Posts Tagged : blanqueo de capitales

Curso de Derecho penal económico por Eduardo de Urbano
Eduaro de Urbano imparte un curso sobre Derecho Penal Económico

La editorial jurídica Sepin organiza los próximos 7 y 14 de marzo el Curso práctico de Derecho Penal Económico de la mano de Eduardo de Urbano, Of Counsel de Kepler—Karst y Magistrado en excedencia.

El objetivo del curso es proporcionar las claves necesarias para el conocimiento y práctica del Derecho Penal Económico actual, proporcionando pautas generales para el abordaje de un caso.

En la primera sesión, Eduardo abordará las cuestiones principales en los delitos económicos, como la autoría y participación, la prueba, la responsabilidad civil y la técnica procesal.

En la segunda, se analizarán algunos de los delitos económicos más frecuentes, como son la estafa, administración desleal, insolvencia punible o blanqueo de capitales.

🔗 Inscríbete aquí: https://www.sepin.es/tienda-online/articulo/articulo.aspx?id_articulo=8283

Sesión 1: Cuestiones procesales principales en los delitos económicos

🗓️ Martes, 7 de marzo

🕐 17:00 a 19:00 (Hora peninsular)

Sesión 2: Los delitos económicos

🗓️ Martes, 14 de marzo

🕐 17:00 a 19:00 (Hora peninsular)

 

Sobre Eduardo de Urbano: 

Eduardo de Urbano es especialista en delincuencia económica. Desde 2013 hasta 2021, Eduardo ha ejercido como Magistrado de lo penal en la Audiencia Provincial de Madrid; previamente fue Presidente en la Audiencia Provincial de Las Palmas (1992-1999) y magistrado del Gabinete Técnico del Tribunal Supremo (1999-2013).

Su alto expertise técnico en el proceso penal y en ética y garantías jurídicas le ha llevado a colaborar con instituciones internacionales en materia jurídica internacional en América (EE.UU, Colombia, El Salvador, Perú, Guatemala) y Europa (Alemania, Luxemburgo, Holanda, Polonia, Bulgaria, Albania, Serbia, Rumanía).

Eduardo está acreditado por ANECA como docente universitario, es profesor en la UNIR y en el IEB, donde dirige un curso de Derecho Penal Económico, y además es director de tesis doctorales.

Blanqueo de capitales: qué es y a quién se puede castigar legalmente

El blanqueo de capitales consiste en realizar operaciones para encubrir el origen de beneficios económicos obtenidos de manera ilegal, de manera que parezca que provienen de fuentes lícitas.

Supone convertir activos de cualquier clase provenientes del delito (antiguamente se consideraba solo narcotráfico, ahora es un supuesto agravado, pero cuenta como delito cualquier delito grave) en bienes legales, a través de inversiones, compraventas, etc.

Es un delito contra el patrimonio previsto en el Código Penal que alcanza a diversas personas:

  • Al autor del delito o “cerebro” de la idea criminal
  • A quienes han participado en el ocultamiento de los fondos como cómplices
  • A aquellos que se han beneficiado a sabiendas de la situación (responsables a título lucrativo)

No hace falta, pues, actuar de acuerdo con el “cerebro” autor de la idea criminal, bastaría participar con un papel menos relevante en el blanqueo de bienes o activos procedentes de delitos anteriores (tráfico de drogas, una estafa, malversación, etc.), pero sabiendo que se está actuando sobre bienes que provienen de un delito.

  • Y sí, también se castiga el blanqueo imprudente. A quienes, por las circunstancias del caso, se considera que estaban en condiciones de conocer la ilícita procedencia de los bienes o dinero con sólo observar unas mínimas cautelas.

Si crees que puedes estar en alguno de estos supuestos, escríbenos. Analizaremos tu caso con la máxima diligencia y discreción.

Suscríbete a nuestra Newsletter

Sabemos que recibes miles de newsletters. Por eso solo te enviaremos cosas que de verdad sean interesantes. ¡Prometido!