Posts Tagged : delitos economicos

Fraude de Subvenciones análisis
Eduardo de Urbano escribe sobre Fraude de Subvenciones en La Ley

Eduardo de Urbano, Of Counsel de Kepler-Karst y magistrado en excedencia, publica en la prestigiosa revista legal La Ley un análisis sobre el delito de fraude de subvenciones. En él, Eduardo responde a la pregunta de si las personas físicas y jurídicas tienen derecho a obtener subvenciones a través de sociedades o empresas vinculadas.

El experto analiza esta cuestión de la mano de diversas sentencias que establecen la doctrina sobre el delito de fraude de subvenciones. El tratamiento de este delito, tipificado en el artículo 308 del Código Penal, cobra especial relevancia en la actualidad debido a las políticas que tienden a promover un crecimiento económico y social equilibrado, a la par que un desarrollo armónico que respete el medio ambiente.

Para responder a la cuestión, Eduardo de Urbano se centra en analizar tres conceptos que, a su juicio, deben diferenciarse: no será lo mismo hablar de “empresas vinculadas”, como expresión meramente descriptiva, que hablar de “sociedades vinculadas”, empleada a efectos tributarios, que hablar de “sociedades instrumentales”, cuya naturaleza se basa en la creación exclusiva para “servir de instrumento en la comisión del delito por la persona física, sin tener actividad mercantil más allá de ello”.

No te pierdas el análisis en el último número 10322 de La Ley publicado hoy, 6 de julio de 2023. Puedes acceder a ella a través de este enlace.

Entrevista a Eduardo de Urbano en TodoJuristas

Todojuristas publica una entrevista de nuestro Of Counsel y Magistrado en Excedencia, Eduardo de Urbano, donde aborda cuestiones que van desde la actual regulación de las denominadas “macro-causas”, el papel de las empresas en la prevención de delitos económicos o las nuevas formas de delincuencia gracias a las nuevas tecnologías, hasta su adaptación al día a día de un despacho, sus libros y sus métodos de enseñanza.

En la actualidad, Eduardo compagina su trabajo como abogado en Kepler-Karst con diversas actividades en el mundo académico, entre las que destaca la dirección del Programa de Especialización en Derecho Penal Económico, impartido por el Instituto de Estudios Bursátiles (IEB).

Accede a la entrevista completa en este enlace.

Entrevista Eduardo de Urbano derecho penal económic

Eduardo de Urbano, Of Counsel de Kepler—Karst y magistrado en excedencia aborda en El Economista los posibles fraudes con los ICOs
Eduardo de Urbano habla sobre recurrir delitos fiscales en El Economista

Eduardo de Urbano, Of Counsel de Kepler—Karst y magistrado en excedencia aborda en El Economista la creciente tendencia a recurrir delitos fiscales en los tribunales.

Según Eduardo, esta tendencia viene marcada porque en los procesos penales, “se van abriendo espacios para conseguir una mejor respuesta e incluso obtener la absolución del delito imputado”, y ello se da por dos razones: la necesidad de respetar derechos y garantías de los obligados tributarios acusados, y, también, debido al exigente control jurisdiccional de las decisiones administrativas, que son la base de las posteriores resoluciones judiciales de instancia.

Para argumentar su tesis, el ex Magistrado expone varias sentencias recientes en las que se producen absoluciones a parte y/o a la totalidad de las partes acusadas.

Ante la generalización de acusaciones de delito fiscal, los presuntos acusados se enfrentan a dos vías: “aceptar lo que les diga la AEAT o discutir en los Tribunales la cuestión”.

No te pierdas el artículo completo analizando la tendencia a recurrir delitos fiscales haciendo click aquí.

Eduardo de Urbano, Of Counsel de Kepler—Karst y magistrado en excedencia en El Economista sobre la creciente tendencia a recurrir en los tribunales acusaciones de delito fiscal.

 

Sobre Eduardo de Urbano, responsable del área de derecho Penal Económico

Eduardo de Urbano es especialista en delincuencia económica. Desde 2013 hasta 2021, Eduardo ha ejercido como Magistrado de lo penal en la Audiencia Provincial de Madrid; previamente fue Presidente en la Audiencia Provincial de Las Palmas (1992-1999) y magistrado del Gabinete Técnico del Tribunal Supremo (1999-2013).

Su alto expertise técnico en el proceso penal y en ética y garantías jurídicas le ha llevado a colaborar con instituciones internacionales en materia jurídica internacional en América (EE.UU, Colombia, El Salvador, Perú, Guatemala) y Europa (Alemania, Luxemburgo, Holanda, Polonia, Bulgaria, Albania, Serbia, Rumanía).

