Posts Tagged : Experto pre-pack

Hablamos en Capital Radio sobre planes de reestructuración y clases de acreedores

Davinia Sánchez, socia directora y responsable de las áreas de reestructuraciones e insolvencias, y María Bartle, socia del departamento de reestructuraciones de Kepler-Karst, participaron este jueves en el programa “Reestructuración y Segunda Vida” de Capital Radio, patrocinado por Surus.

🎙️ Nuestros expertos hablaron sobre la importancia del contenido del plan de reestructuración y de la configuración de las clases de acreedores.

La nueva norma se centra en la fase pre-concursal y pone el foco en las reestructuraciones. En este sentido, llegan los planes de reestructuración con el objetivo de ayudar a las empresas a evitar la insolvencia.

El Plan de Reestructuración no es una propuesta anticipada de convenio de acreedores, es mucho más: puede modificar pasivos y los fondos propios de la sociedad, puede suponer modificaciones operativas (ERE), entre otras cuestiones. También puede proponer la venta de la unidad productiva o de activos, y algunos acreedores y/o los socios de una empresa pueden verse arrastrados ante un acuerdo votado favorablemente por la mayoría.

La nueva Ley concursal obliga a formar clases de acreedores para clasificar los créditos, y en esta clasificación se tienen en cuenta cuestiones como el interés común, conflictos de intereses, etc.

El concepto de clases de acreedores es muy importante para definir cuáles son los derechos de las partes en la reestructuración.

Los grupos de acreedores que se hagan son de gran importancia, porque si estas clases se conforman de manera errónea, el plan de reestructuración podrá impugnarse.

En la charla también participaron, María Díaz, Socia Directora de SURUS y Responsable de Insolvencia, y Daniel Barrientos, Responsable del Departamento de Inmuebles de SURUS.

Rodrigo Olivares-Caminal, Of Counsel de Kepler-Karst y Catedrático de Derecho Bancario y Financiero en la Universidad de Londres, no pudo participar en el programa debido a problemas técnicos. Contaremos con su participación el próximo 17 de noviembre.

No te pierdas el programa completo aquí.

Luis Barber comenta para Cinco Días las nuevas capacidades de los acreedores en la Ley Concursal

Luis Barber, socio de Kepler-Karst y responsable de la oficina de Canarias, comenta para Cinco Días algunas de las novedades que trae la Reforma de la Ley Concursal. El reportaje se centra en las nuevas capacidades de los acreedores, como por ejemplo, el poder solicitar que el concurso se declare culpable para que los gestores se responsabilicen de las deudas que no cubran los activos de la compañía.

Como se explica en el texto, la nueva regulación busca anticiparse a los problemas de insolvencia favoreciendo las reestructuraciones de empresas en crisis. En este sentido, la búsqueda de soluciones tempranas, con empresas viables y al margen del procedimiento judicial concursal, opina Luis Barber, “puede reportar un mayor éxito para todos”.

Además, con la nueva ley, señala Luis, “desde el primer momento puede transmitirse la unidad productiva, evitando que la actividad pueda verse afectada por un procedimiento concursal”. Una solución que también puede incluirse dentro del plan de reestructuración. Los acreedores adquieren protagonismo pues, dependiendo del pasivo que tengan, “podrán solicitar al juez que nombre a un experto en reestructuraciones”, indica el abogado, lo que favorecerá la transparencia del procedimiento.

No te pierdas aquí el artículo titulado «La Ley concursal pone en manos de los acreedores nuevas armas para cobrar«.

 

María Bartle opina para Cinco Días sobre la reforma de la Ley Concursal

María Bartle, nueva socia del departamento de Reestructuraciones e Insolvencias de Kepler-Karst, ha sido consultada por Cinco Días sobre las tres figuras de expertos previstas en la reforma concursal, recientemente publicada en el BOE.

La reforma concursal publicada este martes, y que entrará en vigor el próximo 26 de septiembre, regula tres figuras clave en la gestión de insolvencias: el experto en reestructuraciones, el experto pre-pack – encargado de recabar ofertas de adquisición de la unidad productiva – y el administrador concursal. Cada una de ellas tiene unos objetivos y unas funciones específicas y diferenciadas.

De acuerdo con María, la función del experto en reestructuraciones y de aquel que media en los procesos de venta de unidades productivas es “evitar que el deudor sea declarado en concurso y salvar su insolvencia (probable, inminente o actual) al margen del procedimiento concursal”.

No te pierdas el artículo completo aquí.

 

Suscríbete a nuestra Newsletter

Sabemos que recibes miles de newsletters. Por eso solo te enviaremos cosas que de verdad sean interesantes. ¡Prometido!