Bancario y Financiero

Participamos en el ciclo de sesiones Fide sobre Experto en Reestructuraciones

Kepler-Karst participa en la organización del nuevo ciclo de sesiones de Fide enfocado en la figura del Experto en Reestructuraciones. Este ciclo tendrá lugar de abril a julio de 2023, y cuenta con la dirección académica de Rodrigo Olivares-Caminal, Of Counsel de Kepler-Karst & Catedrático de la Queen Mary University of London y Cristina Jiménez Savurido, Presidenta de Fide y Magistrada en excedencia.

Las sesiones permitirán a los participantes identificar aspectos comunes en las dinámicas, técnicas y mecanismos para enfrentar escenarios de distress financiero y descubrir tendencias innovadoras en un área en continuo desarrollo. Además, tendrán enfoque transnacional con estudios de casos reales y analizarán los principios generales de las técnicas de financiación internacional.

Presentación del Ciclo:

El repentino cese de ingresos y/o escasez de liquidez desencadenada por el Covid-19 ha llevado a un endeudamiento corporativo. Esto se ha visto agravado recientemente por el apremio adicional resultante del contexto global y la situación inflacionaria que se ha generado. Como consecuencia de ello, recientemente se ha visto una necesidad de incrementar la eficiencia con respecto a los procedimientos de concursos de empresas, la seguridad que otorgan las garantías, los mecanismos de rescate empresarial, de la responsabilidad de la gerencia a la hora de tomar decisiones y así como la estructuración de transacciones que involucran crédito corporativo. Temas que serán analizados y profundizados a través del contenido del programa.

El ciclo es de importancia para muchas áreas diferentes del derecho (derecho de sociedades, derecho comercial, finanzas internacionales, derecho bancario y financiero, derecho de propiedad y obligaciones) pero fundamentalmente en materia concursal. El foco es el rescate de la empresa en crisis desde la óptica de la nueva figura del experto independiente en reestructuraciones.

Comité Consultor:
  • Marcos Bermudez Avila, Magistrado del Juzgado de lo Mercantil nº1 de Bilbao
  • Nuria Fachal Noguer, Magistrada del Juzgado de lo Mercantil nº1 de la Coruña
  • Carmen González Juárez, Magistrada del Juzgado de lo Mercantil nº14 de Madrid
  • Alvaro Lobato Lavin, Magistrado del Juzgado de lo Mercantil nº2 de Barcelona
Metodología:

En cada una de las sesiones se facilitará, con suficiente antelación, una nota técnica de recomendada lectura previa a la sesión para un óptimo aprovechamiento de esta. Además, los asistentes contarán con un repositorio virtual de lecturas sugeridas.

Fechas: abril-julio 2023, sesiones de 15.00 a 17.00h.

Lugar: Sede de Fide en COAM, calle Hortaleza, 63-Madrid.

Inscripciones: https://thinkfide.com/la-fundacion-fide-presenta-un-nuevo-ciclo-de-sesiones-sobre-la-novedosa-figura-del-experto-en-reestructuraciones/

Ciclo Fide abril julio 2023 Experto en reestructuraciones

Rodrigo Olivares-Caminal sobre venta credit suisse y UBS
Rodrigo Olivares-Caminal sobre la compra de Credit Suisse

La fusión entre Credit Suisse y UBS está creando olas en todo el sector bancario. Rodrigo Olivares-Caminal, Of Counsel en Kepler-Karst y catedrático de Derecho Bancario y Financiero en la Universidad Queen Mary de Londres, ha comentado para Bloomberg este trascendental acontecimiento. Como parte de la transacción, el regulador suizo ordenó la amortización de los bonos más arriesgados (denominados AT1), dejando a los tenedores de estos bonos en shock.

Rodrigo ha afirmado que «hay tres elementos que deben equilibrarse: la necesidad de preservar la estabilidad financiera, el orden jerárquico preestablecido de los créditos y cualquier renuncia de derechos contenida en los términos de los documentos subyacentes«. También añadió que «[l]os reguladores tienen mucha discrecionalidad para justificar lo injustificable«.

Lee la noticia y análisis completo hecho por Bloomberg aquí.

Bloomber news kepler-karst

Rodrigo Olivares-Caminal analiza para Reuters la situación de la deuda soberana de Ghana

Rodrigo Olivares-Caminal, Of Counsel de Kepler-Karst y profesor de Derecho Bancario y Financiero en la Universidad Queen Mary de Londres, analizó para Reuters los planes de reestructuración de la deuda soberana de Ghana, pues se enfrenta a una revisión.

En cuanto a la garantía de 400 millones de dólares ofrecida por el Banco Mundial a Ghana para proporcionar seguridad adicional si el país no pagaba a los inversores, Rodrigo comentó: «La garantía se diseñó para entrar en acción cuando hubiera un problema temporal de liquidez, no un problema estructural de deuda».

Rodrigo es experto en reestructuraciones y en deuda soberana, y ha estado involucrado en las mayores reestructuraciones de empresas, bancos y gobiernos a nivel global.

