Posts Tagged : Derecho penal

Análisis 101 casos derecho penal económico, Eduardo de Urbano
Confilegal publica los «101 casos resueltos por el Tribunal Supremo», el libro de Eduardo de Urbano

Confilegal publica un serial de artículos explicando varias de las sentencias analizadas por Eduardo de Urbano, Of Counsel de Kepler—Karst y Magistrado en excedencia, en su última obra ‘Derecho penal económico: 101 casos resueltos por el Tribunal Supremo’.

Desde los errores bancarios hasta préstamos no devueltos, la utilización de fondos públicos destinadas a transacciones privadas, o estafas y apropiaciones indebidas derivadas de ventas sobre plano, de Urbano analiza diversos procedimientos del ámbito del Derecho Penal Económico cuyas causas y consecuencias son actuales.

El reconocido ‘expertise’ de Eduardo en una de las ramas más importantes del derecho penal le convierten en un perfil idóneo para analizar los procedimientos más relevantes juzgados ante el Alto Tribunal, que revisten de una gran complejidad.

No te pierdas los seis casos publicados por este medio:

 

Curso de Derecho penal económico por Eduardo de Urbano
Eduaro de Urbano imparte un curso sobre Derecho Penal Económico

La editorial jurídica Sepin organiza los próximos 7 y 14 de marzo el Curso práctico de Derecho Penal Económico de la mano de Eduardo de Urbano, Of Counsel de Kepler—Karst y Magistrado en excedencia.

El objetivo del curso es proporcionar las claves necesarias para el conocimiento y práctica del Derecho Penal Económico actual, proporcionando pautas generales para el abordaje de un caso.

En la primera sesión, Eduardo abordará las cuestiones principales en los delitos económicos, como la autoría y participación, la prueba, la responsabilidad civil y la técnica procesal.

En la segunda, se analizarán algunos de los delitos económicos más frecuentes, como son la estafa, administración desleal, insolvencia punible o blanqueo de capitales.

🔗 Inscríbete aquí: https://www.sepin.es/tienda-online/articulo/articulo.aspx?id_articulo=8283

Sesión 1: Cuestiones procesales principales en los delitos económicos

🗓️ Martes, 7 de marzo

🕐 17:00 a 19:00 (Hora peninsular)

Sesión 2: Los delitos económicos

🗓️ Martes, 14 de marzo

🕐 17:00 a 19:00 (Hora peninsular)

 

Sobre Eduardo de Urbano: 

Eduardo de Urbano es especialista en delincuencia económica. Desde 2013 hasta 2021, Eduardo ha ejercido como Magistrado de lo penal en la Audiencia Provincial de Madrid; previamente fue Presidente en la Audiencia Provincial de Las Palmas (1992-1999) y magistrado del Gabinete Técnico del Tribunal Supremo (1999-2013).

Su alto expertise técnico en el proceso penal y en ética y garantías jurídicas le ha llevado a colaborar con instituciones internacionales en materia jurídica internacional en América (EE.UU, Colombia, El Salvador, Perú, Guatemala) y Europa (Alemania, Luxemburgo, Holanda, Polonia, Bulgaria, Albania, Serbia, Rumanía).

Eduardo está acreditado por ANECA como docente universitario, es profesor en la UNIR y en el IEB, donde dirige un curso de Derecho Penal Económico, y además es director de tesis doctorales.

Experto en reestructuración sobre el caso Celsa
Eduardo de Urbano sobre la eficacia de la «Ley Whistleblowing»

Eduardo de Urbano, Of Counsel de Kepler-Karst y Magistrado en excedencia, analiza en El Confidencial el grado de eficacia de la “Ley Whistleblowing”, publicada en el BOE este martes.

Esta ley de protección de las personas que informan sobre infracciones normativas (‘whistleblowers’) y de lucha contra la corrupción se erige como un mecanismo más de colaboración ciudadana, con plena aplicabilidad en el mundo de la empresa y de las organizaciones públicas.

Como consecuencia de la entrada en vigor de esta ley, aquellas empresas que cuenten con 50 o más trabajadores deberán implantar canales de denuncias internas y externas dentro de sus sistemas de ‘compliance’.

Este mandato es igualmente aplicable a partidos políticos, sindicatos, organizaciones empresariales y otros entes públicos y privados.

A su vez, Eduardo de Urbano examina esta ley observando, en paralelo, determinados preceptos del Código Penal (CP), como es el caso de la defensa de aquellos denunciados cuando el denunciante incurre en acusación y denuncia falsa (artículos 456 y 457 CP), calumnia o injurias (artículos 205 y 208 CP).

No te pierdas el artículo completo aquí.

