Posts Tagged : Eventos

Así ha sido 2022 en Kepler-Karst

A pocos días para despedir 2022, queremos recordar los momentos que han marcado este año: hemos crecido en lo profesional y en lo humano, nos han reconocido por nuestro trabajo y desempeño, hemos participado en eventos de alto nivel y, como no podía ser de otra manera, la Reforma de la Ley Concursal se ha convertido en nuestro nuevo libro de cabecera.

Se nos queda corta este post para daros las gracias por habernos acompañado y apoyado durante este tiempo. ¡Gracias, gracias y gracias!

Sin duda ha sido un año memorable. ¿Nos acompañas a recordarlo?

 

Casos de éxito

2022 ha estado marcado por nuestro asesoramiento para la compra-venta de la unidad productiva de Room Mate Hotels. El equipo de Kepler-Karst que ha participado en esta operación ha estado liderado por Armando Betancor, acompañado de Luis BarberDavinia Sánchez de la CruzRodrigo Olivares-Caminal y Ana Carpinteroy ha contado con la ayuda de Guido Demarco.

A comienzos de año, gracias a nuestro asesoramiento en materia mercantil, el hotel Beverly Park de Maspalomas, en Canarias, consiguió un nuevo dueño gracias al cual ha podido seguir operando, salvaguardando así todos los puestos de trabajo.

En la actualidad, nos encontramos ayudando a varias empresas a salir de situaciones de distress financiero, y estamos reestructurando dos empresas, una dedicada al sector servicios y otra del sector del juego, cuyas operaciones son de 2 y 8 millones de euros respectivamente.

¡Cómo hemos crecido!

Daniel Gómez y María Bartle se incorporaron como socios este septiembre a las oficinas de Madrid para reforzar las áreas de Reestructuraciones e Insolvencias. En febrero lo hicieron Víctor Miranda y Antonio Montesdeoca a la de Canarias para consolidar en las islas los departamentos de Penal Económico y Administrativo respectivamente. Hemos ampliado equipo por todo lo alto.

Con tanta gran incorporación, se nos ha quedado pequeña la oficina en Madrid y este verano la hemos ampliado. Además, nos hemos mudado y nuestro London Desk, capitaneado por Rodrigo Olivares-Caminal, está ahora en la Heron Tower de la City.

Reconocimientos

Nuestro Of Counsel Armando Betancor ha vuelto a ser reconocido por el prestigioso directorio Chambers & Partners en el área de Reestructuraciones e Insolvencias -de él han dicho que “es una fuerza de la naturaleza”-, y este año se ha estrenado en el ranking de esta misma especialidad en Leaders League.

Leaders League, además, reconoció a Kepler-Karst como una de las firmas más destacadas del sector de las Reestructuraciones e Insolvencias, y destacó también a Daniel Gómez, socio de la práctica.

Durante este 2022, además, hemos podido hacer gala del reconocimiento otorgado por Cinco Días y Statista, que nos reconocieron como uno de los mejores despachos de abogados de 2022 y como una de las mejores firmas de España en el área de reestructuraciones e insolvencia. El ranking se creó con base en las recomendaciones de los propios profesionales y con un jurado formado por los compañeros de profesión. ¡Qué orgullo!

Nuestra aportación al conocimiento

Se terminó la moratoria concursal, tenemos un nuevo texto de cabecera –la Reforma del Texto Refundido de la Ley Concursal– que no hemos parado de analizar (Cinco Días, Expansión, El ConfidencialCapital Radio), hemos debatido sobre las cuestiones más relevantes en la actualidad de los negocios, y hemos colaborado con Universidades (Universidad Complutense de Madrid, Queen Mary University of London, San Pablo CEU).

También hemos tenido tiempo de compartir y conocernos más gracias a varios eventos. Destacamos estos: Patrocinamos el Ciclo Internacional «Deudas y Finanzas Post-Covid», organizado por la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad Queen Mary de Londres, así como una de las charlas del ciclo «Good Practices in Sovereign Debt Recovery», organizado por la OCDE y la Universidad Queen Mary de Londres, participamos en el 17 Congreso de la Abogacía de Málaga de la mano de Eduardo de Urbano, of Counsel y coordinador del área de Derecho Penal Económico, y no hemos parado de apoyar las buenas causas.

