empresa inmobiliaria con sede en Madrid, en su concurso de acreedores. En julio de 2015, se vendió el principal activo de la empresa, un edificio en Madrid, por más de 90 millones de euros, lo que supuso la mayor operación inmobiliaria en Madrid en 2015. NZ se encuentra en fase de liquidación con una administración concursal.

GRUPO CIFE. CIFE SPAIN BUSINESS S.L.; GLOP GAMES S.L.U.; CIFE EMOTION S.L.

Asesoramiento legal a la empresa durante el concurso de acreedores. El alcance del asesoramiento incluyó la asistencia en los procedimientos al grupo de empresas dedicadas a la comercialización de juguetes, entre los que destacan las famosas muñecas Ksimerito, y concluyó con la venta de la unidad productiva para poder continuar con la actividad a la empresa mexicana Distroller.

Novedades de la Reforma Concursal III | Régimen especial para Pymes

La Ley de reforma de la Ley Concursal ha entrado en vigor, pero, ¿qué novedades trae esta reforma?

Ya hemos hablado de la figura del experto en reestructuraciones, de los planes de reestructuración y del papel de los acreedores, y hoy nos centramos en el régimen especial que recoge la norma para la reestructuración de Pymes. En cuanto a esto, la Ley dice:

Lo primero que hay que establecer es qué es una Pyme. La norma considera Pyme a toda persona física o jurídica que lleve a cabo actividad empresarial o profesional, cuyo número medio de trabajadores empleados durante el ejercicio anterior no sea superior a 49, y cuyo volumen de negocio anual no supere los 10 millones de euros. Quedan excluidas de la definición las micropymes y las sociedades que pertenezcan a un grupo obligado a consolidar.

Una de las especialidades que incluye la Ley para estas empresas se refiere a las comunicaciones, y se establece que debe incluirse esta circunstancia (ser una Pyme) en las comunicaciones con los acreedores. La penalización por no hacerlo supone no poder efectuar otra comunicación en el plazo de un año. Además, la prórroga de los efectos de esta comunicación –negociaciones con los acreedores o preconcurso- solo puede ser solicitada por el propio deudor.

En cuanto al plan de reestructuración propiamente dicho, las Pymes tienen habilitado un formulario electrónico para poder presentar su Plan de Reestructuración en la web de la Sede Judicial Electrónica del Ministerio de Justicia, así como en notarías y oficinas del Registro Mercantil.

Junto con este formulario deberán adjuntar la documentación que se exige en la ley (poderes procesales, relación de acreedores, relación de bienes y derechos…). En el caso de querer incluir en el Plan créditos públicos, deberán además presentar certificado que diga que están al corriente de sus obligaciones tributarias y de Seguridad Social.

Las directrices para su cumplimiento pueden encontrarse aquí.

La homologación del plan de reestructuración solo podrá solicitarse si el deudor y, en su caso, los socios de la sociedad deudora lo hubieran aprobado. Y, aunque no haya sido aprobado por todas las clases de acreedores, el plan de reestructuración podrá ser homologado si la clase o clases de acreedores que no lo hayan aprobado reciben un trato más favorable que cualquier otra clase de rango inferior.

¿Tienes dudas? Llámanos, escríbenos o visítanos. Podemos ayudarte. 

 

Novedades de la Reforma Concursal II | Experto en Reestructuraciones

La Ley de reforma de la Ley Concursal ha entrado en vigor, pero, ¿qué novedades trae esta reforma?

La Reforma introduce la figura del Experto en Reestructuraciones, que será clave a partir de ahora en el nuevo engranaje de derecho preconcursal que trae la Ley.

Su función principal es la de asesorar y ayudar al deudor y a los acreedores en las negociaciones y en la elaboración del plan de reestructuración, y elaborará y presentará al juez los informes exigidos por esta ley y aquellos otros que el juez considere necesarios o convenientes. Su objetivo último es el de mantener viva la actividad de la empresa que esté pasando por una situación de insolvencia. Entre otras cuestiones, esta figura será la encargada de buscar fondos de inversión para tratar de vender unidades productivas o conseguir inversiones de una manera rápida y eficaz. Por eso, según nuestros expertos, el experto en reestructuraciones deberá conocer el mercando de fondos de inversión.

 

Te contamos cuáles son las claves de esta nueva figura:

¿Qué requisitos hay que cumplir para ser designado Experto en Reestructuraciones?

