Posts Tagged : estafas

Últimos análisis de Eduardo de Urbano para la editorial Sepín

Eduardo de Urbano, Of Counsel de Kepler-Karst y magistrado en excedencia, analiza en los últimos números de la Revista Penal de la editorial Sepín algunos de los asuntos más interesantes de la actualidad jurídica.

La duración de los informes de las partes en el juicio oral sin que afecte a sus respectivos derechos de defensa es el asunto analizado en el número de octubre. De Urbano comienza:

No es un hecho infrecuente que el Tribunal interrumpa al abogado del acusado, con la conocida frase: «Vaya terminando, Sr. Letrado».

Ello plantea el tema de la duración del Informe oral, sobre el que no hay ni parece debiera tener una duración minutada determinada.

La clave del tema es que se observe en qué términos se produce dicha interrupción y si pudiera apreciarse una falta de neutralidad o imparcialidad en el trato dado, con respecto al Fiscal u otros Letrados intervinientes, además de si cabe entender no se ha valorado debidamente la complejidad del asunto, y en particular cara a la defensa que se ejerce.

Puedes descargar aquí el resumen del artículo.

En el número de noviembre, el ex magistrado comenta la STS 724/2022, de 14 de julio, y titula «No se puede condenar por estafa impropia si sólo se acusa de estafa«.

En diciembre, Eduardo volvió a hablarnos sobre las estafas, en esta ocasión analizando la sentencia STS 683/2022, de 7 de julio, y habla sobre la inexistencia de cooperación necesaria en estafa procesal.

No te pierdas la actualidad jurídica comentada por uno de los grandes expertos en Derecho Penal Económico.

¡Feliz lectura!

 

 

Eduardo de Urbano participa en el I Foro Jurídico Estrella Digital

La Sección Jurídica Togas del diario Estrella Digital ha organizado un coloquio-debate acerca de “Los Delitos Económicos y su influencia en los Concursos de Acreedores en España y en Colombia”, en el que ha contado con la participación de nuestro Of Counsel y Magistrado en excedencia Eduardo de Urbano.

Desde hace muchas décadas, el contexto que vive el derecho penal general y el económico en particular es de expansión y creciente complejidad. En esta línea el legislador ha optado por incrementar las penas y crear nuevas formas delictivas, y no sólo eso, sino que también ha creado un nuevo sujeto de Derecho Penal que es la ‘persona jurídica’.

El debate se ha centrado en torno a tres ejes:

– Los delitos económicos, donde se tratan los asuntos relativos a la investigación y posterior enjuiciamiento.

– Los concursos de acreedores relacionados con las insolvencias punibles y las crisis empresariales.

– Los juicios paralelos y las noticias falsas: su relevancia, implicación y consecuencias en el ámbito jurídico.

Junto a Eduardo han estado expertos del más alto nivel:

Excmo. Sr. D. Antonio del Moral – Magistrado de la Sala Segunda del Tribunal Supremo

Ilmo. Sr. D. Andrés Sánchez Magro – Magistrado-Juez del Juzgado de lo Mercantil número 2 de Madrid

Ilmo. Sr. D. Fernando Moré Muñoz – Comisario Principal. Jefe de la Unidad Central de Delincuencia Económica y Fiscal. Comisaría General de Policía Judicial

Sr. D. Carlos Cadiñanos Antón – Teniente Coronel de la Unidad de Investigación de la Guardia Civil, adscrito al SEPBLAC

Sra. Dña. Beatriz Vernet Perna – Comandante Jefe del Grupo de Análisis Criminal de Delitos Económicos de la Unidad Técnica de Policía Judicial de la Guardia Civil

Sr. D. Jorge Fernández de Araoz García-Lubén, Abogado y Economista

El acto ha sido presentado y moderado por María Concepción Rayón, coordinadora de la Sección Togas de Estrella Digital, Abogada y Doctora en Derecho, y Profesora de la Universidad Complutense de Madrid.

¡No te lo pierdas! Aquí.

Suscríbete a nuestra Newsletter

Sabemos que recibes miles de newsletters. Por eso solo te enviaremos cosas que de verdad sean interesantes. ¡Prometido!