Posts Tagged : Armando Betancor

compensacion daños caso Petersen vs Argentina
Caso de éxito: Validado el esquema de compensación propuesto en el caso Petersen vs. República de Argentina

Nuevo fallo histórico a favor de las empresas Petersen, cuyo administrador concursal e impulsor de la demanda es Armando Betancor, Of Counsel de Kepler-Karst. La jueza federal del Distrito Sur de Nueva York, Loretta Preska, condena a Argentina a indemnizar a las dos sociedades españolas que quebraron tras la expropiación de YPF efectuada en 2012.

La jueza ha validado el esquema de compensación propuesto por los demandantes y, a falta de que los expertos de las partes presenten su cálculo final de daños, se estima que los daños totales, sumando los intereses hasta la fecha, podrían alcanzar un total de aproximadamente 14.300 millones.

El fallo llega seis meses después de la misma jueza afirmara que hubo incumplimiento contractual por parte del Estado Soberano al expropiar las acciones de Repsol en la petrolera YPF.

Además, la jueza Preska se hizo eco de la situación de las compañías y del acuerdo de financiación de litigios al que llegó la administración concursal en representación de las compañías con el fondo de litigios Burford, después de varias interpelaciones y objeciones de Argentina sobre el mismo.

Nuestros equipos de Situaciones Especiales y Reestructuraciones e Insolvencias han recibido con orgullo la noticia. El equipo de trabajo en Kepler-Karst involucrado en este asunto ha sido: Armando Betancor, Of Counsel de Kepler-Karst, Rodrigo Olivares-Caminal, Of Counsel de Kepler-Karst y experto en reestructuraciones, los socios Luis Barber, Eduardo Frutos y Davinia Sánchez, y el consultor Guido Demarco.

Caso de éxito: Fallo a favor de las empresas Petersen en la demanda por incumplimiento contractual contra Argentina

Financiación de Litigios

El fallo menciona el acuerdo de financiación de litigios al que llegó la administración concursal en representación de las compañías con el fondo de litigios Burford, después de varias interpelaciones y objeciones de Argentina sobre el mismo.

Así la jueza destacó que “El Tribunal también rechaza el esfuerzo de la República por incluir a Burford Capital en estos procedimientos. Este sigue siendo un caso presentado por los demandantes contra un acusado por su conducta indebida hacia ellos, y la pregunta relevante es lo que la República debe a los demandantes para compensarlos por la pérdida del uso de su dinero, no lo que los demandantes han hecho o harán con lo que se les debe. La República no debe más ni menos debido a la participación de Burford Capital. Además, la República empleó considerables recursos disponibles como estado soberano para intentar obtener lo que debía haber pagado y desde entonces no escatimó gastos en su defensaSi a los demandantes tuvieron que ceder una parte sustancial de su posible recuperación para asegurar la financiación necesaria para presentar sus reclamaciones, en el caso de Petersen debido a que se vio forzada a la bancarrota, y litigar sus reclamaciones hasta su conclusión contra un poderoso acusado soberano que se ha comportado de esta manera, esto es aún más motivo para otorgar a los demandantes la totalidad de los daños que les corresponden

Como ya comentara Armando en marzo, cuando la jueza Preska falló a favor de las empresas Petersen en la demanda por incumplimiento contractual contra la República Argentina por la expropiación de las acciones de Repsol en la petrolera YPF, en el juicio que se venía llevando a cabo de Nueva York, este ha sido un largo y duro proceso: “Fue una ardua tarea durante muchos años, teniendo dos frentes abiertos. Desde el comienzo hemos formado un equipo de trabajo interdisciplinario y sofisticado que nos ha permitido llegar hasta aquí”, ha dicho Betancor.

Gracias a su diligente actuación y a la innovadora estrategia propuesta por Armando Betancor, las compañías concursadas pudieron llevar adelante esta demanda contra Argentina en Nueva York pese a su situación de insolvencia. La clave ha sido un acuerdo de financiación de litigios que permitió a las concursadas hacer frente a los costes de litigar en allí durante casi 10 años.

En este sentido, Betancor comentó: «Hemos estado a la vanguardia desde el comienzo, con el acuerdo de financiación de litigios que nos permitió sufragar los costes del litigio, y llegar hasta aquí. Estamos ante un fallo histórico que tendrá repercusiones internacionales».

