Penal económico

Análisis 101 casos derecho penal económico, Eduardo de Urbano
Confilegal publica los «101 casos resueltos por el Tribunal Supremo», el libro de Eduardo de Urbano

Confilegal publica un serial de artículos explicando varias de las sentencias analizadas por Eduardo de Urbano, Of Counsel de Kepler—Karst y Magistrado en excedencia, en su última obra ‘Derecho penal económico: 101 casos resueltos por el Tribunal Supremo’.

Desde los errores bancarios hasta préstamos no devueltos, la utilización de fondos públicos destinadas a transacciones privadas, o estafas y apropiaciones indebidas derivadas de ventas sobre plano, de Urbano analiza diversos procedimientos del ámbito del Derecho Penal Económico cuyas causas y consecuencias son actuales.

El reconocido ‘expertise’ de Eduardo en una de las ramas más importantes del derecho penal le convierten en un perfil idóneo para analizar los procedimientos más relevantes juzgados ante el Alto Tribunal, que revisten de una gran complejidad.

No te pierdas los seis casos publicados por este medio:

 

Curso de Derecho penal económico por Eduardo de Urbano
Eduaro de Urbano imparte un curso sobre Derecho Penal Económico

La editorial jurídica Sepin organiza los próximos 7 y 14 de marzo el Curso práctico de Derecho Penal Económico de la mano de Eduardo de Urbano, Of Counsel de Kepler—Karst y Magistrado en excedencia.

El objetivo del curso es proporcionar las claves necesarias para el conocimiento y práctica del Derecho Penal Económico actual, proporcionando pautas generales para el abordaje de un caso.

En la primera sesión, Eduardo abordará las cuestiones principales en los delitos económicos, como la autoría y participación, la prueba, la responsabilidad civil y la técnica procesal.

En la segunda, se analizarán algunos de los delitos económicos más frecuentes, como son la estafa, administración desleal, insolvencia punible o blanqueo de capitales.

🔗 Inscríbete aquí: https://www.sepin.es/tienda-online/articulo/articulo.aspx?id_articulo=8283

Sesión 1: Cuestiones procesales principales en los delitos económicos

🗓️ Martes, 7 de marzo

🕐 17:00 a 19:00 (Hora peninsular)

Sesión 2: Los delitos económicos

🗓️ Martes, 14 de marzo

🕐 17:00 a 19:00 (Hora peninsular)

 

Sobre Eduardo de Urbano: 

Eduardo de Urbano es especialista en delincuencia económica. Desde 2013 hasta 2021, Eduardo ha ejercido como Magistrado de lo penal en la Audiencia Provincial de Madrid; previamente fue Presidente en la Audiencia Provincial de Las Palmas (1992-1999) y magistrado del Gabinete Técnico del Tribunal Supremo (1999-2013).

Su alto expertise técnico en el proceso penal y en ética y garantías jurídicas le ha llevado a colaborar con instituciones internacionales en materia jurídica internacional en América (EE.UU, Colombia, El Salvador, Perú, Guatemala) y Europa (Alemania, Luxemburgo, Holanda, Polonia, Bulgaria, Albania, Serbia, Rumanía).

Eduardo está acreditado por ANECA como docente universitario, es profesor en la UNIR y en el IEB, donde dirige un curso de Derecho Penal Económico, y además es director de tesis doctorales.

Eduardo de Urbano sobre la eficacia de la «Ley Whistleblowing»

Eduardo de Urbano, Of Counsel de Kepler-Karst y Magistrado en excedencia, analiza en El Confidencial el grado de eficacia de la “Ley Whistleblowing”, publicada en el BOE este martes.

Esta ley de protección de las personas que informan sobre infracciones normativas (‘whistleblowers’) y de lucha contra la corrupción se erige como un mecanismo más de colaboración ciudadana, con plena aplicabilidad en el mundo de la empresa y de las organizaciones públicas.

