Posts Tagged : Reestructuraciones e Insolvencias

¿Qué pasa si se presenten varios planes de reestructuración, los llamados planes competidores?
María Bartle escribe sobre qué pasa si se presentan varios planes de reestructuración

¿Qué pasa si se presentan varios planes de reestructuración, los llamados planes competidores?

Cinco Días publica un artículo de nuestra compañera María Bartle, socia del departamento de Reestructuraciones e Insolvencias de Kepler-Karst, donde analiza el vacío legal existente ante esta cuestión y la reciente sentencia del Juzgado de lo Mercantil nº5 de Madrid.

Planes competidores cinco dias maría bartle

Ante esta situación, el Juzgado resolvió aplicando la regla de prior in temporte potior in iure, que supone que va a tramitarse el primer Plan que se presente, exponiendo varios argumentos para sustentar su decisión, como la falta de previsión regulatoria en el Texto Refundido de la Ley Concursal, la limitación de las facultades del juzgador a la homologación de los planes y la no causación de inseguridad jurídica.

La falta de regulación en el TRLC es llamativa y, como dice María en el artículo, “el tiempo dirá si esta es la tesis que mantendrán el resto de los juzgados y que posteriormente confirman las Audiencias Provinciales, o si este vacío legal acabará generando, precisamente, lo que sin duda debe evitarse: una heterogeneidad de criterios y de formas de proceder que variarán según el territorio.

Planes competidores cinco dias

No te pierdas el análisis de María en este enlace.

Sobre María Bartle:

María es socia del departamento de Reestructuraciones e Insolvencias, y abogada especializada en Derecho Concursal.

Con un perfil eminentemente técnico y más de 20 años de experiencia en el sector legal, María es administradora concursal y a lo largo de su carrera ha participado en procedimientos concursales de gran envergadura, teniendo ocasión de asumir la dirección de adquisiciones de unidades productivas o EREs, así́ como de participar en multitud de incidentes concursales o procedimientos judiciales en los que la concursada ha sido parte.

Su trayectoria ha estado siempre ligada al Derecho Mercantil, tanto como asesora legal del día a día de las empresas y participando en procesos de adquisición de unidades productivas a nivel nacional e internacional. Además, su interés y especialización en Derecho Tributario hacen de ella una abogada capaz de ofrecer un asesoramiento completo y multidisciplinar a las empresas.

Ha participado en operaciones de reestructuración en diversos sectores, principalmente del sector de la industria cerámica, así como en sede concursal. Es licenciada Derecho por la Universidad de Valencia, Diploma de Estudios Avanzados en Derecho Tributario por la Universitat de València (programa de Ordenación Jurídica de la Actividad Financiera), habiendo así mismo realizado diversos estudios de posgrado, entre ellos el Curso de postgrado de Empresas en crisis: prevención, reestructuración y concurso de acreedores impartido por el IDEC – Universitat Pompeu Fabra.

¿Qué pasa si se presenten varios planes de reestructuración, los llamados planes competidores?
Luis Barber habla en Cinco Días sobre los Planes de Reestructuración

Luis A. Barber, socio de Kepler-Karst y experto en reestructuraciones y situaciones especiales, aborda para Cinco Días los los planes de reestructuración, una de las novedades más relevantes de la reforma de la Ley Concursal.

Estos planes, cuyo objetivo es prevenir la insolvencia y evitar que empresas viables terminen en liquidación, pueden presentarse tanto por deudores como por acreedores, y para su aprobación se precisan mayorías que se obtienen agrupando a los acreedores por “clases”. Estas clases, matiza Luis, han de formarse justificándolas, “para evitar cometer fraudes a través de su manipulación”.

Para evitar dicha situación, nuestro experto en reestructuraciones aconseja “estrategia y planificación”, ya que las mayorías prevén la posibilidad de imponer decisiones a acreedores disidentes y a socios, como ha ocurrido en casos recientes.

Luis A. Barber, socio de Kepler-Karst y experto en reestructuraciones y situaciones especiales, comenta para Cinco Días una de las novedades más relevantes de la reforma de la Ley Concursal: los planes de reestructuración.

Luis A. Barber, socio de Kepler-Karst y experto en reestructuraciones y situaciones especiales, comenta para Cinco Días una de las novedades más relevantes de la reforma de la Ley Concursal: los planes de reestructuración.

No te pierdas el reportaje completo de Luis Barber sobre los Planes de Reestructuración haciendo click aquí.