Eduardo de Urbano sobre protección denunciantes de corrupción

Confilegal entrevista a Eduardo de Urbano

El medio digital Confilegal publica hoy una entrevista a Eduardo de Urbano Castrillo, Of Counsel de Kepler—Karst y magistrado en excedencia, con motivo del lanzamiento de su último libro ‘Derecho penal económico: 61 defensas de éxito’.

El penal económico no sólo afecta a los «imputados ilustrísimos», sino que ahora también está a la orden del día de empresarios con pequeñas empresas o medianas” donde se comenten los mismos delitos que en casos grandes como, por ejemplo, estafas, solvencias punibles o falsedades«, explica de Urbano.

Como se trata de delitos difíciles de perseguir, el libro publicado resulta de gran interés para abogados y expertos legales en general. Según la periodista, podría titularse «Derecho penal económico: guía para ayudar a otros abogados a preparar casos». En sus 348 páginas se ve cómo gracias a un buen abogado, un caso muy difícil puede tener un final feliz.

De Urbano lo explica así: «Pero estos delitos, al igual que el acoso laboral, son muy difíciles de perseguir. Cuando tienes que meterte en el mundo de las empresas, contratos, creación de sociedades fantasma o con conexiones con paraísos fiscales donde intervienen asesores económicos, jurídicos o fiscales, la protección de las personas que cometen esos delitos es muy grande«.

Aunque son muy difícil de rastrear y es algo que cuesta mucho a las autoridades, nuestro experto ha resaltado el papel tan importante que tiene la Fiscalía Anticorrupción para detectar este tipo de delitos.

¡No te pierdas la entrevista completa aquí!

#Braveadvocacy #keplerkarst #Entrevista #PenalEconómico

Eduardo de Urbano participa en el 17 Congreso de la Abogacía de Málaga

Eduardo de Urbano, Of Counsel y coordinador del área de Derecho Penal Económico de Kepler-Karst, participará este jueves en una mesa redonda, dedicada a la prevención de blanqueo de capitales, en el marco del 17º Congreso Jurídico de la Abogacía de Málaga que organiza la Abogacía de Málaga y el Consejo General de la Abogacía Española.

En la mesa redonda se hará una simulación parcial de un juicio para analizar la idoneidad y eficacia del modelo de prevención de blanqueo para la aplicación de la eximente de compliance en un delito de blanqueo de capitales.

🗓️ 27 de octubre.

⏰ 16.00-17.30h.

Más información aquí: https://www.congresojuridicoabogaciademalaga.es/programa

 

INTERVINIENTES:

Juez: Teresa Palacios Criado. Magistrada de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional.

Fiscal: Cristina López Amat. Fiscal en la Fiscalía Antidrogra.

Abogado de la empresa: Eduardo de Urbano Castrillo. Magistrado en excedencia y Of Counsel de Kepler-Karst.

Perito de compliance: José Antonio Sánchez Pérez. Abogado Colegio de Abogados de Málaga y Granada.

Compliance Officer: Jorge Manrique de Lara. Abogado, coordinador sección PBC, Colegio de Abogados de Málaga.

PRESENTA: Carolina Palma Mochón. Miembro Sección Prevención Blanqueo de Capitales.

MODERA: Moisés Lorenzo Sanjuan-Martos. Miembro Sección Prevención Blanqueo de Capitales.

 

Más información aquí: https://www.congresojuridicoabogaciademalaga.es/programa

¡No te lo pierdas!

Eduardo de Urbano, entrevistado en El Debate

El periódico digital El Debate entrevista a Eduardo de Urbano, Of Counsel y coordinador del área de Derecho Penal Económico de Kepler-Karst.

Durante la charla, Eduardo habló sobre el impacto de la reforma de la Ley Concursal, el proceso de renovación del Consejo General del Poder Judicial, los próximos retos de la Justicia española en términos de eficiencia e independencia y las próximas elecciones al ICAM, entre otros asuntos.

 “Habría que poner a la Justicia como una cuestión que reclama un Pacto de Estado. [Entre otras cosas,] modernizar edificios, que hay que ver cómo están muchos, y hay que dotar de recursos para la digitalización”.

 Lee la entrevista completa aquí.

https://www.eldebate.com/espana/20221001/eduardo-urbano_62999.html

Eduardo de Urbano, Of Counsel de Kepler—Karst y magistrado en excedencia aborda en El Economista los posibles fraudes con los ICOs
«Fondos ICO y responsabilidades penales», nuevo artículo de Eduardo de Urbano para El Economista

 

La gestión de los fondos ICO no es sencilla. A la falta de fluidez por problemas burocráticos, se suma la posibilidad de que estos fondos no estén siendo destinados a la finalidad prevista en la Ley. De ser así, ¿qué consecuencias puede tener esta gestión? Eduardo de Urbano, Of Counsel de la firma, opina en este artículo para El Economista sobre esta idea, y explica que al «aplicar fondos públicos a fines distintos de aquéllos para los que la subvención o ayuda fue concedida (art.308.2 CP), puede estarse cometiendo un delito de fraude de subvenciones«.

