Archivo Mensual: abril 2023

Kepler-Karst reconocido por el ranking Legal 500

The Legal 500 ha reconocido a Kepler-Karst como uno de los despachos de referencia en Reestructuraciones e Insolvencias de España.

El prestigioso directorio internacional nos señala como una de las «Firms to Watch», y afirma que contamos “con una gran experiencia en la gestión de procedimientos de insolvencia complejos”, asesorando a acreedores y deudores, así como actuando como administradores concursales.

Davinia Sánchez, socia directora, y Armando Betancor, Of Counsel, lideran el departamento de Reestructuraciones e Insolvencias desde sus inicios en junio de 2020. Juntos han liderado y participado en algunas de las operaciones más relevantes de los últimos años, como la reestructuración y venta de unidad productiva de la cadena hotelera Room Mate, la reestructuración de las empresas Interfronteras y Cife Spain, y el caso de relevancia internacional de las empresas Petersen, en el cual Armando Betancor ha actuado como Administrador Concursal.

En Kepler-Karst no podemos estar más orgullosos por este reconocimiento. Enhorabuena Davinia y Armando por vuestro liderazgo en el departamento. ¡Buen trabajo, equipo!

Accede al ranking haciendo click aquí.

Legal 500 kepler-Karst Firms to Watch

Legal 500 Kepler-Karst ranked as one of the best in restructuring insolvency

Armando Betancor caso éxito empresas Petersen, expropiación YPF
Armando Betancor entrevistado por Invertia por el caso Petersen

Armando Betancor, Of Counsel de Kepler-Karst y especialista en reestructuraciones e insolvencias, ha sido entrevistado en Invertia (El Español) por su trabajo como Administrador Concursal de las empresas Petersen Energía, S.A.U. y Petersen Energía inversora, S.A.U., en el caso en que Argentina ha sido condenada a pagar miles de millones de dólares.

La semana pasada, la Justicia de Estados Unidos sentenció que, fruto de la expropiación de YPF a Repsol, Argentina tiene que abonar una indemnización por el incumplimiento contractual resultante de la expropiación de las acciones que las empresas Petersen tenían en Repsol.

Detrás de esta sentencia exitosa está el pensamiento estratégico y de vanguardia de Armando Betancor y el resto del equipo de Kepler Karst, quienes fueron capaces de visualizar un activo y una posibilidad donde todos veían problemas o incertidumbre. Tras tener claro que Argentina había incumplido sus obligaciones, hubo que buscar formas novedosas para poder llevar el asunto a juicio y sostenerlo.

Analizando e investigando descubrí la existencia de una herramienta ciertamente existente en el mundo anglosajón, pero prácticamente o del todo desconocida y nunca implementada en procesos concursales en España: la financiación de litigios”, explica Armando.

No te pierdas la entrevista completa aquí

Armando Betancor administrador concursal empresas Petersen (caso Repsol, YPF Argentina)

El equipo de trabajo en Kepler-Karst involucrado en este asunto ha sido: Armando Betancor, Of Counsel, administrador concursal desde que en 2012 las empresas entraran en concurso de acreedores e impulsor del procedimiento judicial, Rodrigo Olivares-Caminal, Of Counsel de Kepler-Karst y experto en reestructuraciones, los socios Luis BarberEduardo Frutos y Davinia Sánchez, y el consultor Guido Demarco.

 

Participamos en el ciclo de sesiones Fide sobre Experto en Reestructuraciones

Kepler-Karst participa en la organización del nuevo ciclo de sesiones de Fide enfocado en la figura del Experto en Reestructuraciones. Este ciclo tendrá lugar de abril a julio de 2023, y cuenta con la dirección académica de Rodrigo Olivares-Caminal, Of Counsel de Kepler-Karst & Catedrático de la Queen Mary University of London y Cristina Jiménez Savurido, Presidenta de Fide y Magistrada en excedencia.

Las sesiones permitirán a los participantes identificar aspectos comunes en las dinámicas, técnicas y mecanismos para enfrentar escenarios de distress financiero y descubrir tendencias innovadoras en un área en continuo desarrollo. Además, tendrán enfoque transnacional con estudios de casos reales y analizarán los principios generales de las técnicas de financiación internacional.

Presentación del Ciclo:

El repentino cese de ingresos y/o escasez de liquidez desencadenada por el Covid-19 ha llevado a un endeudamiento corporativo. Esto se ha visto agravado recientemente por el apremio adicional resultante del contexto global y la situación inflacionaria que se ha generado. Como consecuencia de ello, recientemente se ha visto una necesidad de incrementar la eficiencia con respecto a los procedimientos de concursos de empresas, la seguridad que otorgan las garantías, los mecanismos de rescate empresarial, de la responsabilidad de la gerencia a la hora de tomar decisiones y así como la estructuración de transacciones que involucran crédito corporativo. Temas que serán analizados y profundizados a través del contenido del programa.

El ciclo es de importancia para muchas áreas diferentes del derecho (derecho de sociedades, derecho comercial, finanzas internacionales, derecho bancario y financiero, derecho de propiedad y obligaciones) pero fundamentalmente en materia concursal. El foco es el rescate de la empresa en crisis desde la óptica de la nueva figura del experto independiente en reestructuraciones.