Sin duda, un año memorable

Vídeo del Encuentro entre jueces mercantiles y penales

El pasado 13 de diciembre tuvo lugar el Encuentro entre jueces mercantiles y penales titulado “La administración de las crisis en empresas en el escenario post-covid.” Un evento que pudo seguirse por streaming y que puede verse en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=Fck3gsRcEW4

La sesión estuvo organizada y patrocinada por Eactivos, bajo la dirección académica de nuestro Of Counsel y Magistrado en excedencia Eduardo de Urbano Castrillo, y contó con la colaboración de elEconomistaThomson Reuters y Gericó Associates.

En la jornada se habló y debatió, en dos mesas redondas, sobre la confluencia entre ambas jurisdicciones: los magistrados presentes hablaron sobre las facultades de los administradores concursales, cómo funciona la administración judicial, los bienes decomisados, qué supone el compliance ante insolvencias punibles, etc. Además, para finalizar, el fiscal Javier Zaragoza Aguado nos contó su experiencia en primera persona durante la administración judicial del Pazo Bayón.

Kepler-Karst participa en el III Encuentro Internacional “Deudas y Finanzas Post-Covid”

El tercer encuentro de la serie “Deudas y Finanzas Post-Covid” tuvo lugar el pasado 2 de diciembre. Titulado “Legislative Reforms and New Trends in Insolvency Law”, el evento digital reunió a los mayores expertos internacionales en materia de insolvencias, entre los cuales se encontraba nuestro Of Counsel, Rodrigo Olivares Caminal. Rodrigo, además, ejerció de moderador del panel y de co-anfitrión por parte de la Universidad Queen Mary de Londres.

Los participantes fueron: Catherine Bridge Zoller (EBRD), Andrés Martínez (World Bank), Prof. Em. Christoph G. Paulus (South Square y White & Case) e Ignacio Tirado (UNIDROIT).

Kepler-Karst participa en el I Encuentro Internacional «Deudas y Finanzas Post-Covid»

El primer encuentro de la serie «Deudas y Finanzas Post-Covid» tuvo lugar el pasado 7 de octubre. Titulado «La realidad corporativa post pandemia», el evento digital reunió a los mayores expertos en temas de Reestructuraciones e Insolvencias empresariales, entre los cuales se encontraba nuestro Of Counsel, Rodrigo Olivares Caminal. Rodrigo, además, ejerció de moderador del panel y de co-anfitrión por parte de la Universidad Queen Mary de Londres.

Varios medios se han hecho eco de las conclusiones de este Encuentro, entre ellos Legal Today, Confilegal, Law & Trends, A definitivas y El Derecho.

Lee a continuación las conclusiones del Encuentro.

Los expertos coinciden: No habrá avalancha de concursos de acreedores en España

  • Sí se prevén muchas reestructuraciones, y todos coinciden en que el país cuenta con las herramientas, los jugadores y la experiencia para hacer frente a los desafíos del futuro
  • El evento fue organizado por la Universidad Complutense de Madrid y Queen Mary University of London y contó con la colaboración de las firmas de abogados más relevantes del sector, Cuatrecasas, Garrigues, Gómez-Acebo & Pombo, Blas A. González, Kepler-Karst y Uría Menendez, así como el apoyo de la Escuela de Práctica Jurídica de la UCM y el medio Global Restructuring Review.

Madrid, octubre 2021 – El primer Encuentro Digital de la serie “Deudas y Finanzas Post-Covid”, organizado por la Universidad Complutense de Madrid y el Institute for Global Law, Economics and Finance de la Queen Mary University of London, dejó clara una idea: no habrá avalancha de concursos de acreedores como se había vaticinado, pero sí habrá muchas reestructuraciones empresariales.

Las razones, según apuntaron los expertos que conformaron la charla -todos ellos especializados en Reestructuraciones e Insolvencias, tanto del mundo académico como de los despachos de abogados más relevantes del sector- son diversas: “el sistema bancario sufriría enormemente. Por eso, aunque existe gran sobreendeudamiento, creo que habrá reestructuraciones paulatinas, según venzan los créditos, y se podrá abordar este sobreendeudamiento de forma ordenada”, opinó Adrián Thery, socio de Garrigues. “De hecho, se nota un interés por parte de los financiadores por evitar situaciones concursales y ha habido muchas extensiones de las obligaciones de pago”, explicó Rodrigo López, socio de Gómez-Acebo & Pombo.

