Posts Tagged : Experto en reestructuraciones

Experto en reestructuración sobre el caso Celsa
Rodrigo Olivares-Caminal sobre la homologación del plan de reestructuración de Celsa

Nuestro socio y experto en reestructuraciones, Rodrigo Olivares-Caminal, comenta en El Confidencial la reciente homologación del plan de reestructuración de los acreedores en el caso de la empresa Celsa.

Para Rodrigo, esta sentencia, firme y en la que no cabe recurso ante la Audiencia Provincial, “es una traslación al régimen español de la Directiva, pero también de las prácticas anglosajonas (Reino Unido, Estados Unidos, Singapur, etc.) que van en pos de una resolución expedita”.

Se trata de la primera reestructuración impuesta por los acreedores a la deudora y a sus accionistas, no teniendo que requerir del consentimiento de la parte deudora, y exponiendo el rol preponderante que ostentan los acreedores.

No te pierdas el artículo completo haciendo click aquí.

 

Sobre Rodrigo Olivares-Caminal

Catedrático de Derecho Bancario y Financiero de la Universidad Queen Mary de Londres y consultor internacional para varias instituciones multilaterales en Washington D.C., Europa, Bancos Centrales y Estados Soberanos.

Rodrigo Olivares apoya el área de Derecho Financiero, y aporta su alto expertise técnico asesorando a acreedores y ofreciendo su visión internacional al área de Reestructuración e Insolvencias del despacho.

Es experto senior en Insolvencia para el Banco Mundial, experto en resolución bancaria para el Parlamento Europeo, consultor de instituciones multilaterales y ha actuado como experto en deuda soberana para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Con más de 20 años de experiencia, y actuando desde Londres y Madrid, ha desarrollado proyectos en los cinco continentes, entre los que destaca la evaluación de la efectividad de las leyes de insolvencia de las 38 economías donde el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo opera. En la actualidad, coordina y representa el comité de acreedores de Cuba y a un grupo de acreedores de Venezuela en Europa.

Cómo afectan los créditos ICO a los Planes de Reestructuración
Créditos ICO y Planes de Reestructuración

En los dos últimos años, muchas empresas han accedido a financiación a través de líneas ICO, es decir, créditos avalados por el Estado a través del Instituto de Crédito Oficial, y facilitados a través de los bancos. ¿Cómo afectan estos créditos a los Planes de Reestructuración? Te lo explicamos:

 

El Texto Refundido de la Ley Concursal

La Ley 16/2022, de 5 de septiembre, de reforma del texto refundido de la Ley Concursal establecía en su Disposición Adicional 8ª que era necesaria autorización previa de la AEAT para poder aprobar un plan de reestructuración en el que hubiera financiación acogida a la línea ICO Covid-19 bajo el Real Decreto Ley 8/2020, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19.

 

Modificación de la Disposición Adicional 8ª

La dificultad de gestión que esto planteaba hizo que el 27 de diciembre de 2022, el Gobierno aprobara la modificación de esta Disposición Adicional.

Así, el artículo 105 del Real Decreto-ley 20/2022, de 27 de diciembre, de medidas de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la Guerra de Ucrania y de apoyo a la reconstrucción de la isla de La Palma y a otras situaciones de vulnerabilidad, eliminó ese requisito de autorización de la AEAT, cuando las modificaciones propuestas cumplieran ciertos requisitos:

  1. Los requisitos de elegibilidad de los convenios marco con las entidades financieras
  2. No supongan la extensión del plazo de vencimiento de la operación avalada por encima de los 8 años o 10 años de vencimiento desde la fecha de concesión inicial del préstamo.

En concreto, el apartado 7 de este artículo establece que “las entidades financieras podrán votar favorablemente las propuestas de planes de reestructuración sin necesidad de recabar autorización de la Agencia Estatal de Administración Tributaria cuando concurran las circunstancias previstas en los correspondientes Reales Decretos y Acuerdos de Consejo de Ministros adoptados al amparo del Marco Temporal Europeo y el artículo 16.2 del Real Decreto Ley 5/2021.”  