En Kepler-Karst somos los Expertos en Reestructuraciones a los que las empresas acuden ante una situación de distress financiero y contamos con la más sólida formación y experiencia jurídica, económica y financiera. Nuestros casos de éxito nos avalan.

Legislación actual

La legislación actual pone el foco en la prevención de la insolvencia para que, aquellas empresas viables que se hallen en dificultades financieras, tengan un marco legal efectivo que les permita continuar su actividad y obtener una solución fuera del concurso de acreedores, de forma más ágil y efectiva.

Frente a dificultades financieras se puede elaborar un Plan de Reestructuración y, a tal efecto, tanto la empresa como sus acreedores pueden solicitar que se nombre a una persona Experta en Reestructuraciones, para que pueda asistir al deudor y a los acreedores en las negociaciones necesarias para la elaboración del referido plan.

A través de Kepler-Karst Restructuring Expert, contamos con los recursos humanos y técnicos necesarios y del más alto nivel para desempeñar el rol de Experto en Reestructuraciones y ayudar a las empresas a elaborar un Plan, garantizando la imparcialidad, objetividad e independencia del cargo.

Kepler-Karst reconocido por el ranking Legal 500

The Legal 500 ha reconocido a Kepler-Karst como uno de los despachos de referencia en Reestructuraciones e Insolvencias de España.

El prestigioso directorio internacional nos señala como una de las «Firms to Watch», y afirma que contamos “con una gran experiencia en la gestión de procedimientos de insolvencia complejos”, asesorando a acreedores y deudores, así como actuando como administradores concursales.

Davinia Sánchez, socia directora, y Armando Betancor, Of Counsel, lideran el departamento de Reestructuraciones e Insolvencias desde sus inicios en junio de 2020. Juntos han liderado y participado en algunas de las operaciones más relevantes de los últimos años, como la reestructuración y venta de unidad productiva de la cadena hotelera Room Mate, la reestructuración de las empresas Interfronteras y Cife Spain, y el caso de relevancia internacional de las empresas Petersen, en el cual Armando Betancor ha actuado como Administrador Concursal.

En Kepler-Karst no podemos estar más orgullosos por este reconocimiento. Enhorabuena Davinia y Armando por vuestro liderazgo en el departamento. ¡Buen trabajo, equipo!

Accede al ranking haciendo click aquí.

Legal 500 kepler-Karst Firms to Watch

Legal 500 Kepler-Karst ranked as one of the best in restructuring insolvency

Armando Betancor reconocido por Chambers & Partners

Armando Betancor, Of Counsel de Kepler-Karst, ha sido reconocido por el directorio internacional Chambers & Partners Europe en la banda 2 de la categoría de Reestructuraciones e Insolvencias como uno de los grandes expertos del país.

El directorio reconoce a Armando por quinto año consecutivo como uno de los mejores abogados europeos en esta materia, destacando «una capacidad inigualable a la hora de proponer estrategias novedosas y diferentes».

Accede al ranking aquí. 

Armando Betancor Reconocido por Chambers and Partners

Armando Betancor es especialista en operaciones transfronterizas y en reestructuraciones e insolvencias, es una pieza clave en el área de M&A.

En sus más de 20 años de experiencia laboral aplicada al Derecho mercantil, Armando Betancor ha asesorado a centenares de empresas en proceso concursal, y ha participado en procesos de reestructuración e insolvencia de empresas nacionales y multinacionales. Además, es el administrador concursal de las sociedades Petersen.

Licenciado en derecho por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y máster en derecho de empresa, y máster en derecho de planificación urbana e inmobiliario. Graduado del Lawyers Management Program (LMP) por la London School of Economics y por la IE Law School. Masterclass en Private Equity por la London Business School.

Miembro del International Bar Association, del Turnaround Management Association, del Club Español de Arbitraje, donde forma parte del comité responsable de la elaboración del manual de mejores prácticas, y de ASPAC (Asociación Profesional de Administradores Concursales).

Chambers and Partners Armando Betancor Reestructuraciones

¡Enhorabuena por este reconocimiento, Armando!

Davinia Sánchez entrevistada en Iberian Lawyer sobre los retos de las abogadas

En conmemoración del Día Internacional de la Mujer, Davinia Sánchez, socia directora de Kepler-Karst, participa en un reportaje publicado por Iberian Lawyer para analizar los retos de las abogadas en el sector a día de hoy.