Por su parte, Blas A. González, socio director de Blas A. González, dijo que, a su entender, “se ha producido una especia de reajuste de la propia economía y del sector empresarial, y las empresas que han aguantado hasta ahora podrán acudir al concurso de acreedores cuando estos se reactiven. Pero no en esa avalancha apocalíptica que se describía hace meses”.

Rodrigo Olivares-Caminal, Catedrático de la Queen Mary University of London y Of Counsel de Kepler-Karst, moderó esta primera charla en la que se debatió sobre la situación económica y empresarial de España, las medidas adoptadas para superar la crisis provocada por la pandemia (donde se optó por un modelo basado en el derecho civil, con ayudas públicas a las empresas, por encima de un modelo concursal), el sobreendeudamiento consecuencia de dichas medidas, el impacto que la situación ha tenido en la empresa española, así como las herramientas disponibles para ayudar a salvaguardar el tejido productivo. En este sentido, se debatió las posibilidades que presenta el Anteproyecto de Ley Concursal que se encuentra ahora mismo en tramitación.

No queda claro si estamos en la realidad post-pandemia o no, porque hay cierto miedo a dar un salto al vacío, hay muchas medidas de intervención y aún no estamos en el libre mercado. Es decir, existen dudas sobre la situación real de las compañías y de la economía -explicó el socio de Garrigues-, y lo que surgen ahora son preguntas desde el punto de vista del derecho de la competencia y de la moral: ¿se han elegido bien los operadores que se han beneficiado de las ayudas?, ¿se han dado ayudas a compañías ya muy endeudadas?”.

Uno de los puntos más mencionados fue el riesgo de inflación, algo que hasta hace poco era transitorio, pero que ahora no lo parece tanto. Los niveles de endeudamiento son muy altos tanto a nivel público como privado, algo que no es un problema en sí, depende del precio de la deuda. En este sentido, Javier Rubio, Counsel de Uria Menendez, apuntó: “Si vamos a un escenario de subida de tipos de interés, cosa que no veo probable, pero si fuera así, iríamos a un escenario dramático”.

Además, Rubio quiso señalar un punto que hasta ahora casi no se ha mencionado, que es la moratoria aplicada a la “causa de disolución por pérdidas”. “Cuando tu patrimonio neto es inferior a la mitad del capital social por pérdidas, hay obligación de disolver la sociedad o recapitalizar. Ahora mismo, hay una norma especial que dice que las pérdidas de 2020 no computan, pero en cuanto al ejercicio de 2021, si al final del ejercicio estamos en causa contable de disolución obligatoria, habrá dos meses para disolver. Es decir, entre el 1 de enero y 28 de febrero de 2022, a no ser que esta semi-moratoria se prorrogue, podemos ver a muchas empresas con un problema de balance serio: o reduces capital, o disuelves, o pones nuevo dinero. Y en este punto la duda es ver quién quiere ponerlo.”

En este sentido, Carlos Ara, socio de Cuatrecasas, explicó: “hay mucha liquidez en el sistema. Hay grandes capitales buscando inversión. Pero la realidad corporativa nos dice que hay empresarios que dicen: ¿accedo a la financiación ahora, o espero a que desaparezca esta coyuntura, y no necesito esta financiación? Esto es un interrogante. Por eso, yo creo que va a haber un 2022 con muchas necesidades de reestructuración, pero al mismo tiempo con oportunidades porque hay dinero. La cuestión es si todos los stakeholders estarán alineados, porque habrá quien quiera poner dinero, pero habrá quien no quiera cogerlo para no perder el control de su empresa”.

En lo que todos los expertos coincidieron fue en que el país dispone de las herramientas y los jugadores necesarios para afrontar esta crisis. “En 2008 no teníamos tanta experiencia, los instrumentos legales no estaban tan afinados, pero el tiempo nos aporta ventajas. La Disposición Adicional Cuarta del Texto Refundido de la Ley Concursal se ha convertido incluso en una alternativa a los schemes ingleses. Ahora hay liquidez, hay financiación por varias vías y esto ayuda a impulsar refinanciaciones. Además, estamos bien preparados para la venta de Unidades Productivas”, añadió Rodrigo López. “Tenemos las grandes herramientas y la venta de unidades productivas será muy útil dentro del concurso cuando no se pueda hacer una reestructuración”, opinó Carlos Ara.