De esta manera, se permitía que todas las extensiones de plazo de préstamos y líneas ICO Covid-19 –las derivadas del Acuerdo de Consejo de Ministros de 21 de junio de 2022- pudieran llevarse a efecto en planes de restructuración firmados con las entidades sin necesidad de autorización previa de la AEAT.

Sin duda este cambio favoreció que las entidades financieras firmaran reestructuraciones, algo que hasta el momento no hacían por las dudas y el riesgo, y que se consiguiera la salvaguarda de empresas con todo lo que ello conlleva. Sin ir más lejos, en Kepler-Karst conseguimos homologar el primer plan de reestructuración con avales públicos.

¿Cómo afectan los créditos ICO a los Planes de Reestructuración?

Otras particularidades:

Además de todo lo mencionado, los créditos ICO tienen estas particularidades.

-Los créditos derivados de los avales públicos ostentan, de acuerdo con la Ley, el rango de crédito ordinario, sin perjuicio de la existencia de otras garantías otorgadas al crédito principal avalado.

-La Ley 16/2022, de 5 de septiembre, de reforma del texto refundido de la Ley Concursal, establece que a las entidades financieras les corresponderá la representación de los créditos derivados de los avales públicos, por cuenta y en nombre del Estado, así como de las comunicaciones.

– Aquellos planes de reestructuración que puedan afectar a créditos derivados de avales públicos no podrán imponer el cambio de ley aplicable, el cambio del deudor, modificación o extinción de sus garantías, o la conversión de estos en acciones o participaciones sociales.

 

En Kepler-Karst contamos con expertos que pueden ayudarte a gestionar y plantear un plan de reestructuración para tu empresa. ¡Contáctanos!

Kepler-Karst logra homologar el primer plan de reestructuración con avales públicos
Kepler-Karst logra homologar el primer plan de reestructuración con avales públicos

El despacho de abogados experto en reestructuraciones Kepler-Karst ha logrado homologar el primer plan de reestructuración en el que hay avales públicos en juego, tras su asesoramiento a la empresa Interfronteras Área de Servicios S.L.

El Confidencial se hace eco de este éxito, que marca un hito para el mercado por ser el primero conocido que extiende plazos de préstamos ICO, y que ha sido conseguido por el equipo de Kepler-Karst liderado por Rodrigo Olivares-Caminal, Of Counsel experto en reestructuraciones, y Eduardo Frutos, socio del despacho, junto con las empresas asesoras de las entidades financieras, AFI y BDO.

El plan, homologado por el Juzgado de lo Mercantil nº2 de Almería y diseñado bajo el paraguas de la reforma del Texto Refundido de la Ley Concursal, supone la reestructuración de una deuda de tres millones, fue el primer acuerdo de reestructuración que afectó al ICO y su clave está en la recalendarización de la deuda sin quitas.

Kepler-Karst logra homologar el primer plan de reestructuración con avales públicos

Este calendario de amortización sin quitas, además de extenderse en el tiempo, permite una amortización menor durante los primeros años, dejando una parte significativa para los últimos ejercicios. Además, los créditos con aval ICO que la compañía había solicitado, y que en este caso no habían sido ejecutados ni total ni parcialmente, mantienen su aval.

Tal y como dice el artículo de El Confidencial, la empresa almeriense Interfronteras Áreas de Servicio -cuya problemática financiera llegó por la pandemia, puesto que en pleno confinamiento tuvo que permanecer funcionando con su gasolinera, una de las principales de Almería, donde suelen parar camiones que salen de El Ejido con destino a Francia- no pudo aplicar ERTE, pero las ventas se desplomaron por el confinamiento. Así, la compañía se ha encontrado con un problema financiero porque, aunque es solvente a largo plazo, los costes financieros se estaban comiendo los ingresos de corto plazo.

El expertise de Rodrigo Olivares-Caminal en reestructuraciones y su conocimiento financiero estratégico, junto con la alta competencia de Eduardo Frutos en operaciones de similar naturaleza en las que son importantes altas dotes de negociación, hicieron que los acreedores -las principales entidades financieras del país-, aceptaran el Plan de Reestructuración dada la viabilidad de Interfronteras y el plan de negocio presentado.

