Posts Tagged : fraude

Análisis 101 casos derecho penal económico, Eduardo de Urbano
Confilegal publica los «101 casos resueltos por el Tribunal Supremo», el libro de Eduardo de Urbano

Confilegal publica un serial de artículos explicando varias de las sentencias analizadas por Eduardo de Urbano, Of Counsel de Kepler—Karst y Magistrado en excedencia, en su última obra ‘Derecho penal económico: 101 casos resueltos por el Tribunal Supremo’.

Desde los errores bancarios hasta préstamos no devueltos, la utilización de fondos públicos destinadas a transacciones privadas, o estafas y apropiaciones indebidas derivadas de ventas sobre plano, de Urbano analiza diversos procedimientos del ámbito del Derecho Penal Económico cuyas causas y consecuencias son actuales.

El reconocido ‘expertise’ de Eduardo en una de las ramas más importantes del derecho penal le convierten en un perfil idóneo para analizar los procedimientos más relevantes juzgados ante el Alto Tribunal, que revisten de una gran complejidad.

No te pierdas los seis casos publicados por este medio:

 

Curso de Derecho penal económico por Eduardo de Urbano
Eduaro de Urbano imparte un curso sobre Derecho Penal Económico

La editorial jurídica Sepin organiza los próximos 7 y 14 de marzo el Curso práctico de Derecho Penal Económico de la mano de Eduardo de Urbano, Of Counsel de Kepler—Karst y Magistrado en excedencia.

El objetivo del curso es proporcionar las claves necesarias para el conocimiento y práctica del Derecho Penal Económico actual, proporcionando pautas generales para el abordaje de un caso.

En la primera sesión, Eduardo abordará las cuestiones principales en los delitos económicos, como la autoría y participación, la prueba, la responsabilidad civil y la técnica procesal.

En la segunda, se analizarán algunos de los delitos económicos más frecuentes, como son la estafa, administración desleal, insolvencia punible o blanqueo de capitales.

🔗 Inscríbete aquí: https://www.sepin.es/tienda-online/articulo/articulo.aspx?id_articulo=8283

Sesión 1: Cuestiones procesales principales en los delitos económicos

🗓️ Martes, 7 de marzo

🕐 17:00 a 19:00 (Hora peninsular)

Sesión 2: Los delitos económicos

🗓️ Martes, 14 de marzo

🕐 17:00 a 19:00 (Hora peninsular)

 

Sobre Eduardo de Urbano: 

Eduardo de Urbano es especialista en delincuencia económica. Desde 2013 hasta 2021, Eduardo ha ejercido como Magistrado de lo penal en la Audiencia Provincial de Madrid; previamente fue Presidente en la Audiencia Provincial de Las Palmas (1992-1999) y magistrado del Gabinete Técnico del Tribunal Supremo (1999-2013).

Su alto expertise técnico en el proceso penal y en ética y garantías jurídicas le ha llevado a colaborar con instituciones internacionales en materia jurídica internacional en América (EE.UU, Colombia, El Salvador, Perú, Guatemala) y Europa (Alemania, Luxemburgo, Holanda, Polonia, Bulgaria, Albania, Serbia, Rumanía).

Eduardo está acreditado por ANECA como docente universitario, es profesor en la UNIR y en el IEB, donde dirige un curso de Derecho Penal Económico, y además es director de tesis doctorales.

Confilegal entrevista a Eduardo de Urbano

El medio digital Confilegal publica hoy una entrevista a Eduardo de Urbano Castrillo, Of Counsel de Kepler—Karst y magistrado en excedencia, con motivo del lanzamiento de su último libro ‘Derecho penal económico: 61 defensas de éxito’.

El penal económico no sólo afecta a los «imputados ilustrísimos», sino que ahora también está a la orden del día de empresarios con pequeñas empresas o medianas” donde se comenten los mismos delitos que en casos grandes como, por ejemplo, estafas, solvencias punibles o falsedades«, explica de Urbano.