En él, Davinia destaca el papel de la mujer en los despachos de abogados y el cambio de paradigma que se va produciendo en cuanto a igualdad de género. En este sentido, considera que debe prevalecer la igualdad de oportunidades en los procesos de selección, con especial fijación en la meritocracia de los candidatos.

Aun así, Davinia detecta un reto para las firmas legales en la retención del talento: “la abogacía está perdiendo atractivo y cada vez son más los jóvenes que optan por trabajar en empresas o estudiar oposiciones”.

Iberian lawyer 8M entrevista a Davinia Sánchez sobre los retos de las abogadas

No te pierdas el reportaje completo en la revista mensual de Iberian Lawyer. Consíguela aquí.

Expansión escribe sobre el concurso de acreedores del grupo canario Santana Cazorla

El periódico Expansión publica hoy un reportaje sobre el concurso de acreedores del grupo canario Santana Cazorla -dedicado a la construcción, el turismo y la hostelería-, asesorado por nuestros profesionales de Kepler-Karst.

El administrador concursal del grupo ha iniciado el proceso para la venta de las participaciones del 50% en las sociedades Anfi Sales y Anfi Resorts, valoradas en 202 millones de euros. La venta, además, incluye «los derechos políticos que ostenta Grupo Santana Cazorla a través de una golden share (acción de oro), otorgando una mayoría efectiva al comprador».

Grupo Santana Cazorla venta activos Canarias

Como indica el reportaje, «la sociedad Anfi Sales se dedica a la explotación y comercialización, bajo la modalidad de timesharing/multipropiedad de cuatro clubs Anfi del Mar con 7.500 habitaciones y 15.000 camas y dos complejos compuestos por 18 villas de lujo y 119 apartamentos ubicados en el entorno de dos campos de golf en el Valle del Tauro. Todos los activos están situados en el sudoeste de Gran Canaria. Por su parte, Anfi Resorts es la sociedad administradora de los complejos turísticos y residencias de Anfi del Mar.»

Hotel grupo Anfi, grupo santana cazorla venta activos

Lee la noticia completa aquí.

¿Quieres más información o estás interesado? Escríbenos a administracion@keplerkarst.com

En Kepler-Karst somos expertos en concursos de acreedores y venta de unidades productivas, y asesoramos a nuestros clientes en todas las fases del proceso.

Kepler-Karst asesora a Interfronteras Área de Servicios en la primera operación conocida de reestructuración con avales públicos
Kepler-Karst, despacho experto en reestructuraciones, asesora a Interfronteras Área de Servicios en la primera operación conocida de reestructuración con avales públicos

Lee la noticia en El Confidencial titulada «La banca ya extiende plazos en los créditos ICO al refinanciar empresas en problemas». 

Desde Kepler-Karst Law Firm, despacho especializado en Reestructuraciones e Insolvencias, hemos asesorado a Interfronteras Área de Servicios S.L. en la primera operación conocida de reestructuración -bajo el paraguas de la reforma del Texto Refundido de la Ley Concursal- en la que hay avales públicos en juego.

El Plan de Reestructuración diseñado por los expertos de Kepler-Karst Rodrigo Olivares-Caminal, Of Counsel, y Eduardo Frutos, socio, junto con las empresas asesoras de las entidades financieras, AFI y BDO, supone reestructurar la deuda financiera con el fin de acomodarla a la generación de caja actual y futura.

La clave del acuerdo alcanzado es un calendario de amortización sin quitas que, además de extenderse en el tiempo, permite una amortización menor durante los primeros años, dejando una parte significativa para los últimos ejercicios. Además, los créditos con aval ICO que la compañía había solicitado, y que en este caso no habían sido ejecutados ni total ni parcialmente, mantienen su aval.

El expertise de Rodrigo Olivares-Caminal en reestructuraciones y su conocimiento financiero estratégico, junto con la alta competencia de Eduardo Frutos en operaciones de similar naturaleza en las que son importantes altas dotes de negociación, hicieron que los acreedores -las principales entidades financieras del país-, aceptaran el Plan de Reestructuración dada la viabilidad de Interfronteras y el plan de negocio presentado.

Contexto y situación de la empresa

Interfronteras Área de Servicio es una de las principales estaciones de servicio de Almería. Con la llegada de la COVID-19 y al ser considerado un sector esencial, Interfronteras se vio obligada a permanecer abierta 24 horas a pesar de las restricciones implantadas en el país. Por ello, no pudo aplicar medidas de reestructuración interna como ERTEs, y tuvo que mantener los mismos costes operativos que antes de la pandemia, vendiendo un 95% menos durante los meses en que las medidas fueron más estrictas.