Lee el artículo completo aquí.

¿Qué pasa si se presenten varios planes de reestructuración, los llamados planes competidores?
María Bartle escribe sobre qué pasa si se presentan varios planes de reestructuración

¿Qué pasa si se presentan varios planes de reestructuración, los llamados planes competidores?

Cinco Días publica un artículo de nuestra compañera María Bartle, socia del departamento de Reestructuraciones e Insolvencias de Kepler-Karst, donde analiza el vacío legal existente ante esta cuestión y la reciente sentencia del Juzgado de lo Mercantil nº5 de Madrid.

Planes competidores cinco dias maría bartle

Ante esta situación, el Juzgado resolvió aplicando la regla de prior in temporte potior in iure, que supone que va a tramitarse el primer Plan que se presente, exponiendo varios argumentos para sustentar su decisión, como la falta de previsión regulatoria en el Texto Refundido de la Ley Concursal, la limitación de las facultades del juzgador a la homologación de los planes y la no causación de inseguridad jurídica.

La falta de regulación en el TRLC es llamativa y, como dice María en el artículo, “el tiempo dirá si esta es la tesis que mantendrán el resto de los juzgados y que posteriormente confirman las Audiencias Provinciales, o si este vacío legal acabará generando, precisamente, lo que sin duda debe evitarse: una heterogeneidad de criterios y de formas de proceder que variarán según el territorio.

Planes competidores cinco dias

No te pierdas el análisis de María en este enlace.

Sobre María Bartle:

María es socia del departamento de Reestructuraciones e Insolvencias, y abogada especializada en Derecho Concursal.

Con un perfil eminentemente técnico y más de 20 años de experiencia en el sector legal, María es administradora concursal y a lo largo de su carrera ha participado en procedimientos concursales de gran envergadura, teniendo ocasión de asumir la dirección de adquisiciones de unidades productivas o EREs, así́ como de participar en multitud de incidentes concursales o procedimientos judiciales en los que la concursada ha sido parte.

Su trayectoria ha estado siempre ligada al Derecho Mercantil, tanto como asesora legal del día a día de las empresas y participando en procesos de adquisición de unidades productivas a nivel nacional e internacional. Además, su interés y especialización en Derecho Tributario hacen de ella una abogada capaz de ofrecer un asesoramiento completo y multidisciplinar a las empresas.

Ha participado en operaciones de reestructuración en diversos sectores, principalmente del sector de la industria cerámica, así como en sede concursal. Es licenciada Derecho por la Universidad de Valencia, Diploma de Estudios Avanzados en Derecho Tributario por la Universitat de València (programa de Ordenación Jurídica de la Actividad Financiera), habiendo así mismo realizado diversos estudios de posgrado, entre ellos el Curso de postgrado de Empresas en crisis: prevención, reestructuración y concurso de acreedores impartido por el IDEC – Universitat Pompeu Fabra.

¿Qué pasa si se presenten varios planes de reestructuración, los llamados planes competidores?
Luis Barber habla en Cinco Días sobre los Planes de Reestructuración

Luis A. Barber, socio de Kepler-Karst y experto en reestructuraciones y situaciones especiales, aborda para Cinco Días los los planes de reestructuración, una de las novedades más relevantes de la reforma de la Ley Concursal.

Estos planes, cuyo objetivo es prevenir la insolvencia y evitar que empresas viables terminen en liquidación, pueden presentarse tanto por deudores como por acreedores, y para su aprobación se precisan mayorías que se obtienen agrupando a los acreedores por “clases”. Estas clases, matiza Luis, han de formarse justificándolas, “para evitar cometer fraudes a través de su manipulación”.

Para evitar dicha situación, nuestro experto en reestructuraciones aconseja “estrategia y planificación”, ya que las mayorías prevén la posibilidad de imponer decisiones a acreedores disidentes y a socios, como ha ocurrido en casos recientes.