La norma tan solo dice que el nombramiento debe recaer en “la persona natural o jurídica, española o extranjera, que tenga los conocimientos especializados, jurídicos, financieros y empresariales, así como experiencia en materia de reestructuraciones o que acredite cumplir los requisitos para ser administrador concursal conforme a esta ley». Y matiza que, «cuando la reestructuración que se pretende conseguir tuviera particularidades, bien por el sector en el que opera el deudor, bien por las dimensiones o la complejidad del activo o del pasivo, bien por la existencia de elementos transfronterizos, estas particularidades deberán ser tenidas en cuenta para el nombramiento del experto».

Por lo tanto, podrán ser nombrados como tal personas que demuestren tener conocimientos en reestructuraciones, aunque no tengan experiencia como administradores concursales, y viceversa. Pero sin duda, la persona designada Experto en Reestructuraciones deberá tener una formación interdisciplinar, como la que ofrecen los expertos de Kepler-Karst, quienes cuentan con amplia experiencia y formación en derecho concursal, reestructuraciones, operaciones transfronterizas y derecho fiscal.

 

¿Existen incompatibilidades o prohibiciones para ser designado Experto en Reestructuraciones?

La Ley establece dos supuestos:

  1. Quienes hayan prestado servicios profesionales relacionados con la reestructuración al deudor o a personas especialmente relacionadas con esta en los últimos dos años, salvo que se prestaran como consecuencia de haber sido nombrado experto en una reestructuración previa.
  2. Quienes se encuentren en alguna de las situaciones de incompatibilidad previstas en la legislación en materia de auditoría de cuentas en relación con el deudor o las personas especialmente relacionadas con este.

Si se considera que el Experto propuesto no reúne las condiciones necesarias mencionadas anteriormente o cumple alguno de los supuestos de incompatibilidad, el juez puede dar dos días para que quien ha propuesto al Experto «presente una terna de posibles expertos de entre los que efectuará el nombramiento, siempre que reúnan esas condiciones».

Además, el nombramiento puede ser impugnado en cualquier momento por quien acredite interés legítimo.

 

¿Cómo se nombra al Experto en Reestructuraciones?

-En los casos en los que resulta preceptivo, su nombramiento siempre lo realizará el juez mediante un Auto

-Pero su elección, puede recaer en alguna de las partes afectadas por el plan de reestructuración: bien sea el deudor, bien sea una determinada mayoría de acreedores.

-Se podrá designar a un experto en reestructuraciones cuando:

  • Lo pida el deudor
  • Lo pidan acreedores (+50% pasivo)
  • Haya solicitud suspensión generalizada de ejecuciones (a discreción del juez pero no especifica la ley si será él quien lo designe)
  • Lo propongan acreedores que representan <35% pasivo, pero en este caso no será obligatorio su nombramiento de considerarse no necesario por el deudor o resto de acreedores.

-Los acreedores que representen más del 50% del pasivo afectado, si no fueron quienes designaron al experto independiente, pueden solicitar en cualquier momento la sustitución del experto.

 

La Ley, que traspone al derecho español la Directiva europea 2019/1023, tiene como objetivo “asegurar la continuidad de empresas y negocios que son viables pero que se encuentran en dificultades financieras que pueden amenazar la solvencia y acarrear el consiguiente concurso”.

Eduardo de Urbano, entrevistado en El Debate

El periódico digital El Debate entrevista a Eduardo de Urbano, Of Counsel y coordinador del área de Derecho Penal Económico de Kepler-Karst.

Durante la charla, Eduardo habló sobre el impacto de la reforma de la Ley Concursal, el proceso de renovación del Consejo General del Poder Judicial, los próximos retos de la Justicia española en términos de eficiencia e independencia y las próximas elecciones al ICAM, entre otros asuntos.

 “Habría que poner a la Justicia como una cuestión que reclama un Pacto de Estado. [Entre otras cosas,] modernizar edificios, que hay que ver cómo están muchos, y hay que dotar de recursos para la digitalización”.

 Lee la entrevista completa aquí.

https://www.eldebate.com/espana/20221001/eduardo-urbano_62999.html

Suscríbete a nuestra Newsletter

Sabemos que recibes miles de newsletters. Por eso solo te enviaremos cosas que de verdad sean interesantes. ¡Prometido!