Archivo Mensual: mayo 2023

Transmisión de participaciones en Sociedades Limitadas (S.L.)
Transmisión de participaciones en Sociedades Limitadas (S.L.)

Te explicamos las claves de la transmisión o venta de participaciones en Sociedades Limitadas (S.L.).

La Sociedad Limitada (“S.L.”) es la modalidad societaria más común entre las pymes, ya que no necesita de una gran inversión para constituirse (3.000 €), y suele tener un carácter familiar. En la S.L., el capital está dividido en participaciones iguales, acumulables e indivisibles, y los socios no responden personalmente de las deudas contraídas por la sociedad.

Dado este carácter más familiar, donde los socios tienen un papel predominante y se puede limitar la entrada a terceros ajenos a la sociedad, poder vender o transmitir nuestra participación en una S.L. tiene ciertas condiciones y limitaciones. Te los contamos:

  • Salvo que los estatutos sociales, o pactos sociales, fijen limitaciones al respecto en las S.L., el socio tiene la posibilidad de transmitir libremente sus participaciones a otros socios, a su cónyuge, ascendiente o descendente, y a favor de sociedades del mismo grupo que la transmitente.
  • Si se pretende vender o transmitir participaciones a terceros ajenos a la sociedad, hay que comunicar al órgano de administración la intención de venderlas, el número de participaciones que se quieren vender y su precio, ya que existen derechos de adquisición preferente por parte del resto de socios que pueden limitar esta libertad de transmisión. Estos derechos pueden ser ejercidos por otros socios o por la propia sociedad, y suelen estar recogidos en los estatutos de esta.
  • La transmisión de participaciones en una S.L. debe ser comunicada a la sociedad para que se proceda a su inclusión en el libro de socios.

En Kepler-Karst contamos con abogados altamente cualificados especializados en derecho de empresa  con experiencia en situaciones de compraventa de participaciones. Si tienes alguna cuestión sobre cómo vender o adquirir participaciones en SL, contacta con nosotros.

Eduardo de Urbano, Of Counsel de Kepler—Karst y magistrado en excedencia aborda en El Economista la creciente tendencia a recurrir en los tribunales acusaciones de delito fiscal.
Eduardo de Urbano habla sobre recurrir delitos fiscales en El Economista

Eduardo de Urbano, Of Counsel de Kepler—Karst y magistrado en excedencia aborda en El Economista la creciente tendencia a recurrir delitos fiscales en los tribunales.

Según Eduardo, esta tendencia viene marcada porque en los procesos penales, “se van abriendo espacios para conseguir una mejor respuesta e incluso obtener la absolución del delito imputado”, y ello se da por dos razones: la necesidad de respetar derechos y garantías de los obligados tributarios acusados, y, también, debido al exigente control jurisdiccional de las decisiones administrativas, que son la base de las posteriores resoluciones judiciales de instancia.

Para argumentar su tesis, el ex Magistrado expone varias sentencias recientes en las que se producen absoluciones a parte y/o a la totalidad de las partes acusadas.

Ante la generalización de acusaciones de delito fiscal, los presuntos acusados se enfrentan a dos vías: “aceptar lo que les diga la AEAT o discutir en los Tribunales la cuestión”.

No te pierdas el artículo completo analizando la tendencia a recurrir delitos fiscales haciendo click aquí.

Eduardo de Urbano, Of Counsel de Kepler—Karst y magistrado en excedencia en El Economista sobre la creciente tendencia a recurrir en los tribunales acusaciones de delito fiscal.

 

Sobre Eduardo de Urbano, responsable del área de derecho Penal Económico

Eduardo de Urbano es especialista en delincuencia económica. Desde 2013 hasta 2021, Eduardo ha ejercido como Magistrado de lo penal en la Audiencia Provincial de Madrid; previamente fue Presidente en la Audiencia Provincial de Las Palmas (1992-1999) y magistrado del Gabinete Técnico del Tribunal Supremo (1999-2013).

Su alto expertise técnico en el proceso penal y en ética y garantías jurídicas le ha llevado a colaborar con instituciones internacionales en materia jurídica internacional en América (EE.UU, Colombia, El Salvador, Perú, Guatemala) y Europa (Alemania, Luxemburgo, Holanda, Polonia, Bulgaria, Albania, Serbia, Rumanía).

¿Qué pasa si se presenten varios planes de reestructuración, los llamados planes competidores?
Luis Barber habla en Cinco Días sobre los Planes de Reestructuración

Luis A. Barber, socio de Kepler-Karst y experto en reestructuraciones y situaciones especiales, aborda para Cinco Días los los planes de reestructuración, una de las novedades más relevantes de la reforma de la Ley Concursal.

Estos planes, cuyo objetivo es prevenir la insolvencia y evitar que empresas viables terminen en liquidación, pueden presentarse tanto por deudores como por acreedores, y para su aprobación se precisan mayorías que se obtienen agrupando a los acreedores por “clases”. Estas clases, matiza Luis, han de formarse justificándolas, “para evitar cometer fraudes a través de su manipulación”.