Luis A. Barber, socio de Kepler-Karst y experto en reestructuraciones y situaciones especiales, comenta para Cinco Días una de las novedades más relevantes de la reforma de la Ley Concursal: los planes de reestructuración.

Luis A. Barber, socio de Kepler-Karst y experto en reestructuraciones y situaciones especiales, comenta para Cinco Días una de las novedades más relevantes de la reforma de la Ley Concursal: los planes de reestructuración.

No te pierdas el reportaje completo de Luis Barber sobre los Planes de Reestructuración haciendo click aquí.

En Kepler-Karst somos los Expertos en Reestructuraciones a los que las empresas acuden ante una situación de distress financiero y contamos con la más sólida formación y experiencia jurídica, económica y financiera. Nuestros casos de éxito nos avalan.

Legislación actual

La legislación actual pone el foco en la prevención de la insolvencia para que, aquellas empresas viables que se hallen en dificultades financieras, tengan un marco legal efectivo que les permita continuar su actividad y obtener una solución fuera del concurso de acreedores, de forma más ágil y efectiva.

Frente a dificultades financieras se puede elaborar un Plan de Reestructuración y, a tal efecto, tanto la empresa como sus acreedores pueden solicitar que se nombre a una persona Experta en Reestructuraciones, para que pueda asistir al deudor y a los acreedores en las negociaciones necesarias para la elaboración del referido plan.

A través de Kepler-Karst Restructuring Expert, contamos con los recursos humanos y técnicos necesarios y del más alto nivel para desempeñar el rol de Experto en Reestructuraciones y ayudar a las empresas a elaborar un Plan, garantizando la imparcialidad, objetividad e independencia del cargo.

ranking expansion top 100 facturación abogados kepler-karst
Kepler-Karst en el top 100 global y top 50 de España en volumen de negocio

Kepler-Karst es uno de los despachos de abogados de mayor volumen de negocio del país, al ser el despacho que más ha crecido en facturación respecto del año anterior y estar en el top 100 Global y top 50 de España en volumen de negocio, según el ranking de facturación publicado hoy por el diario Expansión.

Kepler-Karst registró el año pasado una facturación total de 4,6M, un 54% más con respecto a 2021, situándose en la posición 82 del ranking global y en la 46 a nivel nacional, consolidándose como el despacho que más crece y uno de los que más volumen de negocio registra en España.

Kepler-Karst es el despacho que más ha crecido en facturación respecto del año anterior y está en el top 100 Global y top 50 de España en volumen de negocio

 

Por otra parte, la Firma lidera el listado de despachos con mejor evolución de empleabilidad, pasando de ser 12 profesionales, en 2021, a 17 el año pasado, registrando una variación positiva de un 41,7%.

Haz click aquí y no te pierdas el especial completo en Expansión Jurídico.

Gracias a nuestros clientes por la confianza y a todos los compañeros de Kepler-Karst por la profesionalidad y dedicación.

Kepler-Karst es el despacho que más ha crecido en facturación respecto del año anterior y está en el top 100 Global y top 50 de España en volumen de negocio

Kepler-Karst surgió en verano de 2020 como un despacho de abogados especializado en derecho de empresa, con especial énfasis en las áreas de reestructuraciones e insolvencias. Liderado por Davinia Sánchez, Luis Barber y Eduardo Frutos, y los Of Counsel Armando Betancor y Rodrigo Olivares-Caminal, abogados con más de 30 años de experiencia en el área de Reestructuraciones e insolvencias, el despacho demostró desde sus comienzos su gran expertise y potencial futuro. Poco después se añadió el departamento de Derecho Penal Económico, liderado por el Magistrado en excedencia Eduardo de Urbano.

La capacidad de gestionar casos complejos, la transparencia y honestidad, las soluciones creativas y diferentes a problemas legales complejos, la efectividad, la constante formación, el trabajo en equipo y los mensajes claros para aumentar la seguridad jurídica. Nuestros profesionales han ayudado a reestructurar empresas, bancos y hasta gobiernos soberanos en situaciones de distress financiero, y han estado y están involucrados en algunos de los procesos más importantes a nivel nacional e internacional.