Análisis 101 casos derecho penal económico, Eduardo de Urbano
Confilegal publica los «101 casos resueltos por el Tribunal Supremo», el libro de Eduardo de Urbano

Confilegal publica un serial de artículos explicando varias de las sentencias analizadas por Eduardo de Urbano, Of Counsel de Kepler—Karst y Magistrado en excedencia, en su última obra ‘Derecho penal económico: 101 casos resueltos por el Tribunal Supremo’.

Desde los errores bancarios hasta préstamos no devueltos, la utilización de fondos públicos destinadas a transacciones privadas, o estafas y apropiaciones indebidas derivadas de ventas sobre plano, de Urbano analiza diversos procedimientos del ámbito del Derecho Penal Económico cuyas causas y consecuencias son actuales.

El reconocido ‘expertise’ de Eduardo en una de las ramas más importantes del derecho penal le convierten en un perfil idóneo para analizar los procedimientos más relevantes juzgados ante el Alto Tribunal, que revisten de una gran complejidad.

No te pierdas los seis casos publicados por este medio:

 

Últimos análisis de Eduardo de Urbano para la editorial Sepín

Eduardo de Urbano, Of Counsel de Kepler-Karst y magistrado en excedencia, analiza en los últimos números de la Revista Penal de la editorial Sepín algunos de los asuntos más interesantes de la actualidad jurídica.

La duración de los informes de las partes en el juicio oral sin que afecte a sus respectivos derechos de defensa es el asunto analizado en el número de octubre. De Urbano comienza:

No es un hecho infrecuente que el Tribunal interrumpa al abogado del acusado, con la conocida frase: «Vaya terminando, Sr. Letrado».

Ello plantea el tema de la duración del Informe oral, sobre el que no hay ni parece debiera tener una duración minutada determinada.

La clave del tema es que se observe en qué términos se produce dicha interrupción y si pudiera apreciarse una falta de neutralidad o imparcialidad en el trato dado, con respecto al Fiscal u otros Letrados intervinientes, además de si cabe entender no se ha valorado debidamente la complejidad del asunto, y en particular cara a la defensa que se ejerce.

Puedes descargar aquí el resumen del artículo.

En el número de noviembre, el ex magistrado comenta la STS 724/2022, de 14 de julio, y titula «No se puede condenar por estafa impropia si sólo se acusa de estafa«.

En diciembre, Eduardo volvió a hablarnos sobre las estafas, en esta ocasión analizando la sentencia STS 683/2022, de 7 de julio, y habla sobre la inexistencia de cooperación necesaria en estafa procesal.

No te pierdas la actualidad jurídica comentada por uno de los grandes expertos en Derecho Penal Económico.

¡Feliz lectura!

 

 

Eduardo de Urbano, Of Counsel de Kepler—Karst y magistrado en excedencia aborda en El Economista los posibles fraudes con los ICOs
Delitos económicos y de corrupción: una visión actualizada, por Eduardo de Urbano

Los delitos económicos y de corrupción, ¿son iguales ahora que antes? Eduardo de Urbano, Of Counsel de Kepler-Karst y Magistrado en excedencia, ofrece una visión actualizada para elEconomista, en la que hace un repaso por las particularidades y características de los delitos económicos en general y los delitos de corrupción en particular.

Sobre estos últimos, recopila cifras de los procedimientos de los últimos años, y concluye que «la corrupción se ha convertido en un modo generalizado de «hacer negocios ilegales», con ventaja sobre terceros que compiten lícitamente o, decididamente, mediante la comisión de delitos relacionados con la estructura del poder y por ello la atención e importancia que ha alcanzado la delincuencia económica, y conexa a ella, los delitos relativos a la corrupción«.

¿Te lo vas a perder? Lee el artículo completo aquí

Eduardo de Urbano para El Economista: El Previsible aumento de los delitos económicos en el ámbito concursal

Eduardo de Urbano, Of Counsel de Kepler-Karst, escribe para elEconomista sobre el previsible aumento de los delitos económicos en el ámbito concursal. Se suma con sus declaraciones a las valoraciones de algunos puntos críticos de la reforma de la legislación concursal, ya en trámite. Considera que, de no ser corregidos estos aspectos, van a incrementar los delitos en este ámbito.

Entre los riesgos, Eduardo señala los siguientes: «se introducen los “planes de reestructuración”, que sustituirán a los actuales acuerdos de refinanciación; se propone un procedimiento especial, digitalizado, para las microempresas; se “castiga” a los administradores concursales; se discrimina entre créditos y se reestructuran las competencias de los órganos judiciales competentes«.