Como consecuencia de la entrada en vigor de esta ley, aquellas empresas que cuenten con 50 o más trabajadores deberán implantar canales de denuncias internas y externas dentro de sus sistemas de ‘compliance’.

Este mandato es igualmente aplicable a partidos políticos, sindicatos, organizaciones empresariales y otros entes públicos y privados.

A su vez, Eduardo de Urbano examina esta ley observando, en paralelo, determinados preceptos del Código Penal (CP), como es el caso de la defensa de aquellos denunciados cuando el denunciante incurre en acusación y denuncia falsa (artículos 456 y 457 CP), calumnia o injurias (artículos 205 y 208 CP).

No te pierdas el artículo completo aquí.

Eduardo de Urbano sobre protección denunciantes de corrupción

Confilegal entrevista a Eduardo de Urbano

El medio digital Confilegal publica hoy una entrevista a Eduardo de Urbano Castrillo, Of Counsel de Kepler—Karst y magistrado en excedencia, con motivo del lanzamiento de su último libro ‘Derecho penal económico: 61 defensas de éxito’.

El penal económico no sólo afecta a los «imputados ilustrísimos», sino que ahora también está a la orden del día de empresarios con pequeñas empresas o medianas” donde se comenten los mismos delitos que en casos grandes como, por ejemplo, estafas, solvencias punibles o falsedades«, explica de Urbano.

Como se trata de delitos difíciles de perseguir, el libro publicado resulta de gran interés para abogados y expertos legales en general. Según la periodista, podría titularse «Derecho penal económico: guía para ayudar a otros abogados a preparar casos». En sus 348 páginas se ve cómo gracias a un buen abogado, un caso muy difícil puede tener un final feliz.

De Urbano lo explica así: «Pero estos delitos, al igual que el acoso laboral, son muy difíciles de perseguir. Cuando tienes que meterte en el mundo de las empresas, contratos, creación de sociedades fantasma o con conexiones con paraísos fiscales donde intervienen asesores económicos, jurídicos o fiscales, la protección de las personas que cometen esos delitos es muy grande«.

Aunque son muy difícil de rastrear y es algo que cuesta mucho a las autoridades, nuestro experto ha resaltado el papel tan importante que tiene la Fiscalía Anticorrupción para detectar este tipo de delitos.

¡No te pierdas la entrevista completa aquí!

#Braveadvocacy #keplerkarst #Entrevista #PenalEconómico

Últimos análisis de Eduardo de Urbano para la editorial Sepín

Eduardo de Urbano, Of Counsel de Kepler-Karst y magistrado en excedencia, analiza en los últimos números de la Revista Penal de la editorial Sepín algunos de los asuntos más interesantes de la actualidad jurídica.

La duración de los informes de las partes en el juicio oral sin que afecte a sus respectivos derechos de defensa es el asunto analizado en el número de octubre. De Urbano comienza:

No es un hecho infrecuente que el Tribunal interrumpa al abogado del acusado, con la conocida frase: «Vaya terminando, Sr. Letrado».

Ello plantea el tema de la duración del Informe oral, sobre el que no hay ni parece debiera tener una duración minutada determinada.

La clave del tema es que se observe en qué términos se produce dicha interrupción y si pudiera apreciarse una falta de neutralidad o imparcialidad en el trato dado, con respecto al Fiscal u otros Letrados intervinientes, además de si cabe entender no se ha valorado debidamente la complejidad del asunto, y en particular cara a la defensa que se ejerce.

Puedes descargar aquí el resumen del artículo.

En el número de noviembre, el ex magistrado comenta la STS 724/2022, de 14 de julio, y titula «No se puede condenar por estafa impropia si sólo se acusa de estafa«.

En diciembre, Eduardo volvió a hablarnos sobre las estafas, en esta ocasión analizando la sentencia STS 683/2022, de 7 de julio, y habla sobre la inexistencia de cooperación necesaria en estafa procesal.

No te pierdas la actualidad jurídica comentada por uno de los grandes expertos en Derecho Penal Económico.