Lea el artículo completo aquí.

Rodrigo Olivares-Caminal sobre la deuda de Ucrania

Ucrania ha propuesto aplazar los pagos de los bonos internacionales del país, devastado por la guerra, durante 24 meses, para evitar un impago de 20.000 millones de dólares. Los acreedores votan esta semana sobre esta propuesta del gobierno para decidir si apoyan o no la propuesta.

Nuestro Of Counsel Rodrigo Olivares-Caminal, experto en reestructuración de deuda y deuda soberana, ha comentado para Reuters esta propuesta.

Rodrigo explica que la moratoria de dos años en los pagos de la deuda externa permitiría a Ucrania evitar un incumplimiento contractual o legal, ya que cualquier modificación de las condiciones de los bonos contaría con el respaldo de los acreedores.

En el artículo, Rodrigo también explica que «un incumplimiento contractual, un evento de crédito y un incumplimiento de la calificación crediticia son tres conceptos diferentes aunque relacionados«, y que «incurrir en cualquiera de los tres no significa que se activen los otros dos».

Ucrania se enfrenta a un déficit de financiación de 5.000 millones de dólares mensuales y a presiones de liquidez tras la invasión rusa del 24 de febrero. El tiempo es precioso: el país tiene un bono de 1.000 millones de dólares que vence el 1 de septiembre.

Lee el artículo completo aquí.

 

Sobre la deuda rusa

By Rodrigo Olivares-Caminal, Of Counsel de Kepler-Karst y experto en deuda soberana.

Rusia ha suspendido pagos con el extranjero al no pagar los intereses de dos de sus bonos soberanos, los denominados 2026 USD y 2036 EUR, y cuyo período de gracia acaba de terminar. Es decir, las cosas se complican.

El prospecto de los bonos 2026 USD es bastante interesante, porque permite que los pagos se realicen en USD, pero también en EUR, GBP o CHF si, por razones ajenas a su voluntad, Rusia no puede realizar los pagos en USD (ya sea de forma total o parcialmente).

En este mismo sentido, el prospecto de los bonos 2036 EUR permite también los pagos en otras monedas distintas al EUR, pero va más allá y añade también el RUB como posible moneda de pago alternativa.

Aunque estas condiciones puedan parecer positivas, la realidad es que no cumplir con las obligaciones en la moneda establecida -Euro o USD- puede causar malestar entre aquellos que adquirieron la obligación originalmente.

Por si esto no fuera suficiente, existe otra cláusula relevante que dificulta aún más una situación que es necesario cuadrar: la Cláusula de Indemnización por Moneda. Esta cláusula permite la liberación de la obligación de pago en situaciones en las que alguien recibe (no necesariamente recupera) un pago en otra moneda (y, por qué no, en otro lugar). Para ello, el pago recibido, por ejemplo, en RUB, debe permitir al acreedor comprar la cantidad necesaria de USD para compensar la obligación debida.

En cualquier caso, en la situación actual, es necesario aclarar si Rusia se ha liberado de sus obligaciones, cuál es la diferencia entre recibir y recuperar los pagos, o si Rusia se vio impedida de pagar debido a las sanciones occidentales (o si éstas fueron autoinfligidas y, por tanto, Rusia no está eximida de no realizar el pago).

Todas estas cuestiones están sujetas a la interpretación de un tribunal, pero Rusia no ha renunciado a ninguna de sus competencias soberanas y no se ha sometido a la jurisdicción de ningún tribunal en ninguno de los dos prospectos.

Vaya situación que hay que cuadrar y aquí en Kepler-Karst podemos ayudar.

 

Rodrigo ha hablado con Reuters sobre este tema y ha aparecido en numerosos medios de comunicación internacionales. Algunos de ellos son: Euractiv, Daily Mail, Magnet

 

 

Kepler-Karst sobre derecho bancario y financiero, banco popular y banco santander
Nuevo artículo para El Confidencial: «El caso Banco Popular: ¿el fin justifica los medios?»

Guido Demarco, consultor especializado en Derecho Bancario y Financiero y colaborador de Kepler-Karst, opina para el medio El Confidencial sobre el caso del Banco Popular y la demanda entablada por ciertos accionistas del ya ex-banco contra el Banco Santander, el cual se fusionó y absorbió al Popular después de que el valor nominal del capital social del banco se redujera a cero, con la consecuente pérdida que eso supuso para los accionistas y acreedores.

Demarco se pregunta si el Santander se benefició de la fusión con el Popular a costa de los accionistas defraudados, y si se podría haber hecho algo para salvaguardar la estabilidad del sistema financiero, a la vez que se podrían haber evitado las pérdidas de los inversores defraudados por el Popular.

Sin duda, un artículo que no deja indiferente. Puedes leer el artículo completo aquí.

 

Suscríbete a nuestra Newsletter

Sabemos que recibes miles de newsletters. Por eso solo te enviaremos cosas que de verdad sean interesantes. ¡Prometido!