Posts Tagged : LegalToday

«Imaginar ser como Ally McBeal es fácil, pero llevarlo a cabo no». Nuevo artículo de Davinia Sánchez para Legal Today

¿Te imaginaste siendo como Ally McBeal, pero la realidad te demostró que no era tan sencillo? No eres la única. Nuestra socia Davinia Sánchez De la Cruz escribe para Thomson Reuters – España (Legal Today) sobre este sentimiento, la conciliación y la necesidad del trabajo en equipo para alcanzar el éxito.

Gracias, Legal Today, por conceder el turno de palabra a las mujeres en la nueva sección “Mujeres por Derecho” y contribuir a potenciar su papel en el mundo legal y a favor de la igualdad de género en este sector.

Lee el comienzo del artículo a continuación:

«Cuando estaba en la facultad de Derecho, me imaginaba la vida ideal de una abogada: llegar a la oficina siempre perfecta, con mi maletín en una mano y un café en otra, con tiempo libre para ir al teatro y eventos, un escritorio ordenado, una oficina con vistas al parque más grande de la ciudad, y por su puesto un gran sueldo. Porque, ¿quién no se ha creído que llegaría a ser Elle Woods, Diane Lockhart, Jessica Pearson o, más de mi época, Ally Mcbeal? En ese momento, nadie me habló de que, para llegar ahí, había que pasar por jornadas laborales de mucho menos glamour, noches de trabajo después de acostar a mis tres hijos, y ojeras. Muchas ojeras.

Imaginar ser como Elle, Diane o Jessica es fácil, pero llevarlo a cabo no. Todas sabemos que alcanzar el éxito exige esfuerzo y sacrificio, pero nadie te explica cuánto esfuerzo y sacrificio una debe invertir. Lo que no te cuentan en la facultad es que, por ser mujer, te van a juzgar más y, por ende, vas a tener que demostrar continuamente que no solo puedes, sino que te mereces estar ahí pese a, como es mi caso, tener tres hijos, un marido, amigos, familia, varios hobbies… Con contadas excepciones, las mujeres en el mundo legal debemos prepararnos para una dura carrera de fondo si queremos llegar al éxito.

Y esa carrera supone tener que “estar constantemente ahí”, presente en las reuniones fuera de horario, con el teléfono disponible fines de semana, acudir a comidas/cenas de trabajo que no siempre apetecen… supone, al menos en apariencia, un choque frontal con esa palabra maravillosa que tanto me gusta: conciliar.»

Continúa leyendo aquí.

Armando Betancor y Luis Barber escriben para LegalToday sobre los créditos litigiosos en el TRLC

«Los créditos litigiosos en el TRLC y la doctrina jurisprudencial del TS ¿Qué hacemos ahora? Ultravires«, es el título del artículo técnico escrito por nuestros Of Counsels Armando Betancor y Luis Barber para LegalToday.

En el texto, el análisis del escenario que traen a colación pivota sobre un supuesto en el que existiendo un crédito oportunamente comunicado (artículo 255 y ss. TRLC) y con una pretensión de calificación referida al artículo 269 TRLC, no obstante, aquel está afectado por el resultado que pueda producirse en un procedimiento judicial seguido en otro Juzgado que no es el competente en el concurso de acreedores.  

Para comenzar a situar la cuestión empiezan por tomar como punto de partida la regulación de los créditos litigiosos en el reciente TRLC. De conformidad con lo establecido en el TRLC, a los créditos litigiosos se les aplica (mutatis mutandi) el régimen previsto para los créditos contingentes sometidos a condición suspensiva establecido en los apartados 3 a 5 del precitado artículo 261 del TRLC.

Sin embargo, nuestro Tribunal Supremo, en su Sentencia de 11 de marzo de 2020 (Recurso 174/2020), ha venido a sentar doctrina jurisprudencial sobre el concepto de crédito litigioso. Nuestro Alto Tribunal ha entendido que un crédito es litigioso desde que se interpone la demanda, si después es admitida.

Ahora bien, con ocasión de la entrada en vigor del TRLC, sorprendentemente nos encontramos con una nueva definición, a los efectos de la normativa concursal, de “crédito litigioso”, indicando el 262.2 del TRLC: “A los efectos de esta ley tendrá la condición de crédito litigioso desde que se conteste la demanda relativa al mismo”.

¿Qué consecuencias tiene la refundición normativa? ¿Qué pasa con la Jurisprudencia del TS? ¿Y con los créditos contigentes?

Lee el artículo completo aquí para saber más sobre los créditos litigiosos en el nuevo TRLC.

Suscríbete a nuestra Newsletter

Sabemos que recibes miles de newsletters. Por eso solo te enviaremos cosas que de verdad sean interesantes. ¡Prometido!