En Kepler-Karst transformamos los retos jurídicos más complejos en oportunidades de negocio gracias al asesoramiento integral, multidisciplinar y personalizado.

Kepler-Karst reconocido por el ranking Legal 500

The Legal 500 ha reconocido a Kepler-Karst como uno de los despachos de referencia en Reestructuraciones e Insolvencias de España.

El prestigioso directorio internacional nos señala como una de las «Firms to Watch», y afirma que contamos “con una gran experiencia en la gestión de procedimientos de insolvencia complejos”, asesorando a acreedores y deudores, así como actuando como administradores concursales.

Davinia Sánchez, socia directora, y Armando Betancor, Of Counsel, lideran el departamento de Reestructuraciones e Insolvencias desde sus inicios en junio de 2020. Juntos han liderado y participado en algunas de las operaciones más relevantes de los últimos años, como la reestructuración y venta de unidad productiva de la cadena hotelera Room Mate, la reestructuración de las empresas Interfronteras y Cife Spain, y el caso de relevancia internacional de las empresas Petersen, en el cual Armando Betancor ha actuado como Administrador Concursal.

En Kepler-Karst no podemos estar más orgullosos por este reconocimiento. Enhorabuena Davinia y Armando por vuestro liderazgo en el departamento. ¡Buen trabajo, equipo!

Accede al ranking haciendo click aquí.

Legal 500 kepler-Karst Firms to Watch

Legal 500 Kepler-Karst ranked as one of the best in restructuring insolvency

Participamos en el ciclo de sesiones Fide sobre Experto en Reestructuraciones

Kepler-Karst participa en la organización del nuevo ciclo de sesiones de Fide enfocado en la figura del Experto en Reestructuraciones. Este ciclo tendrá lugar de abril a julio de 2023, y cuenta con la dirección académica de Rodrigo Olivares-Caminal, Of Counsel de Kepler-Karst & Catedrático de la Queen Mary University of London y Cristina Jiménez Savurido, Presidenta de Fide y Magistrada en excedencia.

Las sesiones permitirán a los participantes identificar aspectos comunes en las dinámicas, técnicas y mecanismos para enfrentar escenarios de distress financiero y descubrir tendencias innovadoras en un área en continuo desarrollo. Además, tendrán enfoque transnacional con estudios de casos reales y analizarán los principios generales de las técnicas de financiación internacional.

Presentación del Ciclo:

El repentino cese de ingresos y/o escasez de liquidez desencadenada por el Covid-19 ha llevado a un endeudamiento corporativo. Esto se ha visto agravado recientemente por el apremio adicional resultante del contexto global y la situación inflacionaria que se ha generado. Como consecuencia de ello, recientemente se ha visto una necesidad de incrementar la eficiencia con respecto a los procedimientos de concursos de empresas, la seguridad que otorgan las garantías, los mecanismos de rescate empresarial, de la responsabilidad de la gerencia a la hora de tomar decisiones y así como la estructuración de transacciones que involucran crédito corporativo. Temas que serán analizados y profundizados a través del contenido del programa.

El ciclo es de importancia para muchas áreas diferentes del derecho (derecho de sociedades, derecho comercial, finanzas internacionales, derecho bancario y financiero, derecho de propiedad y obligaciones) pero fundamentalmente en materia concursal. El foco es el rescate de la empresa en crisis desde la óptica de la nueva figura del experto independiente en reestructuraciones.

Comité Consultor:
  • Marcos Bermudez Avila, Magistrado del Juzgado de lo Mercantil nº1 de Bilbao
  • Nuria Fachal Noguer, Magistrada del Juzgado de lo Mercantil nº1 de la Coruña
  • Carmen González Juárez, Magistrada del Juzgado de lo Mercantil nº14 de Madrid
  • Alvaro Lobato Lavin, Magistrado del Juzgado de lo Mercantil nº2 de Barcelona
Metodología:

En cada una de las sesiones se facilitará, con suficiente antelación, una nota técnica de recomendada lectura previa a la sesión para un óptimo aprovechamiento de esta. Además, los asistentes contarán con un repositorio virtual de lecturas sugeridas.

