Posts Tagged : deuda soberana

Rodrigo Olivares-Caminal analiza para Reuters la situación de la deuda soberana de Ghana

Rodrigo Olivares-Caminal, Of Counsel de Kepler-Karst y profesor de Derecho Bancario y Financiero en la Universidad Queen Mary de Londres, analizó para Reuters los planes de reestructuración de la deuda soberana de Ghana, pues se enfrenta a una revisión.

En cuanto a la garantía de 400 millones de dólares ofrecida por el Banco Mundial a Ghana para proporcionar seguridad adicional si el país no pagaba a los inversores, Rodrigo comentó: «La garantía se diseñó para entrar en acción cuando hubiera un problema temporal de liquidez, no un problema estructural de deuda».

Rodrigo es experto en reestructuraciones y en deuda soberana, y ha estado involucrado en las mayores reestructuraciones de empresas, bancos y gobiernos a nivel global.

Lea el artículo completo aquí.

Rodrigo Olivares-Caminal sobre la deuda de Ucrania

Ucrania ha propuesto aplazar los pagos de los bonos internacionales del país, devastado por la guerra, durante 24 meses, para evitar un impago de 20.000 millones de dólares. Los acreedores votan esta semana sobre esta propuesta del gobierno para decidir si apoyan o no la propuesta.

Nuestro Of Counsel Rodrigo Olivares-Caminal, experto en reestructuración de deuda y deuda soberana, ha comentado para Reuters esta propuesta.

Rodrigo explica que la moratoria de dos años en los pagos de la deuda externa permitiría a Ucrania evitar un incumplimiento contractual o legal, ya que cualquier modificación de las condiciones de los bonos contaría con el respaldo de los acreedores.

En el artículo, Rodrigo también explica que «un incumplimiento contractual, un evento de crédito y un incumplimiento de la calificación crediticia son tres conceptos diferentes aunque relacionados«, y que «incurrir en cualquiera de los tres no significa que se activen los otros dos».

Ucrania se enfrenta a un déficit de financiación de 5.000 millones de dólares mensuales y a presiones de liquidez tras la invasión rusa del 24 de febrero. El tiempo es precioso: el país tiene un bono de 1.000 millones de dólares que vence el 1 de septiembre.

Lee el artículo completo aquí.

 

Sobre la deuda rusa

By Rodrigo Olivares-Caminal, Of Counsel de Kepler-Karst y experto en deuda soberana.

Rusia ha suspendido pagos con el extranjero al no pagar los intereses de dos de sus bonos soberanos, los denominados 2026 USD y 2036 EUR, y cuyo período de gracia acaba de terminar. Es decir, las cosas se complican.

El prospecto de los bonos 2026 USD es bastante interesante, porque permite que los pagos se realicen en USD, pero también en EUR, GBP o CHF si, por razones ajenas a su voluntad, Rusia no puede realizar los pagos en USD (ya sea de forma total o parcialmente).

En este mismo sentido, el prospecto de los bonos 2036 EUR permite también los pagos en otras monedas distintas al EUR, pero va más allá y añade también el RUB como posible moneda de pago alternativa.

Aunque estas condiciones puedan parecer positivas, la realidad es que no cumplir con las obligaciones en la moneda establecida -Euro o USD- puede causar malestar entre aquellos que adquirieron la obligación originalmente.

Por si esto no fuera suficiente, existe otra cláusula relevante que dificulta aún más una situación que es necesario cuadrar: la Cláusula de Indemnización por Moneda. Esta cláusula permite la liberación de la obligación de pago en situaciones en las que alguien recibe (no necesariamente recupera) un pago en otra moneda (y, por qué no, en otro lugar). Para ello, el pago recibido, por ejemplo, en RUB, debe permitir al acreedor comprar la cantidad necesaria de USD para compensar la obligación debida.

En cualquier caso, en la situación actual, es necesario aclarar si Rusia se ha liberado de sus obligaciones, cuál es la diferencia entre recibir y recuperar los pagos, o si Rusia se vio impedida de pagar debido a las sanciones occidentales (o si éstas fueron autoinfligidas y, por tanto, Rusia no está eximida de no realizar el pago).

Todas estas cuestiones están sujetas a la interpretación de un tribunal, pero Rusia no ha renunciado a ninguna de sus competencias soberanas y no se ha sometido a la jurisdicción de ningún tribunal en ninguno de los dos prospectos.

Vaya situación que hay que cuadrar y aquí en Kepler-Karst podemos ayudar.

 

Rodrigo ha hablado con Reuters sobre este tema y ha aparecido en numerosos medios de comunicación internacionales. Algunos de ellos son: Euractiv, Daily Mail, Magnet

 

 

Suscríbete a nuestra Newsletter

Sabemos que recibes miles de newsletters. Por eso solo te enviaremos cosas que de verdad sean interesantes. ¡Prometido!