Posts Tagged : Whistleblowing

Eduardo de Urbano sobre la eficacia de la «Ley Whistleblowing»

Eduardo de Urbano, Of Counsel de Kepler-Karst y Magistrado en excedencia, analiza en El Confidencial el grado de eficacia de la “Ley Whistleblowing”, publicada en el BOE este martes.

Esta ley de protección de las personas que informan sobre infracciones normativas (‘whistleblowers’) y de lucha contra la corrupción se erige como un mecanismo más de colaboración ciudadana, con plena aplicabilidad en el mundo de la empresa y de las organizaciones públicas.

Como consecuencia de la entrada en vigor de esta ley, aquellas empresas que cuenten con 50 o más trabajadores deberán implantar canales de denuncias internas y externas dentro de sus sistemas de ‘compliance’.

Este mandato es igualmente aplicable a partidos políticos, sindicatos, organizaciones empresariales y otros entes públicos y privados.

A su vez, Eduardo de Urbano examina esta ley observando, en paralelo, determinados preceptos del Código Penal (CP), como es el caso de la defensa de aquellos denunciados cuando el denunciante incurre en acusación y denuncia falsa (artículos 456 y 457 CP), calumnia o injurias (artículos 205 y 208 CP).

No te pierdas el artículo completo aquí.

Eduardo de Urbano sobre protección denunciantes de corrupción

Eduardo de Urbano para Cinco Días sobre el anteproyecto Whistleblowing

«Proteger al informante de las malas prácticas en las empresas» es el título del artículo que nuestro Of Counsel especializado en Derecho Penal Económico, Eduardo de Urbano, ha escrito para Cinco Días. En él, de Urbano explica que el proyecto de ley sobre informantes de malas prácticas en las empresas (whistleblowers) es necesario para luchar contra la corrupción, asegurando el anonimato de quienes se deciden a denunciar, y sin miedo a recibir represalias.

«Porque las denuncias por parte de la ciudadanía pueden contribuir a impulsar investigaciones que concluyan en sanciones, incluso de orden penal, y, en definitiva, ayudar a construir una sociedad más justa y transparente«, explica el experto.

A lo largo del texto, Eduardo de Urbano desglosa las causas por las que una comunicación por parte de un informante puede ser inadmitida a trámite, la importancia que la norma da a los «canales de denuncias» como un elemento clave pues gracias a ellos se pueden aportar pruebas sobre los delitos, y cuál es la protección que se da a los informantes. Esto último es sin duda uno de los aspectos clave de la futura Ley y, de hecho, «ya hay casos de informantes que han pedido que se les aplique la ley para evitar posibles represalias por parte de los denunciados«, ha dicho.

Suscríbete a nuestra Newsletter

Sabemos que recibes miles de newsletters. Por eso solo te enviaremos cosas que de verdad sean interesantes. ¡Prometido!