Fechas: abril-julio 2023, sesiones de 15.00 a 17.00h.

Lugar: Sede de Fide en COAM, calle Hortaleza, 63-Madrid.

Inscripciones: https://thinkfide.com/la-fundacion-fide-presenta-un-nuevo-ciclo-de-sesiones-sobre-la-novedosa-figura-del-experto-en-reestructuraciones/

Ciclo Fide abril julio 2023 Experto en reestructuraciones

Armando Betancor reconocido por Chambers & Partners

Armando Betancor, Of Counsel de Kepler-Karst, ha sido reconocido por el directorio internacional Chambers & Partners Europe en la banda 2 de la categoría de Reestructuraciones e Insolvencias como uno de los grandes expertos del país.

El directorio reconoce a Armando por quinto año consecutivo como uno de los mejores abogados europeos en esta materia, destacando «una capacidad inigualable a la hora de proponer estrategias novedosas y diferentes».

Accede al ranking aquí. 

Armando Betancor Reconocido por Chambers and Partners

Armando Betancor es especialista en operaciones transfronterizas y en reestructuraciones e insolvencias, es una pieza clave en el área de M&A.

En sus más de 20 años de experiencia laboral aplicada al Derecho mercantil, Armando Betancor ha asesorado a centenares de empresas en proceso concursal, y ha participado en procesos de reestructuración e insolvencia de empresas nacionales y multinacionales. Además, es el administrador concursal de las sociedades Petersen.

Licenciado en derecho por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y máster en derecho de empresa, y máster en derecho de planificación urbana e inmobiliario. Graduado del Lawyers Management Program (LMP) por la London School of Economics y por la IE Law School. Masterclass en Private Equity por la London Business School.

Miembro del International Bar Association, del Turnaround Management Association, del Club Español de Arbitraje, donde forma parte del comité responsable de la elaboración del manual de mejores prácticas, y de ASPAC (Asociación Profesional de Administradores Concursales).

Chambers and Partners Armando Betancor Reestructuraciones

¡Enhorabuena por este reconocimiento, Armando!

Expansión escribe sobre el concurso de acreedores del grupo canario Santana Cazorla

El periódico Expansión publica hoy un reportaje sobre el concurso de acreedores del grupo canario Santana Cazorla -dedicado a la construcción, el turismo y la hostelería-, asesorado por nuestros profesionales de Kepler-Karst.

El administrador concursal del grupo ha iniciado el proceso para la venta de las participaciones del 50% en las sociedades Anfi Sales y Anfi Resorts, valoradas en 202 millones de euros. La venta, además, incluye «los derechos políticos que ostenta Grupo Santana Cazorla a través de una golden share (acción de oro), otorgando una mayoría efectiva al comprador».

Grupo Santana Cazorla venta activos Canarias

Como indica el reportaje, «la sociedad Anfi Sales se dedica a la explotación y comercialización, bajo la modalidad de timesharing/multipropiedad de cuatro clubs Anfi del Mar con 7.500 habitaciones y 15.000 camas y dos complejos compuestos por 18 villas de lujo y 119 apartamentos ubicados en el entorno de dos campos de golf en el Valle del Tauro. Todos los activos están situados en el sudoeste de Gran Canaria. Por su parte, Anfi Resorts es la sociedad administradora de los complejos turísticos y residencias de Anfi del Mar.»

Hotel grupo Anfi, grupo santana cazorla venta activos

Lee la noticia completa aquí.

¿Quieres más información o estás interesado? Escríbenos a administracion@keplerkarst.com

En Kepler-Karst somos expertos en concursos de acreedores y venta de unidades productivas, y asesoramos a nuestros clientes en todas las fases del proceso.

Suscríbete a nuestra Newsletter

Sabemos que recibes miles de newsletters. Por eso solo te enviaremos cosas que de verdad sean interesantes. ¡Prometido!