Además, según el experto, el previsible aumento de concurso de acreedores puede generar indudables malas prácticas, que en algunos casos pueden acabar en delitos como insolvencias punibles, preterición de unos acreedores en beneficio de otros o solicitudes de concurso falsario.

No te pierdas el artículo completo aquí.

Eduardo de Urbano participa en el I Foro Jurídico Estrella Digital

La Sección Jurídica Togas del diario Estrella Digital ha organizado un coloquio-debate acerca de “Los Delitos Económicos y su influencia en los Concursos de Acreedores en España y en Colombia”, en el que ha contado con la participación de nuestro Of Counsel y Magistrado en excedencia Eduardo de Urbano.

Desde hace muchas décadas, el contexto que vive el derecho penal general y el económico en particular es de expansión y creciente complejidad. En esta línea el legislador ha optado por incrementar las penas y crear nuevas formas delictivas, y no sólo eso, sino que también ha creado un nuevo sujeto de Derecho Penal que es la ‘persona jurídica’.

El debate se ha centrado en torno a tres ejes:

– Los delitos económicos, donde se tratan los asuntos relativos a la investigación y posterior enjuiciamiento.

– Los concursos de acreedores relacionados con las insolvencias punibles y las crisis empresariales.

– Los juicios paralelos y las noticias falsas: su relevancia, implicación y consecuencias en el ámbito jurídico.

Junto a Eduardo han estado expertos del más alto nivel:

Excmo. Sr. D. Antonio del Moral – Magistrado de la Sala Segunda del Tribunal Supremo

Ilmo. Sr. D. Andrés Sánchez Magro – Magistrado-Juez del Juzgado de lo Mercantil número 2 de Madrid

Ilmo. Sr. D. Fernando Moré Muñoz – Comisario Principal. Jefe de la Unidad Central de Delincuencia Económica y Fiscal. Comisaría General de Policía Judicial

Sr. D. Carlos Cadiñanos Antón – Teniente Coronel de la Unidad de Investigación de la Guardia Civil, adscrito al SEPBLAC

Sra. Dña. Beatriz Vernet Perna – Comandante Jefe del Grupo de Análisis Criminal de Delitos Económicos de la Unidad Técnica de Policía Judicial de la Guardia Civil

Sr. D. Jorge Fernández de Araoz García-Lubén, Abogado y Economista

El acto ha sido presentado y moderado por María Concepción Rayón, coordinadora de la Sección Togas de Estrella Digital, Abogada y Doctora en Derecho, y Profesora de la Universidad Complutense de Madrid.

¡No te lo pierdas! Aquí.

Economist and Jurist entrevista a nuestro nuevo Of Counsel Eduardo de Urbano

El medio del sector legal Economist and Jurist ha entrevistado a nuestro nuevo Of Counsel, Eduardo de Urbano, y, bajo su experiencia como magistrado, considera que este año judicial seguirá marcado por «la independencia judicial y la insuficiencia de medios».

Y tú, ¿qué crees que marcará la agenda judicial?

Cuéntanoslo en los comentarios y lee la entrevista completa aquí.

Confilegal entrevista a Eduardo de Urbano, nuevo Of Counsel del despacho

El medio digital Confilegal, especializado en el sector legal, también ha querido ser partícipe de nuestro último fichaje publicando la noticia de la incorporación de Eduardo de Urbano y haciéndole una pequeña entrevista.

De él dicen: «El ya exmagistrado es uno de los grandes especialistas nacionales en este campo por lo que su marcha deja un gran vacío en la Audiencia Provincial que va a ser muy difícil llenar», y añaden que «el conocimiento de la maquinaria interna del Alto Tribunal y de su jurisprudencia representan una ventaja indudable y una garantía de producción».

«Son 32 años los que llevaba en la judicatura. En la Audiencia Provincial de Las Palmas estuve siete años como presidente de la Sección Segunda, luego estuve en el Gabinete Técnico del Supremo, en el TSJM y la Audiencia Provincial de Madrid. Las posibilidades de llegar a la Sala Segunda eran mínimas. La oferta de Kepler-Karst ha supuesto un chute tremendo de energía y de ilusión«, reconoce el ya abogado De Urbano Castrillo.

Pincha en la imagen para leer el artículo completo o aquí.

Lee el artículo completo aquí.

  • 1
  • 2

Suscríbete a nuestra Newsletter

Sabemos que recibes miles de newsletters. Por eso solo te enviaremos cosas que de verdad sean interesantes. ¡Prometido!