Historia del caso

El viernes 31 de marzo, tras casi 10 años de conflicto judicial, la jueza Loretta Preska, del distrito Sur de Nueva York, falló a favor de las compañías Petersen tras entender que Argentina incumplió el estatuto de YPF al haber tomado el control del 51 % de las acciones de la empresa sin haber lanzado una oferta pública de adquisición (OPA) por las acciones de los restantes accionistas, tal como se desprende de los artículos 7 y 28 del estatuto de YPF.

Por este motivo, la jueza determinó a través de un fallo fulminante que Argentina debe indemnizar a las compañías Petersen por los daños ocasionados resultantes del incumplimiento contractual. El fallo que nos concierne ahora valida el esquema de compensación fijado por los demandantes, que calcula una indemnización de 16.000 millones de dólares (unos 14.940 millones de euros). Para determinarla, la jueza ha debido determinar la fecha exacta en la que Argentina tomó control de las acciones de YPF.

Además, en marzo, la jueza también resolvió que YPF no incumplió el estatuto, ya que este no le imponía a la compañía la obligación de realizar acciones para frenar a la República Argentina.

La resolución de este viernes no es firme y Argentina ya ha anunciado que la va a recurrir.

Armando Betancor, junto con su equipo de trabajo del despacho Kepler-Karst, ha impulsado y administrado el proceso judicial desde España en coordinación con tres bufetes americanos y cuatro españoles que representan a las compañías y a las diferentes partes involucradas en los tribunales tanto estadounidenses como locales.

Kepler-Karst reconocido por el ranking Legal 500

The Legal 500 ha reconocido a Kepler-Karst como uno de los despachos de referencia en Reestructuraciones e Insolvencias de España.

El prestigioso directorio internacional nos señala como una de las «Firms to Watch», y afirma que contamos “con una gran experiencia en la gestión de procedimientos de insolvencia complejos”, asesorando a acreedores y deudores, así como actuando como administradores concursales.

Davinia Sánchez, socia directora, y Armando Betancor, Of Counsel, lideran el departamento de Reestructuraciones e Insolvencias desde sus inicios en junio de 2020. Juntos han liderado y participado en algunas de las operaciones más relevantes de los últimos años, como la reestructuración y venta de unidad productiva de la cadena hotelera Room Mate, la reestructuración de las empresas Interfronteras y Cife Spain, y el caso de relevancia internacional de las empresas Petersen, en el cual Armando Betancor ha actuado como Administrador Concursal.

En Kepler-Karst no podemos estar más orgullosos por este reconocimiento. Enhorabuena Davinia y Armando por vuestro liderazgo en el departamento. ¡Buen trabajo, equipo!

Accede al ranking haciendo click aquí.

Legal 500 kepler-Karst Firms to Watch

Legal 500 Kepler-Karst ranked as one of the best in restructuring insolvency

Armando Betancor caso éxito empresas Petersen, expropiación YPF
Armando Betancor entrevistado por Invertia por el caso Petersen

Armando Betancor, Of Counsel de Kepler-Karst y especialista en reestructuraciones e insolvencias, ha sido entrevistado en Invertia (El Español) por su trabajo como Administrador Concursal de las empresas Petersen Energía, S.A.U. y Petersen Energía inversora, S.A.U., en el caso en que Argentina ha sido condenada a pagar miles de millones de dólares.

La semana pasada, la Justicia de Estados Unidos sentenció que, fruto de la expropiación de YPF a Repsol, Argentina tiene que abonar una indemnización por el incumplimiento contractual resultante de la expropiación de las acciones que las empresas Petersen tenían en Repsol.

Detrás de esta sentencia exitosa está el pensamiento estratégico y de vanguardia de Armando Betancor y el resto del equipo de Kepler Karst, quienes fueron capaces de visualizar un activo y una posibilidad donde todos veían problemas o incertidumbre. Tras tener claro que Argentina había incumplido sus obligaciones, hubo que buscar formas novedosas para poder llevar el asunto a juicio y sostenerlo.

Analizando e investigando descubrí la existencia de una herramienta ciertamente existente en el mundo anglosajón, pero prácticamente o del todo desconocida y nunca implementada en procesos concursales en España: la financiación de litigios”, explica Armando.

