Canarias se ha convertido en un destino atractivo para los conocidos como “nómadas digitales”: personas que compaginan trabajar y viajar.
La implementación del teletrabajo gracias a la pandemia y el hecho de que muchas empresas hayan visto con buenos ojos la reducción de coste fijos que eso puede suponer, ha hecho que el número de personas que trabajan desde su casa se multiplique. Sin las ataduras de la oficina, el número de gente que busca nuevos lugares desde los que llevar a cabo su actividad ha crecido exponencialmente. Y Canarias se ha convertido en el referente nacional.
Una buena conexión a internet, un eterno buen clima, espacios de coworking u hostelería con wifi gratuito son algunos de los requisitos que estos nómadas actuales requieren, sean extranjeros o nacionales, y que encuentran en las islas. Pero si algo tienen las islas que el resto del territorio no puede ofrecer son ciertas particularidades y beneficios fiscales.
Beneficios fiscales
Canarias cuenta con un Régimen Económico y Fiscal especial (REF) compatible con la normativa europea como consecuencia del reconocimiento de Canarias como región ultra-periférica de la Unión Europea, donde las empresas/empresarios pueden acogerse a potentes incentivos fiscales. Destacamos:
Zona Especial Canaria (ZEC): la ZEC se constituye como unos de los instrumentos fiscales más interesantes para empresas que quieran instalarse en las Islas. Mediante el cumplimiento de unos requisitos mínimos de creación de empleo e inversión, las sociedades pueden tributar al 4% en el Impuesto sobre Sociedades (en adelante, IS).
Reserva para Inversiones en Canarias (RIC): Gracias a la RIC, y siempre con la limitaciones establecidas por las Ayudas de Estado, las empresas/empresarios pueden reducir la carga fiscal hasta en un 90-80% del beneficio empresarial y/o profesional, siempre que posteriormente se realicen determinadas inversiones.
Deducción por Inversiones en Activos Fijos (DIC): También destaca la DIC como incentivo fiscal, al disminuir la tributación en un 25% del importe destinado a la adquisición de activos fijos.
Asimismo, sobresale el Impuesto General Indirecto Canario (en adelante, IGIC), que se sitúa en el 7% como tipo general. Este gravamen al consumo es similar al IVA en la Península o al TVA de la Unión Europea y otros impuestos especiales, pero supone mucha menor carga fiscal que en otros territorios de la Unión.
Lo mejor de todo es que estos beneficios no son exclusivos para nacionales, también se aplican a negocios y personas extranjeras.
¿Quieres beneficiarte de la ZEC? ¡Consúltanos!
Desde Kepler-Karst podemos ayudarte con las estrategias tributarias de tu sector económico y de negocio, ya sean sectores tradicionales como la industria y el comercio, o más nuevos como el mundo audiovisual, TIC, servicios empresariales, subcontrataciones, sector marítimo…
Gracias a estos beneficios, Canarias se posiciona como el destino idóneo para empezar a ser nómada.
Escribir un comentario