Para evitar dicha situación, nuestro experto en reestructuraciones aconseja “estrategia y planificación”, ya que las mayorías prevén la posibilidad de imponer decisiones a acreedores disidentes y a socios, como ha ocurrido en casos recientes.

Luis A. Barber, socio de Kepler-Karst y experto en reestructuraciones y situaciones especiales, comenta para Cinco Días una de las novedades más relevantes de la reforma de la Ley Concursal: los planes de reestructuración.

Luis A. Barber, socio de Kepler-Karst y experto en reestructuraciones y situaciones especiales, comenta para Cinco Días una de las novedades más relevantes de la reforma de la Ley Concursal: los planes de reestructuración.

No te pierdas el reportaje completo de Luis Barber sobre los Planes de Reestructuración haciendo click aquí.

En Kepler-Karst somos los Expertos en Reestructuraciones a los que las empresas acuden ante una situación de distress financiero y contamos con la más sólida formación y experiencia jurídica, económica y financiera. Nuestros casos de éxito nos avalan.

Legislación actual

La legislación actual pone el foco en la prevención de la insolvencia para que, aquellas empresas viables que se hallen en dificultades financieras, tengan un marco legal efectivo que les permita continuar su actividad y obtener una solución fuera del concurso de acreedores, de forma más ágil y efectiva.

Frente a dificultades financieras se puede elaborar un Plan de Reestructuración y, a tal efecto, tanto la empresa como sus acreedores pueden solicitar que se nombre a una persona Experta en Reestructuraciones, para que pueda asistir al deudor y a los acreedores en las negociaciones necesarias para la elaboración del referido plan.

A través de Kepler-Karst Restructuring Expert, contamos con los recursos humanos y técnicos necesarios y del más alto nivel para desempeñar el rol de Experto en Reestructuraciones y ayudar a las empresas a elaborar un Plan, garantizando la imparcialidad, objetividad e independencia del cargo.

ranking expansion top 100 facturación abogados kepler-karst
Kepler-Karst en el top 100 global y top 50 de España en volumen de negocio

Kepler-Karst es uno de los despachos de abogados de mayor volumen de negocio del país, al ser el despacho que más ha crecido en facturación respecto del año anterior y estar en el top 100 Global y top 50 de España en volumen de negocio, según el ranking de facturación publicado hoy por el diario Expansión.

Kepler-Karst registró el año pasado una facturación total de 4,6M, un 54% más con respecto a 2021, situándose en la posición 82 del ranking global y en la 46 a nivel nacional, consolidándose como el despacho que más crece y uno de los que más volumen de negocio registra en España.

Kepler-Karst es el despacho que más ha crecido en facturación respecto del año anterior y está en el top 100 Global y top 50 de España en volumen de negocio

 

Por otra parte, la Firma lidera el listado de despachos con mejor evolución de empleabilidad, pasando de ser 12 profesionales, en 2021, a 17 el año pasado, registrando una variación positiva de un 41,7%.

Haz click aquí y no te pierdas el especial completo en Expansión Jurídico.

Gracias a nuestros clientes por la confianza y a todos los compañeros de Kepler-Karst por la profesionalidad y dedicación.

Kepler-Karst es el despacho que más ha crecido en facturación respecto del año anterior y está en el top 100 Global y top 50 de España en volumen de negocio

Kepler-Karst surgió en verano de 2020 como un despacho de abogados especializado en derecho de empresa, con especial énfasis en las áreas de reestructuraciones e insolvencias. Liderado por Davinia Sánchez, Luis Barber y Eduardo Frutos, y los Of Counsel Armando Betancor y Rodrigo Olivares-Caminal, abogados con más de 30 años de experiencia en el área de Reestructuraciones e insolvencias, el despacho demostró desde sus comienzos su gran expertise y potencial futuro. Poco después se añadió el departamento de Derecho Penal Económico, liderado por el Magistrado en excedencia Eduardo de Urbano.

La capacidad de gestionar casos complejos, la transparencia y honestidad, las soluciones creativas y diferentes a problemas legales complejos, la efectividad, la constante formación, el trabajo en equipo y los mensajes claros para aumentar la seguridad jurídica. Nuestros profesionales han ayudado a reestructurar empresas, bancos y hasta gobiernos soberanos en situaciones de distress financiero, y han estado y están involucrados en algunos de los procesos más importantes a nivel nacional e internacional.

En Kepler-Karst transformamos los retos jurídicos más complejos en oportunidades de negocio gracias al asesoramiento integral, multidisciplinar y personalizado.

Suscríbete a nuestra Newsletter

Sabemos que recibes miles de newsletters. Por eso solo te enviaremos cosas que de verdad sean interesantes. ¡Prometido!