Rodrigo Olivares-Caminal sobre la homologación del plan de reestructuración de Celsa

Nuestro socio y experto en reestructuraciones, Rodrigo Olivares-Caminal, comenta en El Confidencial la reciente homologación del plan de reestructuración de los acreedores en el caso de la empresa Celsa. Para Rodrigo, esta sentencia, firme y en la que no cabe recurso ante la Audiencia Provincial, “es una traslación al régimen español de la Directiva, pero […]

Doing Business in Spain IV: Inversiones extranjeras en empresas españolas

Hoy entra en vigor el Real Decreto 571/2023, de 4 de julio de 2023, sobre inversiones extranjeras en España, que desarrolla el régimen jurídico de los movimientos de capitales y de las transacciones económicas con el exterior. ¿Qué novedades trae la nueva regulación de inversiones extranjeras? Te detallamos las principales novedades: Por medio del Real Decreto […]

Doing Business in Spain I: constituir una sociedad

Si tenemos en mente emprender un nuevo proyecto en España necesitaremos, generalmente, constituir una sociedad. En este artículo os aportamos una visión rápida de los dos principales tipos de sociedades que se constituyen en España y sus características: La Sociedad Limitada (“SL”) y la Sociedad Anónima (“SA”). Las SA y las SL son los dos […]

Doing Business in Spain II: Oficinas de representación, sucursales, UTE, EIG, Joint Ventures y Cuentas en Participación

Oficina de representación, Sucursal, Joint Venture, Unión Temporal de Empresas (UTE), Agrupación de Interés Económico (EIG) o cuentas en participación son algunas otras formas –además de la constitución de una sociedad, como explicamos en el post anterior– de entrar en el mercado español y hacer negocios. Te las explicamos todas a continuación: Oficinas de representación […]

Doing Business in Spain III: ¿Constituir una sociedad o adquirir una preconstituida?

Hacer negocios en España a través de un vehículo societario es posible de dos formas: mediante la constitución de una nueva sociedad (de forma que se adapte a las necesidades específicas del negocio) o por la adquisición de una sociedad preconstituida (una opción que puede resultar más costosa, pero que permite una puesta en marcha […]

Nueva Ley de Modificaciones Estructurales de las Sociedades Mercantiles

Mañana 29 de julio entran en vigor las disposiciones del Real Decreto-ley 5/2023, de 28 de junio, con respecto a la nueva Ley de Modificaciones Estructurales de las Sociedades Mercantiles. Este nuevo marco legislativo deroga la Ley 3/2009, de 3 de abril, sobre modificaciones estructurales de las sociedades mercantiles y transpone la Directiva (UE) 2019/2121 […]

Eduardo de Urbano escribe sobre Fraude de Subvenciones en La Ley

Eduardo de Urbano, Of Counsel de Kepler-Karst y magistrado en excedencia, publica en la prestigiosa revista legal La Ley un análisis sobre el delito de fraude de subvenciones. En él, Eduardo responde a la pregunta de si las personas físicas y jurídicas tienen derecho a obtener subvenciones a través de sociedades o empresas vinculadas. El […]

Entrevista a Eduardo de Urbano en TodoJuristas

Todojuristas publica una entrevista de nuestro Of Counsel y Magistrado en Excedencia, Eduardo de Urbano, donde aborda cuestiones que van desde la actual regulación de las denominadas “macro-causas”, el papel de las empresas en la prevención de delitos económicos o las nuevas formas de delincuencia gracias a las nuevas tecnologías, hasta su adaptación al día […]

Créditos ICO y Planes de Reestructuración

En los dos últimos años, muchas empresas han accedido a financiación a través de líneas ICO, es decir, créditos avalados por el Estado a través del Instituto de Crédito Oficial, y facilitados a través de los bancos. ¿Cómo afectan estos créditos a los Planes de Reestructuración? Te lo explicamos: El Texto Refundido de la Ley […]

Rodrigo Olivares-Caminal escribe en el Financial Times sobre deuda soberana

Rodrigo Olivares-Caminal, Of Counsel experto en reestructuraciones de Kepler-Karst escribe en el Financial Times sobre deuda soberana y países en desarrollo. Rodrigo, que es también profesor de la Queen Mary University of London, y la profesora Paola Subacchi, analizan en el prestigioso medio financiero por qué algunos países se ven atrapados en ciclos de niveles […]