No te pierdas la entrevista completa aquí

Armando Betancor administrador concursal empresas Petersen (caso Repsol, YPF Argentina)

El equipo de trabajo en Kepler-Karst involucrado en este asunto ha sido: Armando Betancor, Of Counsel, administrador concursal desde que en 2012 las empresas entraran en concurso de acreedores e impulsor del procedimiento judicial, Rodrigo Olivares-Caminal, Of Counsel de Kepler-Karst y experto en reestructuraciones, los socios Luis BarberEduardo Frutos y Davinia Sánchez, y el consultor Guido Demarco.

 

Fallo a favor empresas Petersen Armando Betancor es administrador concursal
Caso de éxito: Fallo a favor de las empresas Petersen en la demanda por incumplimiento contractual contra Argentina

Nuestros equipos de Situaciones Especiales y Reestructuraciones e Insolvencias recibieron con orgullo la noticia del fallo sumario a favor de las empresas Petersen en la demanda por incumplimiento contractual contra la República Argentina por la expropiación de las acciones de Repsol en la petrolera YPF, en el juicio que se venía llevando a cabo de Nueva York.

El equipo de trabajo en Kepler-Karst involucrado en este asunto ha sido: Armando Betancor, Of Counsel, administrador concursal desde que en 2012 las empresas entraran en concurso de acreedores e impulsor del procedimiento judicial, Rodrigo Olivares-Caminal, Of Counsel de Kepler-Karst y experto en reestructuraciones, los socios Luis Barber, Eduardo Frutos y Davinia Sánchez, y el consultor Guido Demarco.

Caso de éxito: Fallo a favor de las empresas Petersen en la demanda por incumplimiento contractual contra Argentina

“Fue una ardua tarea durante muchos años, teniendo dos frentes abiertos. Desde el comienzo hemos formado un equipo de trabajo interdisciplinario y sofisticado que nos ha permitido llegar hasta aquí”, ha dicho Betancor.

Gracias a su diligente actuación y a la innovadora estrategia propuesta por Armando Betancor, las compañías concursadas pudieron llevar adelante esta demanda contra Argentina en Nueva York pese a su situación de insolvencia. La clave ha sido un acuerdo de financiación de litigios que permitió a las concursadas hacer frente a los costes de litigar en allí durante casi 10 años.

En este sentido, Betancor ha comentado: «Hemos estado a la vanguardia desde el comienzo, con el acuerdo de financiación de litigios que nos permitió sufragar los costes del litigio, y llegar hasta aquí. Estamos ante un fallo histórico que tendrá repercusiones internacionales».

Historia del caso

Ayer viernes 31 de marzo, tras casi 10 años de conflicto judicial, la jueza Loretta Preska, del distrito Sur de Nueva York, falló a favor de las compañías Petersen tras entender que Argentina incumplió el estatuto de YPF al haber tomado el control del 51 % de las acciones de la empresa sin haber lanzado una oferta pública de adquisición (OPA) por las acciones de los restantes accionistas, tal como se desprende de los artículos 7 y 28 del estatuto de YPF.

Por este motivo, la jueza determinó a través de un fallo fulminante que Argentina debe indemnizar a las compañías Petersen por los daños ocasionados resultantes del incumplimiento contractual. Ahora, solo resta determinar la cuantía exacta de los daños, que oscilarían entre $7.500 y $19.000 mil millones de dólares, conforme la aplicación de las fórmulas establecidas en el propio estatuto de YPF. Para determinar la cuantía, la jueza debe determinar la fecha exacta en la que Argentina tomó control de las acciones de YPF.

Por otro lado, la jueza resolvió que YPF no incumplió el estatuto, ya que este no le imponía a la compañía la obligación de realizar acciones para frenar a la República Argentina.

Si Argentina deseara apelar la decisión, deberá presentar garantías económicas ante el juzgado, lo cual pone al país en una situación muy complicada.

Armando Betancor, junto con su equipo de trabajo del despacho Kepler-Karst, ha impulsado y administrado el proceso judicial desde España en coordinación con tres bufetes americanos y cuatro españoles que representan a las compañías y a las diferentes partes involucradas en los tribunales tanto estadounidenses como locales.