¡Feliz lectura!

 

 

Eduardo de Urbano participa en el 17 Congreso de la Abogacía de Málaga

Eduardo de Urbano, Of Counsel y coordinador del área de Derecho Penal Económico de Kepler-Karst, participará este jueves en una mesa redonda, dedicada a la prevención de blanqueo de capitales, en el marco del 17º Congreso Jurídico de la Abogacía de Málaga que organiza la Abogacía de Málaga y el Consejo General de la Abogacía Española.

En la mesa redonda se hará una simulación parcial de un juicio para analizar la idoneidad y eficacia del modelo de prevención de blanqueo para la aplicación de la eximente de compliance en un delito de blanqueo de capitales.

🗓️ 27 de octubre.

⏰ 16.00-17.30h.

Más información aquí: https://www.congresojuridicoabogaciademalaga.es/programa

 

INTERVINIENTES:

Juez: Teresa Palacios Criado. Magistrada de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional.

Fiscal: Cristina López Amat. Fiscal en la Fiscalía Antidrogra.

Abogado de la empresa: Eduardo de Urbano Castrillo. Magistrado en excedencia y Of Counsel de Kepler-Karst.

Perito de compliance: José Antonio Sánchez Pérez. Abogado Colegio de Abogados de Málaga y Granada.

Compliance Officer: Jorge Manrique de Lara. Abogado, coordinador sección PBC, Colegio de Abogados de Málaga.

PRESENTA: Carolina Palma Mochón. Miembro Sección Prevención Blanqueo de Capitales.

MODERA: Moisés Lorenzo Sanjuan-Martos. Miembro Sección Prevención Blanqueo de Capitales.

 

Más información aquí: https://www.congresojuridicoabogaciademalaga.es/programa

¡No te lo pierdas!

Eduardo de Urbano, entrevistado en El Debate

El periódico digital El Debate entrevista a Eduardo de Urbano, Of Counsel y coordinador del área de Derecho Penal Económico de Kepler-Karst.

Durante la charla, Eduardo habló sobre el impacto de la reforma de la Ley Concursal, el proceso de renovación del Consejo General del Poder Judicial, los próximos retos de la Justicia española en términos de eficiencia e independencia y las próximas elecciones al ICAM, entre otros asuntos.

 “Habría que poner a la Justicia como una cuestión que reclama un Pacto de Estado. [Entre otras cosas,] modernizar edificios, que hay que ver cómo están muchos, y hay que dotar de recursos para la digitalización”.

 Lee la entrevista completa aquí.

https://www.eldebate.com/espana/20221001/eduardo-urbano_62999.html

Delitos económicos y de corrupción: una visión actualizada, por Eduardo de Urbano

Los delitos económicos y de corrupción, ¿son iguales ahora que antes? Eduardo de Urbano, Of Counsel de Kepler-Karst y Magistrado en excedencia, ofrece una visión actualizada para elEconomista, en la que hace un repaso por las particularidades y características de los delitos económicos en general y los delitos de corrupción en particular.

Sobre estos últimos, recopila cifras de los procedimientos de los últimos años, y concluye que «la corrupción se ha convertido en un modo generalizado de «hacer negocios ilegales», con ventaja sobre terceros que compiten lícitamente o, decididamente, mediante la comisión de delitos relacionados con la estructura del poder y por ello la atención e importancia que ha alcanzado la delincuencia económica, y conexa a ella, los delitos relativos a la corrupción«.

¿Te lo vas a perder? Lee el artículo completo aquí

EVENTO: Negocios y Responsabilidad Legal de las Empresas

El próximo viernes 20 de mayo, Kepler-Karst, con el patrocinio de Trademat y el apoyo del Ilustre Colegio Notarial de las Islas Canarias, organizan un encuentro entre empresarios y juristas para charlar y debatir sobre algunas de las cuestiones de más relevantes en la actualidad de los negocios.