Comité Consultor:
  • Marcos Bermudez Avila, Magistrado del Juzgado de lo Mercantil nº1 de Bilbao
  • Nuria Fachal Noguer, Magistrada del Juzgado de lo Mercantil nº1 de la Coruña
  • Carmen González Juárez, Magistrada del Juzgado de lo Mercantil nº14 de Madrid
  • Alvaro Lobato Lavin, Magistrado del Juzgado de lo Mercantil nº2 de Barcelona
Metodología:

En cada una de las sesiones se facilitará, con suficiente antelación, una nota técnica de recomendada lectura previa a la sesión para un óptimo aprovechamiento de esta. Además, los asistentes contarán con un repositorio virtual de lecturas sugeridas.

Fechas: abril-julio 2023, sesiones de 15.00 a 17.00h.

Lugar: Sede de Fide en COAM, calle Hortaleza, 63-Madrid.

Inscripciones: https://thinkfide.com/la-fundacion-fide-presenta-un-nuevo-ciclo-de-sesiones-sobre-la-novedosa-figura-del-experto-en-reestructuraciones/

Ciclo Fide abril julio 2023 Experto en reestructuraciones

Fallo a favor empresas Petersen Armando Betancor es administrador concursal
Caso de éxito: Fallo a favor de las empresas Petersen en la demanda por incumplimiento contractual contra Argentina

Nuestros equipos de Situaciones Especiales y Reestructuraciones e Insolvencias recibieron con orgullo la noticia del fallo sumario a favor de las empresas Petersen en la demanda por incumplimiento contractual contra la República Argentina por la expropiación de las acciones de Repsol en la petrolera YPF, en el juicio que se venía llevando a cabo de Nueva York.

El equipo de trabajo en Kepler-Karst involucrado en este asunto ha sido: Armando Betancor, Of Counsel, administrador concursal desde que en 2012 las empresas entraran en concurso de acreedores e impulsor del procedimiento judicial, Rodrigo Olivares-Caminal, Of Counsel de Kepler-Karst y experto en reestructuraciones, los socios Luis Barber, Eduardo Frutos y Davinia Sánchez, y el consultor Guido Demarco.

Caso de éxito: Fallo a favor de las empresas Petersen en la demanda por incumplimiento contractual contra Argentina

“Fue una ardua tarea durante muchos años, teniendo dos frentes abiertos. Desde el comienzo hemos formado un equipo de trabajo interdisciplinario y sofisticado que nos ha permitido llegar hasta aquí”, ha dicho Betancor.

Gracias a su diligente actuación y a la innovadora estrategia propuesta por Armando Betancor, las compañías concursadas pudieron llevar adelante esta demanda contra Argentina en Nueva York pese a su situación de insolvencia. La clave ha sido un acuerdo de financiación de litigios que permitió a las concursadas hacer frente a los costes de litigar en allí durante casi 10 años.

En este sentido, Betancor ha comentado: «Hemos estado a la vanguardia desde el comienzo, con el acuerdo de financiación de litigios que nos permitió sufragar los costes del litigio, y llegar hasta aquí. Estamos ante un fallo histórico que tendrá repercusiones internacionales».

Historia del caso

Ayer viernes 31 de marzo, tras casi 10 años de conflicto judicial, la jueza Loretta Preska, del distrito Sur de Nueva York, falló a favor de las compañías Petersen tras entender que Argentina incumplió el estatuto de YPF al haber tomado el control del 51 % de las acciones de la empresa sin haber lanzado una oferta pública de adquisición (OPA) por las acciones de los restantes accionistas, tal como se desprende de los artículos 7 y 28 del estatuto de YPF.

Por este motivo, la jueza determinó a través de un fallo fulminante que Argentina debe indemnizar a las compañías Petersen por los daños ocasionados resultantes del incumplimiento contractual. Ahora, solo resta determinar la cuantía exacta de los daños, que oscilarían entre $7.500 y $19.000 mil millones de dólares, conforme la aplicación de las fórmulas establecidas en el propio estatuto de YPF. Para determinar la cuantía, la jueza debe determinar la fecha exacta en la que Argentina tomó control de las acciones de YPF.

Por otro lado, la jueza resolvió que YPF no incumplió el estatuto, ya que este no le imponía a la compañía la obligación de realizar acciones para frenar a la República Argentina.

Si Argentina deseara apelar la decisión, deberá presentar garantías económicas ante el juzgado, lo cual pone al país en una situación muy complicada.

Armando Betancor, junto con su equipo de trabajo del despacho Kepler-Karst, ha impulsado y administrado el proceso judicial desde España en coordinación con tres bufetes americanos y cuatro españoles que representan a las compañías y a las diferentes partes involucradas en los tribunales tanto estadounidenses como locales.

Suscríbete a nuestra Newsletter

Sabemos que recibes miles de newsletters. Por eso solo te enviaremos cosas que de verdad sean interesantes. ¡Prometido!