Armando Betancor reconocido por Chambers & Partners

Armando Betancor, Of Counsel de Kepler-Karst, ha sido reconocido por el directorio internacional Chambers & Partners Europe en la banda 2 de la categoría de Reestructuraciones e Insolvencias como uno de los grandes expertos del país.

El directorio reconoce a Armando por quinto año consecutivo como uno de los mejores abogados europeos en esta materia, destacando «una capacidad inigualable a la hora de proponer estrategias novedosas y diferentes».

Accede al ranking aquí. 

Armando Betancor Reconocido por Chambers and Partners

Armando Betancor es especialista en operaciones transfronterizas y en reestructuraciones e insolvencias, es una pieza clave en el área de M&A.

En sus más de 20 años de experiencia laboral aplicada al Derecho mercantil, Armando Betancor ha asesorado a centenares de empresas en proceso concursal, y ha participado en procesos de reestructuración e insolvencia de empresas nacionales y multinacionales. Además, es el administrador concursal de las sociedades Petersen.

Licenciado en derecho por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y máster en derecho de empresa, y máster en derecho de planificación urbana e inmobiliario. Graduado del Lawyers Management Program (LMP) por la London School of Economics y por la IE Law School. Masterclass en Private Equity por la London Business School.

Miembro del International Bar Association, del Turnaround Management Association, del Club Español de Arbitraje, donde forma parte del comité responsable de la elaboración del manual de mejores prácticas, y de ASPAC (Asociación Profesional de Administradores Concursales).

Chambers and Partners Armando Betancor Reestructuraciones

¡Enhorabuena por este reconocimiento, Armando!

experiencia en concursos de acreedores, expertos en insolvencias
Nuestra Experiencia Concursal

Los profesionales de Kepler-Karst cuentan con una dilatada trayectoria como administradores concursales en diferentes provincias del país, habiendo gestionado más de 200 procedimientos concursales.

Estos son algunos de los procedimientos más destacados en los que el equipo ha intervenido:

Petersen Energía S.A.; Petersen Energía Inversora S.A.

Administradores concursales de las empresas Petersen. Complejo proceso transnacional con impacto en España, Argentina y EEUU. Se trata de un procedimiento de quiebra contra el Estado argentino, como resultado de la nacionalización de YPF, la empresa petrolera número 1 de Argentina. Para este caso se implementó la figura innovadora en España de la financiación de litigios, y se logró con éxito la financiación del procedimiento por parte de una de las mayores y más relevantes empresas de financiación de litigios a nivel mundial.

Otros procedimientos recientes:

  • EXTRA RIEGOS, S.L., Concurso de Acreedores necesario
  • COMUNIDAD DE PROPIETARIOS TAPIA DE CASARIEGO VS BUILDING CENTER, S.A.U.
  • SICONSVI, S.L., Concurso de Acreedores voluntario
  • OSCAMADRID, S.L., Concurso de Acreedores voluntario
  • RESIDENCIA HABANA, S.A., Concurso de Acreedores ordinario
  • TR HOTELES ALOJAMIENTOS DE CANARIAS, S.L.U., Concurso de Acreedores ordinario
  • RUBIVIHER, S.L., Concurso de Acreedores abreviado
  • RESIDENCIAL PUERTA NUEVA CARTAGENA,  S.A., Concurso de Acreedores voluntario

Además, hemos trabajado como asesores de empresas concursadas. Estos son algunos de los casos recientes:

Room Mate Hotels

Asesoramiento a Room Mate S.A. en su reorganización y venta de unidad productiva al fondo internacional Ángelo Gordon y Westmont Hospitality Group, dentro del marco de un concurso de acreedores, para mantener viva la actividad. Presentamos una solución de continuidad para el negocio hotelero junto con la solicitud voluntaria de concurso de acreedores.

Artrefe 3 S.A.

Tras haber sido declarada en quiebra por el Juzgado nº6 de Madrid, se intentó salir de la situación de quiebra llegando a acuerdos con los acreedores, siendo estos en su mayoría las mayores instituciones financieras del país. El 100% de la deuda fue reestructurada gracias a su compra por un inversor y su posterior capitalización, y la empresa recuperó su actividad.