Pese a la estabilidad del volumen de negocio previo a la crisis sanitaria, las ventas cayeron y las ventas se redujeron en más de un 30% respecto de los ejercicios anteriores. Esta situación apenas se vio mitigada en el año 2021 por la crisis derivada en transporte y logística.

Interfronteras solicitó ayuda a través de créditos ICO con aval público para seguir manteniendo su actividad, pero los problemas volvieron a surgir al tener que devolver estos créditos sin que el negocio se hubiera recuperado.

Ante su grave situación financiera, Interfronteras acudió al despacho de abogados Kepler-Karst, experto en reestructuraciones, quienes consiguieron reconducir una situación que parecía estar abocada al concurso de acreedores y liquidación.

 

Si necesitas expertos en reestructuraciones, en Kepler-Karst podemos ayudarte. Escríbenos a administracion@keplerkarst.com

Confilegal entrevista a Eduardo de Urbano

El medio digital Confilegal publica hoy una entrevista a Eduardo de Urbano Castrillo, Of Counsel de Kepler—Karst y magistrado en excedencia, con motivo del lanzamiento de su último libro ‘Derecho penal económico: 61 defensas de éxito’.

El penal económico no sólo afecta a los «imputados ilustrísimos», sino que ahora también está a la orden del día de empresarios con pequeñas empresas o medianas” donde se comenten los mismos delitos que en casos grandes como, por ejemplo, estafas, solvencias punibles o falsedades«, explica de Urbano.

Como se trata de delitos difíciles de perseguir, el libro publicado resulta de gran interés para abogados y expertos legales en general. Según la periodista, podría titularse «Derecho penal económico: guía para ayudar a otros abogados a preparar casos». En sus 348 páginas se ve cómo gracias a un buen abogado, un caso muy difícil puede tener un final feliz.

De Urbano lo explica así: «Pero estos delitos, al igual que el acoso laboral, son muy difíciles de perseguir. Cuando tienes que meterte en el mundo de las empresas, contratos, creación de sociedades fantasma o con conexiones con paraísos fiscales donde intervienen asesores económicos, jurídicos o fiscales, la protección de las personas que cometen esos delitos es muy grande«.

Aunque son muy difícil de rastrear y es algo que cuesta mucho a las autoridades, nuestro experto ha resaltado el papel tan importante que tiene la Fiscalía Anticorrupción para detectar este tipo de delitos.

¡No te pierdas la entrevista completa aquí!

#Braveadvocacy #keplerkarst #Entrevista #PenalEconómico

María Bartle sobre la Ley de la Segunda Oportunidad – Cinco Días

Kepler-Karst, de la mano de María Bartle – socia del departamento de Reestructuraciones e Insolvencias-, ha colaborado en un reportaje sobre la eficacia de la Ley de la Segunda Oportunidad en Cinco Días.

La periodista, Nuria Morcillo, aborda las consecuencias que derivan de la exclusividad atribuida a los juzgados de lo Mercantil para juzgar los procedimientos relacionados con esta Ley, que entró en vigor el pasado mes de septiembre, siendo el riesgo de un posible colapso de los juzgados la mayor de ellas.

El texto no se olvida de mencionar los problemas que existen por la protección del crédito público, algo que según María Bartle va a restar eficacia a la norma.

Lee el artículo completo aquí.

Rodrigo Olivares-Caminal analiza para Reuters la situación de la deuda soberana de Ghana

Rodrigo Olivares-Caminal, Of Counsel de Kepler-Karst y profesor de Derecho Bancario y Financiero en la Universidad Queen Mary de Londres, analizó para Reuters los planes de reestructuración de la deuda soberana de Ghana, pues se enfrenta a una revisión.

En cuanto a la garantía de 400 millones de dólares ofrecida por el Banco Mundial a Ghana para proporcionar seguridad adicional si el país no pagaba a los inversores, Rodrigo comentó: «La garantía se diseñó para entrar en acción cuando hubiera un problema temporal de liquidez, no un problema estructural de deuda».

Rodrigo es experto en reestructuraciones y en deuda soberana, y ha estado involucrado en las mayores reestructuraciones de empresas, bancos y gobiernos a nivel global.

Lea el artículo completo aquí.

Suscríbete a nuestra Newsletter

Sabemos que recibes miles de newsletters. Por eso solo te enviaremos cosas que de verdad sean interesantes. ¡Prometido!