Y cuenta que, «la gravedad de estos hechos radica, igualmente, en que para los particulares perjudicados supone una derivación con posibles responsabilidades civiles, salvo que denuncien a la persona en la que habían confiado la correcta gestión de la ayuda y, de ese modo, se desvinculen de la conducta ilícita y puedan recuperar las cantidades desviadas de su finalidad original«.

Lee el artículo completo aquí.

 

Eduardo de Urbano para Cinco Días sobre el anteproyecto Whistleblowing

«Proteger al informante de las malas prácticas en las empresas» es el título del artículo que nuestro Of Counsel especializado en Derecho Penal Económico, Eduardo de Urbano, ha escrito para Cinco Días. En él, de Urbano explica que el proyecto de ley sobre informantes de malas prácticas en las empresas (whistleblowers) es necesario para luchar contra la corrupción, asegurando el anonimato de quienes se deciden a denunciar, y sin miedo a recibir represalias.

«Porque las denuncias por parte de la ciudadanía pueden contribuir a impulsar investigaciones que concluyan en sanciones, incluso de orden penal, y, en definitiva, ayudar a construir una sociedad más justa y transparente«, explica el experto.

A lo largo del texto, Eduardo de Urbano desglosa las causas por las que una comunicación por parte de un informante puede ser inadmitida a trámite, la importancia que la norma da a los «canales de denuncias» como un elemento clave pues gracias a ellos se pueden aportar pruebas sobre los delitos, y cuál es la protección que se da a los informantes. Esto último es sin duda uno de los aspectos clave de la futura Ley y, de hecho, «ya hay casos de informantes que han pedido que se les aplique la ley para evitar posibles represalias por parte de los denunciados«, ha dicho.

Blanqueo de capitales: qué es y a quién se puede castigar legalmente

El blanqueo de capitales consiste en realizar operaciones para encubrir el origen de beneficios económicos obtenidos de manera ilegal, de manera que parezca que provienen de fuentes lícitas.

Supone convertir activos de cualquier clase provenientes del delito (antiguamente se consideraba solo narcotráfico, ahora es un supuesto agravado, pero cuenta como delito cualquier delito grave) en bienes legales, a través de inversiones, compraventas, etc.

Es un delito contra el patrimonio previsto en el Código Penal que alcanza a diversas personas:

  • Al autor del delito o “cerebro” de la idea criminal
  • A quienes han participado en el ocultamiento de los fondos como cómplices
  • A aquellos que se han beneficiado a sabiendas de la situación (responsables a título lucrativo)

No hace falta, pues, actuar de acuerdo con el “cerebro” autor de la idea criminal, bastaría participar con un papel menos relevante en el blanqueo de bienes o activos procedentes de delitos anteriores (tráfico de drogas, una estafa, malversación, etc.), pero sabiendo que se está actuando sobre bienes que provienen de un delito.

  • Y sí, también se castiga el blanqueo imprudente. A quienes, por las circunstancias del caso, se considera que estaban en condiciones de conocer la ilícita procedencia de los bienes o dinero con sólo observar unas mínimas cautelas.

Si crees que puedes estar en alguno de estos supuestos, escríbenos. Analizaremos tu caso con la máxima diligencia y discreción.

Vídeo del Encuentro entre jueces mercantiles y penales

El pasado 13 de diciembre tuvo lugar el Encuentro entre jueces mercantiles y penales titulado “La administración de las crisis en empresas en el escenario post-covid.” Un evento que pudo seguirse por streaming y que puede verse en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=Fck3gsRcEW4

La sesión estuvo organizada y patrocinada por Eactivos, bajo la dirección académica de nuestro Of Counsel y Magistrado en excedencia Eduardo de Urbano Castrillo, y contó con la colaboración de elEconomistaThomson Reuters y Gericó Associates.

En la jornada se habló y debatió, en dos mesas redondas, sobre la confluencia entre ambas jurisdicciones: los magistrados presentes hablaron sobre las facultades de los administradores concursales, cómo funciona la administración judicial, los bienes decomisados, qué supone el compliance ante insolvencias punibles, etc. Además, para finalizar, el fiscal Javier Zaragoza Aguado nos contó su experiencia en primera persona durante la administración judicial del Pazo Bayón.

  • 1
  • 2

Suscríbete a nuestra Newsletter

Sabemos que recibes miles de newsletters. Por eso solo te enviaremos cosas que de verdad sean interesantes. ¡Prometido!