Como se trata de delitos difíciles de perseguir, el libro publicado resulta de gran interés para abogados y expertos legales en general. Según la periodista, podría titularse «Derecho penal económico: guía para ayudar a otros abogados a preparar casos». En sus 348 páginas se ve cómo gracias a un buen abogado, un caso muy difícil puede tener un final feliz.

De Urbano lo explica así: «Pero estos delitos, al igual que el acoso laboral, son muy difíciles de perseguir. Cuando tienes que meterte en el mundo de las empresas, contratos, creación de sociedades fantasma o con conexiones con paraísos fiscales donde intervienen asesores económicos, jurídicos o fiscales, la protección de las personas que cometen esos delitos es muy grande«.

Aunque son muy difícil de rastrear y es algo que cuesta mucho a las autoridades, nuestro experto ha resaltado el papel tan importante que tiene la Fiscalía Anticorrupción para detectar este tipo de delitos.

¡No te pierdas la entrevista completa aquí!

#Braveadvocacy #keplerkarst #Entrevista #PenalEconómico

Últimos análisis de Eduardo de Urbano para la editorial Sepín

Eduardo de Urbano, Of Counsel de Kepler-Karst y magistrado en excedencia, analiza en los últimos números de la Revista Penal de la editorial Sepín algunos de los asuntos más interesantes de la actualidad jurídica.

La duración de los informes de las partes en el juicio oral sin que afecte a sus respectivos derechos de defensa es el asunto analizado en el número de octubre. De Urbano comienza:

No es un hecho infrecuente que el Tribunal interrumpa al abogado del acusado, con la conocida frase: «Vaya terminando, Sr. Letrado».

Ello plantea el tema de la duración del Informe oral, sobre el que no hay ni parece debiera tener una duración minutada determinada.

La clave del tema es que se observe en qué términos se produce dicha interrupción y si pudiera apreciarse una falta de neutralidad o imparcialidad en el trato dado, con respecto al Fiscal u otros Letrados intervinientes, además de si cabe entender no se ha valorado debidamente la complejidad del asunto, y en particular cara a la defensa que se ejerce.

Puedes descargar aquí el resumen del artículo.

En el número de noviembre, el ex magistrado comenta la STS 724/2022, de 14 de julio, y titula «No se puede condenar por estafa impropia si sólo se acusa de estafa«.

En diciembre, Eduardo volvió a hablarnos sobre las estafas, en esta ocasión analizando la sentencia STS 683/2022, de 7 de julio, y habla sobre la inexistencia de cooperación necesaria en estafa procesal.

No te pierdas la actualidad jurídica comentada por uno de los grandes expertos en Derecho Penal Económico.

¡Feliz lectura!

 

 

Delitos económicos y de corrupción: una visión actualizada, por Eduardo de Urbano

Los delitos económicos y de corrupción, ¿son iguales ahora que antes? Eduardo de Urbano, Of Counsel de Kepler-Karst y Magistrado en excedencia, ofrece una visión actualizada para elEconomista, en la que hace un repaso por las particularidades y características de los delitos económicos en general y los delitos de corrupción en particular.

Sobre estos últimos, recopila cifras de los procedimientos de los últimos años, y concluye que «la corrupción se ha convertido en un modo generalizado de «hacer negocios ilegales», con ventaja sobre terceros que compiten lícitamente o, decididamente, mediante la comisión de delitos relacionados con la estructura del poder y por ello la atención e importancia que ha alcanzado la delincuencia económica, y conexa a ella, los delitos relativos a la corrupción«.

¿Te lo vas a perder? Lee el artículo completo aquí

EVENTO: Negocios y Responsabilidad Legal de las Empresas

El próximo viernes 20 de mayo, Kepler-Karst, con el patrocinio de Trademat y el apoyo del Ilustre Colegio Notarial de las Islas Canarias, organizan un encuentro entre empresarios y juristas para charlar y debatir sobre algunas de las cuestiones de más relevantes en la actualidad de los negocios.