Cuándo: 20 de mayo – 10h a 13.15h

Dónde: Ilustre Colegio Notarial de las Islas Canarias. C. Los Balcones,18. Las Palmas de Gran Canaria

Hablaremos, por un lado, sobre cómo la concesión de los fondos ICO y Next Generation UE está planteando problemas importantes que conviene analizar. ¿Qué pasas si se destinan Fondos a otra finalidad para la que se conceden? ¿Qué responsabilidades pueden derivarse de estos hechos? Por otro, debatiremos sobre el rol del Notario ante ilícitos civil y penal. ¿Qué responsabilidades pueden tener cuando se producen ilícitos civiles o penales en la formalización de los negocios privados y públicos de nuestra sociedad?

Debido a las limitaciones de aforo, para asistir, hay que enviar un email a: apastor@keplerkarst.com.

EL PROGRAMA

09.30: Registro de participantes

10.00: Palabras de bienvenida – Luis Barber, socio de Kepler-Karst & Davinia Sánchez, socia de Kepler-Karst.

10.30: Mesa 1 – Ayudas y subvenciones: delitos penales e información financiera
Uno de los problemas que más preocupa a las autoridades y a los empresarios: a las autoridades por la dificultad de los delitos, y a los empresarios por el desconocimiento que puede existir a la hora de gestionar la subvenciones y que puede derivar en ilícitos.

D. Víctor Manuel Miranda, Counsel de Kepler-Karst (Moderador).
D. Guillermo Fernández, Magistrado, Juzgado Mercantil nº2 de LPGC.
D. Javier Sánchez-Simón, Jefe de equipo regional de inspección de la AEAT en Canarias.

11.30: Mesa 2.- El rol del Notario ante los ilícitos civil y penal
El Notariado desempeña un papel clave en la formalización de los negocios privados y públicos de nuestra sociedad. Por eso, constituye una temática del máximo interés examinar su participación y posible responsabilidad cuando se producen ilícitos civiles o, incluso, delitos penales.

D. Juan Avello, Juez Decano de Las Palmas de GC (Moderador).
D. José Ramón García Aragón, Juez, Juzgado de Primera Instancia nº7 de LPGC.
D. Eduardo de Urbano, Of Counsel de Kepler-Karst y Magistrado en excedencia.
D. Jesús Toledano García, Notario de LPGC, miembro de la Junta Directiva y Delegado del Distrito Notarial de LPGC.

12.30: Cierre – D. Jesús Toledano García, Notario de LPGC, miembro de la Junta Directiva y Delegado del Distrito Notarial de LPGC y D. Eduardo de Urbano, Of Counsel de Kepler-Karst.

12.45h: Aperitivo y networking

«Fondos ICO y responsabilidades penales», nuevo artículo de Eduardo de Urbano para El Economista

La gestión de los fondos ICO no es sencilla. A la falta de fluidez por problemas burocráticos, se suma la posibilidad de que estos fondos no estén siendo destinados a la finalidad prevista en la Ley. De ser así, ¿qué consecuencias puede tener esta gestión? Eduardo de Urbano, Of Counsel de la firma, opina en este artículo para El Economista sobre esta idea, y explica que al «aplicar fondos públicos a fines distintos de aquéllos para los que la subvención o ayuda fue concedida (art.308.2 CP), puede estarse cometiendo un delito de fraude de subvenciones«.

Y cuenta que, «la gravedad de estos hechos radica, igualmente, en que para los particulares perjudicados supone una derivación con posibles responsabilidades civiles, salvo que denuncien a la persona en la que habían confiado la correcta gestión de la ayuda y, de ese modo, se desvinculen de la conducta ilícita y puedan recuperar las cantidades desviadas de su finalidad original«.

Lee el artículo completo aquí.

Suscríbete a nuestra Newsletter

Sabemos que recibes miles de newsletters. Por eso solo te enviaremos cosas que de verdad sean interesantes. ¡Prometido!