Importante empresa de transportes

La entidad fue declarada en concurso de acreedores por el Juzgado de lo Mercantil Número 1 de Almería. No obstante, se trabajó en la salida de la situación de concurso y a tal efecto se articuló una operación de rescate en la que se negoció por un lado con los acreedores, en su mayoría entidades financieras, y por otro lado con un fondo de inversión que interesado en apoyar a la Sociedad financieramente con el fin de superar la situación concursal y reanudar la actividad. Asunto internacional dado que cuenta con sociedades en Bulgaria y Marruecos.

NZ Patrimonio S.L.U.

Asesoramiento a NZ PATRIMONIO, una empresa inmobiliaria con sede en Madrid, en su concurso de acreedores. En julio de 2015, se vendió el principal activo de la empresa, un edificio en Madrid, por más de 90 millones de euros, lo que supuso la mayor operación inmobiliaria en Madrid en 2015. NZ se encuentra en fase de liquidación con una administración concursal.

GRUPO CIFE. CIFE SPAIN BUSINESS S.L.; GLOP GAMES S.L.U.; CIFE EMOTION S.L.

Asesoramiento legal a la empresa durante el concurso de acreedores. El alcance del asesoramiento incluyó la asistencia en los procedimientos al grupo de empresas dedicadas a la comercialización de juguetes, entre los que destacan las famosas muñecas Ksimerito, y concluyó con la venta de la unidad productiva para poder continuar con la actividad a la empresa mexicana Distroller.

Los medios se hacen eco del asesoramiento de Kepler-Karst a Room Mate

La pasada semana anunciamos un nuevo caso de éxito: Kepler-Karst, despacho líder en insolvencias y reestructuraciones de alta complejidad, asesora la venta de la unidad productiva de Room Mate, y los medios del sector legal se han hecho eco de la noticia.

Iberian Lawyer, Legal Today, Law and trends, Líder Legal y Economist & Jurist son algunos de los medios del sector que han hablado sobre la operación y nuestro asesoramiento.

La transacción se ha llevado a cabo a través de la venta de la unidad productiva de Room Mate al fondo internacional Ángelo Gordon y Westmont Hospitality Group, dentro del marco de un concurso de acreedores.

Room Mate solicitó la declaración voluntaria de concurso de acreedores el pasado 24 de junio de 2022, y el juzgado de lo Mercantil nº14 de Madrid recientemente aprobó esta operación. La estrategia legal desplegada por Kepler-Karst Law Firm apoyó la rápida ejecución de esta transacción, que era necesaria dada la situación financiera tan deteriorada de la compañía, ya que la Firma presentó una solución de continuidad para el negocio hotelero junto con la solicitud voluntaria de concurso de acreedores.

Sin duda, un gran éxito con el que celebrar la llegada del verano.

El equipo de Kepler-Karst que ha participado en esta operación ha estado liderado por Armando Betancor, acompañado de Luis BarberDavinia Sánchez de la CruzRodrigo Olivares-CaminalAna Carpintero y Guido Demarco.

 

 

Kepler-Karst, despacho líder en insolvencias y reestructuraciones de alta complejidad, asesora la venta de la unidad productiva de Room Mate

NOTA DE PRENSA

  • La venta y reorganización de Room Mate S.A. se ha llevado a cabo dentro del marco de un concurso de acreedores.

 Madrid, España | 28 de julio de 2022. El despacho de abogados Kepler-Karst Law Firm, especializado en Reestructuraciones e Insolvencias, ha asesorado a Room Mate S.A., en su reorganización y venta de unidad productiva para mantener viva la actividad.

La transacción se ha llevado a cabo a través de la venta de la unidad productiva de Room Mate al fondo internacional Ángelo Gordon y Westmont Hospitality Group, dentro del marco de un concurso de acreedores.

Room Mate solicitó la declaración voluntaria de concurso de acreedores el pasado 24 de junio de 2022, y el juzgado de lo Mercantil nº14 de Madrid recientemente aprobó esta operación. La estrategia legal desplegada por Kepler-Karst Law Firm apoyó la rápida ejecución de esta transacción, que era necesaria dada la situación financiera tan deteriorada de la compañía, ya que la Firma presentó una solución de continuidad para el negocio hotelero junto con la solicitud voluntaria de concurso de acreedores.