Cuándo: 20 de mayo – 10h a 13.15h

Dónde: Ilustre Colegio Notarial de las Islas Canarias. C. Los Balcones,18. Las Palmas de Gran Canaria

Hablaremos, por un lado, sobre cómo la concesión de los fondos ICO y Next Generation UE está planteando problemas importantes que conviene analizar. ¿Qué pasas si se destinan Fondos a otra finalidad para la que se conceden? ¿Qué responsabilidades pueden derivarse de estos hechos? Por otro, debatiremos sobre el rol del Notario ante ilícitos civil y penal. ¿Qué responsabilidades pueden tener cuando se producen ilícitos civiles o penales en la formalización de los negocios privados y públicos de nuestra sociedad?

Debido a las limitaciones de aforo, para asistir, hay que enviar un email a: apastor@keplerkarst.com.

EL PROGRAMA

09.30: Registro de participantes

10.00: Palabras de bienvenida – Luis Barber, socio de Kepler-Karst & Davinia Sánchez, socia de Kepler-Karst.

10.30: Mesa 1 – Ayudas y subvenciones: delitos penales e información financiera
Uno de los problemas que más preocupa a las autoridades y a los empresarios: a las autoridades por la dificultad de los delitos, y a los empresarios por el desconocimiento que puede existir a la hora de gestionar la subvenciones y que puede derivar en ilícitos.

D. Víctor Manuel Miranda, Counsel de Kepler-Karst (Moderador).
D. Guillermo Fernández, Magistrado, Juzgado Mercantil nº2 de LPGC.
D. Javier Sánchez-Simón, Jefe de equipo regional de inspección de la AEAT en Canarias.

11.30: Mesa 2.- El rol del Notario ante los ilícitos civil y penal
El Notariado desempeña un papel clave en la formalización de los negocios privados y públicos de nuestra sociedad. Por eso, constituye una temática del máximo interés examinar su participación y posible responsabilidad cuando se producen ilícitos civiles o, incluso, delitos penales.

D. Juan Avello, Juez Decano de Las Palmas de GC (Moderador).
D. José Ramón García Aragón, Juez, Juzgado de Primera Instancia nº7 de LPGC.
D. Eduardo de Urbano, Of Counsel de Kepler-Karst y Magistrado en excedencia.
D. Jesús Toledano García, Notario de LPGC, miembro de la Junta Directiva y Delegado del Distrito Notarial de LPGC.

12.30: Cierre – D. Jesús Toledano García, Notario de LPGC, miembro de la Junta Directiva y Delegado del Distrito Notarial de LPGC y D. Eduardo de Urbano, Of Counsel de Kepler-Karst.

12.45h: Aperitivo y networking

Eduardo de Urbano participa en el I Foro Jurídico Estrella Digital

La Sección Jurídica Togas del diario Estrella Digital ha organizado un coloquio-debate acerca de “Los Delitos Económicos y su influencia en los Concursos de Acreedores en España y en Colombia”, en el que ha contado con la participación de nuestro Of Counsel y Magistrado en excedencia Eduardo de Urbano.

Desde hace muchas décadas, el contexto que vive el derecho penal general y el económico en particular es de expansión y creciente complejidad. En esta línea el legislador ha optado por incrementar las penas y crear nuevas formas delictivas, y no sólo eso, sino que también ha creado un nuevo sujeto de Derecho Penal que es la ‘persona jurídica’.

El debate se ha centrado en torno a tres ejes:

– Los delitos económicos, donde se tratan los asuntos relativos a la investigación y posterior enjuiciamiento.

– Los concursos de acreedores relacionados con las insolvencias punibles y las crisis empresariales.

– Los juicios paralelos y las noticias falsas: su relevancia, implicación y consecuencias en el ámbito jurídico.