El Anteproyecto de Ley Concursal

El Anteproyecto de Ley Concursal que está en tramitación fue otro de los puntos que salieron en el debate. Para Thery, el Anteproyecto mejora las soluciones que se ofrecen a las personas físicas, porque se tiende a una exoneración plena y efectiva de las deudas, aunque sigue pendiente la exoneración de los créditos públicos, y mejora las opciones de reestructuración de las grandes corporaciones. “Y luego están las pymes. Las pymes, por definición, se reestructuran poniendo a la venta en una subasta la unidad productiva. El problema en España es que si quien compra esa unidad productiva está relacionado con el deudor, no puede beneficiarse de la exoneración de la deuda preexistente, y eso es un desincentivo muy grande. Y esa es la gran asignatura pendiente del anteproyecto y lo que impide dar una solución satisfactoria a todas esas pymes”.

Juana Pulgar, catedrática de la Universidad Complutense de Madrid, explicó que “este Anteproyecto hay que leerlo en clave de un tránsito: la reestructuración sale de los juzgados, no porque huye de ellos, sino porque la gestión judicial de la insolvencia nunca es eficaz. El anteproyecto propicia la reestructuración desde las empresas, y si no es posible, entonces se va a un procedimiento judicial. La gran asignatura pendiente es cómo ensamblar los pactos internos contractuales de subordinación entre acreedores, con la formación de clases preconcursales y con el marco concursal. Este es el gran tema.”

Para Blas González, en cambio, las respuestas del anteproyecto a las pymes siguen la estela de huir del concurso. “Se propone la refinanciación o venta de unidades productivas. Pero las alternativas a la refinanciación en relación a los acuerdos de reestructuración, ¿serán aplicable al sector de las pymes? ¿Es esto sanador del tejido empresarial? Yo creo que no. Los mensajes que se trasladan desde el anteproyecto, desde el punto de vista técnico son desalentadores. Al huir de la justicia y prescindir de la administración concursal y de los abogados, se mira al modelo inglés: un proceso privado en el que solo participa el acreedor con sus deudores. Creo que es algo peligroso en relación a las pymes”.

Este primer Encuentro Internacional se enmarca dentro de la serie de webinars “Deudas y Finanzas Post-Covid”. El próximo encuentro será el 4 de noviembre, de 19h a 20.30h CET. Los eventos pretenden formar un lugar de debate mensual de la mano de las dos instituciones anfitrionas, y generar diálogos informales, flexibles, y profesionales, donde la gente pueda traer los desafíos y problemas actuales, particularmente del área de distress financiero, y discutirlos entre los expertos. 

Kepler-Karst participa en la llegada de WLW a Canarias

Davinia Sánchez de la Cruz, socia de Kepler-Karst y socia de WLW, será la responsable del proyecto en Gran Canaria

Women in a Legal World, organización sin ánimo de lucro que visibiliza y promueve el talento femenino en el mundo del sector legal, amplía su área de actuación y aterriza en las islas Canarias.

Para presentar la iniciativa, Women in a Legal World ha organizado, el próximo 16 de abril, un desayuno de presentación al que acudirán personalidades relevantes del mundo legal, así como de instituciones públicas. Kepler-Karst participa en el proyecto de la mano de Davinia Sánchez de la Cruz, socia del bufete y socia de WLW, quien será además la responsable del capítulo en Gran Canaria.

En el evento también estará Pilar Cuesta de Loño, miembro del Consejo Asesor de WLW, Letrada del Consejo de Estado en Tenerife y responsable del proyecto en Tenerife. El acto tendrá lugar en el Casino de Tenerife. Además de presentar el trabajo de la asociación y las diversas iniciativas con las que promueve el talento femenino en el sector, se presentará la declaración por la sostenibilidad que la organización ha creado, demostrando así su compromiso y el de sus socias con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Además, los asistentes tendrán la oportunidad de charlar y debatir sobre la necesidad de tener referentes femeninos en todos los ámbitos y especialidades jurídicas, en las mesas de debate, en los medios de comunicación, en los claustros de las escuelas de negocios, en las cátedras y en los consejos.

Día: 16 de abril de 2021

Hora: 10h – 12.00h.

Lugar: Terraza del Real Casino de Tenerife – Plaza de la Candelaria 12

Suscríbete a nuestra Newsletter

Sabemos que recibes miles de newsletters. Por eso solo te enviaremos cosas que de verdad sean interesantes. ¡Prometido!