De acuerdo con Armando Betancor, líder del equipo de Kepler-Karst que trabajó en esta transacción, “el éxito de esta estrategia se debe en gran parte al trabajo que se ha realizado de antemano, pues nos ha permitido acortar tiempos en la etapa judicial, haciendo que tanto la Administración Concursal como el Juez pudieran actuar de forma rápida y segura. Como expertos en reestructuraciones e insolvencias, nuestro papel ha sido y es buscar soluciones y alternativas que ayuden a las empresas como ha sido en este caso”.

Algunos de los pasos clave en el proceso han incluido (1) la identificación del mejor posible comprador de la unidad productiva, para lo cual se llevó a cabo un proceso de selección a cargo de Kroll, una firma independiente y de gran renombre del mercado y, (2) una vez identificado el comprador, se solicitó a Baker Tilly, una firma contable de primer nivel internacional, que hiciera una valoración de la unidad productiva en funcionamiento y en liquidación, para constatar que la oferta recibida estaba dentro de los parámetros esperados. Todo esto contribuyó a que se velara por la seguridad jurídica e independencia del proceso.

Para Luis Barber, socio de Kepler-Karst, “este es un claro ejemplo de que el concurso de acreedores, presentado a tiempo y con una oferta de adquisición de la unidad productiva muy trabajada, puede salvar una empresa”.

Davinia Sánchez, socia de Kepler-Karst ha dicho, “no podemos estar más orgullosos del trabajo realizado y de haber ayudado a una empresa de un sector que ha sufrido muchos desafíos debido a la pandemia. El trabajo de planificación previo, la identificación de compradores, la coordinación con todos los actores para hacer una propuesta de valor e independiente, ha sido clave.”

Según Rodrigo Olivares-Caminal, Of Counsel de Kepler-Karst y experto en situaciones de distress financiero, “esta transacción denota la importancia de conocer el contexto legal global. En esta operación, el proceso se ha alineado con las herramientas legales disponibles logrando una venta acelerada comparable con las mejores legislaciones de insolvencias globales, y a procesos como lo son los schemes of arrangement o las pre-packaged administrations del Reino Unido o en cierta manera como la ‘sub-rosa sale’ de los Estados Unidos”.

 

El equipo de Kepler-Karst que ha participado en esta operación ha estado liderado por Armando Betancor, acompañado de Luis Barber, Davinia Sánchez de la Cruz, Rodrigo Olivares-Caminal, Ana Carpintero y Guido Demarco.

 

Armando Betancor, reconocido en el directorio internacional Chambers Europe 2021 en el área de Reestructuraciones e Insolvencias

Nuestro Of Counsel Armando Betancor es nuevamente reconocido en el directorio internacional Chambers Europe 2021 en el área de Reestructuraciones e Insolvencias. No podemos estar más orgullosos.

Armando Betancor se incorporó a Kepler-Karst en noviembre de 2020. Aclamado por su experiencia específica en la financiación de litigios, tiene una destacada experiencia en insolvencias de alto perfil. Desde Chambers & Partners destacan: «Es una fuerza de la naturaleza«, dice uno de los entrevistados, y explica: «Es extremadamente práctico y es capaz de encontrar enfoques novedosos para cuestiones que parecen irresolubles«, afirma otra fuente.

Mira aquí su perfil en Chambers & Partners.

¡Enhorabuena!

Nuestros nuevos fichajes triunfan en los medios

La llegada de Armando Betancor, especialista en operaciones transfronterizas, y de Luis A. Barber, experto en Derecho Mercantil Societario y Concursal centrado en la construcción, ha sido recogida por numerosos medios de comunicación.

Estas incorporaciones refuerzan el despacho y confirman el plan de crecimiento de Kepler-Karst. La llegada de los dos Of Counsels, con más de 50 años de experiencia acumulada entre ambos, posiciona a la firma como uno de los despachos-boutique referente del derecho de empresa.

Lee la noticia aquí:

Law & Trends, Cinco Días, El Jurista, LawyerPress, Iberian Lawyer, Elderecho.com, Líder Legal.

  • 1
  • 2

Suscríbete a nuestra Newsletter

Sabemos que recibes miles de newsletters. Por eso solo te enviaremos cosas que de verdad sean interesantes. ¡Prometido!