Junto a Eduardo han estado expertos del más alto nivel:

Excmo. Sr. D. Antonio del Moral – Magistrado de la Sala Segunda del Tribunal Supremo

Ilmo. Sr. D. Andrés Sánchez Magro – Magistrado-Juez del Juzgado de lo Mercantil número 2 de Madrid

Ilmo. Sr. D. Fernando Moré Muñoz – Comisario Principal. Jefe de la Unidad Central de Delincuencia Económica y Fiscal. Comisaría General de Policía Judicial

Sr. D. Carlos Cadiñanos Antón – Teniente Coronel de la Unidad de Investigación de la Guardia Civil, adscrito al SEPBLAC

Sra. Dña. Beatriz Vernet Perna – Comandante Jefe del Grupo de Análisis Criminal de Delitos Económicos de la Unidad Técnica de Policía Judicial de la Guardia Civil

Sr. D. Jorge Fernández de Araoz García-Lubén, Abogado y Economista

El acto ha sido presentado y moderado por María Concepción Rayón, coordinadora de la Sección Togas de Estrella Digital, Abogada y Doctora en Derecho, y Profesora de la Universidad Complutense de Madrid.

¡No te lo pierdas! Aquí.

Economist and Jurist entrevista a nuestro nuevo Of Counsel Eduardo de Urbano

El medio del sector legal Economist and Jurist ha entrevistado a nuestro nuevo Of Counsel, Eduardo de Urbano, y, bajo su experiencia como magistrado, considera que este año judicial seguirá marcado por «la independencia judicial y la insuficiencia de medios».

Y tú, ¿qué crees que marcará la agenda judicial?

Cuéntanoslo en los comentarios y lee la entrevista completa aquí.

Confilegal entrevista a Eduardo de Urbano, nuevo Of Counsel del despacho

El medio digital Confilegal, especializado en el sector legal, también ha querido ser partícipe de nuestro último fichaje publicando la noticia de la incorporación de Eduardo de Urbano y haciéndole una pequeña entrevista.

De él dicen: «El ya exmagistrado es uno de los grandes especialistas nacionales en este campo por lo que su marcha deja un gran vacío en la Audiencia Provincial que va a ser muy difícil llenar», y añaden que «el conocimiento de la maquinaria interna del Alto Tribunal y de su jurisprudencia representan una ventaja indudable y una garantía de producción».

«Son 32 años los que llevaba en la judicatura. En la Audiencia Provincial de Las Palmas estuve siete años como presidente de la Sección Segunda, luego estuve en el Gabinete Técnico del Supremo, en el TSJM y la Audiencia Provincial de Madrid. Las posibilidades de llegar a la Sala Segunda eran mínimas. La oferta de Kepler-Karst ha supuesto un chute tremendo de energía y de ilusión«, reconoce el ya abogado De Urbano Castrillo.

Pincha en la imagen para leer el artículo completo o aquí.

Lee el artículo completo aquí.

La incorporación de Eduardo de Urbano a Kepler-Karst aparece en los medios más importantes del sector

Iberian Lawyer, Law and Trends, Líder Legal, Lawyerpress, El Derecho y El Jurista se han hecho eco de la noticia de la incorporación del magistrado Eduardo de Urbano –ahora en excedencia- a Kepler-Karst.

De Urbano se incorpora como Of Counsel y responsable del área de Derecho Penal Económico, un área que engloba todo tipo de delitos en los que puede incurrir una persona jurídica: delitos societarios, delitos fiscales, estafas, White collar, delitos contra los trabajadores, insolvencias punibles, delitos urbanísticos y contra el medioambiente, corporate compliance, etc.

Este fichaje, sumado a la incorporación a principios de año de Rodrigo Olivares-Caminalcatedrático de Derecho Bancario y Financiero de la Universidad Queen Mary de Londres, posicionan a Kepler-Karst como una firma boutique de referencia en el asesoramiento integral y de alto nivel a empresas.

Nuestra estrategia de crecimiento es clara: contar con profesionales del más alto nivel y experiencia para ofrecer el mejor asesoramiento a nuestros clientes y continuar brindando soluciones diferentes y desarrollando estrategias legales innovadoras y efectivas para la mejor defensa de los intereses de nuestros clientes”, ha dicho Davinia Sánchez.

Lee todas las noticias

Iberian Lawyer

Law and Trends

Líder Legal

Lawyerpress

El Derecho

El Jurista

  • 1
  • 2

Suscríbete a nuestra Newsletter

Sabemos que recibes miles de newsletters. Por eso solo te enviaremos cosas que de verdad sean interesantes. ¡Prometido!