Posts Tagged : Luis Barber

¿Qué pasa si se presenten varios planes de reestructuración, los llamados planes competidores?
Luis Barber habla en Cinco Días sobre los Planes de Reestructuración

Luis A. Barber, socio de Kepler-Karst y experto en reestructuraciones y situaciones especiales, aborda para Cinco Días los los planes de reestructuración, una de las novedades más relevantes de la reforma de la Ley Concursal.

Estos planes, cuyo objetivo es prevenir la insolvencia y evitar que empresas viables terminen en liquidación, pueden presentarse tanto por deudores como por acreedores, y para su aprobación se precisan mayorías que se obtienen agrupando a los acreedores por “clases”. Estas clases, matiza Luis, han de formarse justificándolas, “para evitar cometer fraudes a través de su manipulación”.

Para evitar dicha situación, nuestro experto en reestructuraciones aconseja “estrategia y planificación”, ya que las mayorías prevén la posibilidad de imponer decisiones a acreedores disidentes y a socios, como ha ocurrido en casos recientes.

Luis A. Barber, socio de Kepler-Karst y experto en reestructuraciones y situaciones especiales, comenta para Cinco Días una de las novedades más relevantes de la reforma de la Ley Concursal: los planes de reestructuración.

Luis A. Barber, socio de Kepler-Karst y experto en reestructuraciones y situaciones especiales, comenta para Cinco Días una de las novedades más relevantes de la reforma de la Ley Concursal: los planes de reestructuración.

No te pierdas el reportaje completo de Luis Barber sobre los Planes de Reestructuración haciendo click aquí.

En Kepler-Karst somos los Expertos en Reestructuraciones a los que las empresas acuden ante una situación de distress financiero y contamos con la más sólida formación y experiencia jurídica, económica y financiera. Nuestros casos de éxito nos avalan.

Legislación actual

La legislación actual pone el foco en la prevención de la insolvencia para que, aquellas empresas viables que se hallen en dificultades financieras, tengan un marco legal efectivo que les permita continuar su actividad y obtener una solución fuera del concurso de acreedores, de forma más ágil y efectiva.

Frente a dificultades financieras se puede elaborar un Plan de Reestructuración y, a tal efecto, tanto la empresa como sus acreedores pueden solicitar que se nombre a una persona Experta en Reestructuraciones, para que pueda asistir al deudor y a los acreedores en las negociaciones necesarias para la elaboración del referido plan.

A través de Kepler-Karst Restructuring Expert, contamos con los recursos humanos y técnicos necesarios y del más alto nivel para desempeñar el rol de Experto en Reestructuraciones y ayudar a las empresas a elaborar un Plan, garantizando la imparcialidad, objetividad e independencia del cargo.

Luis Barber comenta para Cinco Días las nuevas capacidades de los acreedores en la Ley Concursal

Luis Barber, socio de Kepler-Karst y responsable de la oficina de Canarias, comenta para Cinco Días algunas de las novedades que trae la Reforma de la Ley Concursal. El reportaje se centra en las nuevas capacidades de los acreedores, como por ejemplo, el poder solicitar que el concurso se declare culpable para que los gestores se responsabilicen de las deudas que no cubran los activos de la compañía.

Como se explica en el texto, la nueva regulación busca anticiparse a los problemas de insolvencia favoreciendo las reestructuraciones de empresas en crisis. En este sentido, la búsqueda de soluciones tempranas, con empresas viables y al margen del procedimiento judicial concursal, opina Luis Barber, “puede reportar un mayor éxito para todos”.

Además, con la nueva ley, señala Luis, “desde el primer momento puede transmitirse la unidad productiva, evitando que la actividad pueda verse afectada por un procedimiento concursal”. Una solución que también puede incluirse dentro del plan de reestructuración. Los acreedores adquieren protagonismo pues, dependiendo del pasivo que tengan, “podrán solicitar al juez que nombre a un experto en reestructuraciones”, indica el abogado, lo que favorecerá la transparencia del procedimiento.

No te pierdas aquí el artículo titulado «La Ley concursal pone en manos de los acreedores nuevas armas para cobrar«.

 

El papel de los acreedores en la Reforma de la Ley Concursal

La entrada en vigor de la Reforma de la Ley Concursal trae novedades jurídicas en torno al papel de los acreedores. Ahora, estos cuentan con nuevas herramientas para, ante una situación de insolvencia, gestionar la situación e intentar recuperar el mayor porcentaje de sus créditos.

María Bartle y Luis Barber, socios del departamento de Reestructuraciones e Insolvencias, nos comentan las principales novedades sobre este tema.

Como explica María Bartle, el principal problema que tienen los acreedores para poder cobrar en un concurso, y que se plica a todo el procedimiento concursal, es que las empresas solicitan la declaración de concurso en un momento en el que su viabilidad es cuasi inexistente y de ahí que, pese a que el convenio de acreedores era la solución más conveniente y por la que se ha venido apostando, el 95% de las empresas acaban en liquidación.

«En ese momento, cuando el convenio no es ya una solución aplicable y el concurso se ve abocado a la liquidación, salvo contadísimas excepciones, ya no se puede mantener la actividad -con el perjuicio que ello supone para la economía-, y el valor de realización de los activos, por no estar vinculados a una empresa en funcionamiento, decae considerablemente. De ahí que la liquidez obtenida resulte insuficiente para el pago de los créditos de los acreedores. Es más, no son nada infrecuentes los casos de insuficiencia de masa, en los que con la venta de los activos de la concursada ni siquiera se alcanza para pagar los créditos que nacen con posterioridad a la declaración de concurso, con el problema que eso conlleva para los acreedores del concurso, para los que el procedimiento concursal en modo alguno ha podido satisfacer sus intereses ni siquiera parcialmente«, explica nuestra experta.

Para ella, las principales novedades que incorpora la reforma para proteger los intereses de los acreedores son:

  • Se busca que las empresas puedan detectar antes posibles problemas de insolvencia y puedan buscar soluciones al margen del concurso. Eso es lo que se incorpora en la reforma, soluciones preconcursales.
  • La actuación de los juzgados es mínima (o en ocasiones inexistes), el concursado sigue con la dirección de su negocio y se intenta que de forma más ágil puedan adoptarse soluciones de forma más temprana.
  • Esto va a requerir un esfuerzo por parte de todos los sujetos intervinientes y un cambio de cultura empresarial para que no se vea la insolvencia como un estigma, y se permite atacarla antes, cuando la empresa todavía es viable. Pero también es necesario el empeño de las entidades financieras. Si ellas no se muestran proclives a coadyuvar en la búsqueda de soluciones, facilitando los planes de reestructuración, el derecho preconcursal resultará mera de difícil aplicación.

Otro de los puntos interesantes, como explica Luis Barber, son los cambios en cuanto al rol de los acreedores en la calificación del concurso: «Los acreedores ya se podían personar antes en la fase de calificación, si bien ahora y durante el mismo plazo para la comunicación de créditos, cualquier acreedor podrá remitir correo electrónico a la administración concursal cuando lo considere relevante para fundar la calificación del concurso como culpable«. Además, «en caso de incumplimiento del convenio, si el informe o informes de calificación solicitaran la calificación del concurso como culpable, cualquier acreedor o persona que acredite interés legítimo podrá personarse en la sección sexta o en la pieza separada, antes de la celebración de la vista, para defender esa calificación culpable de manera independiente, sin encontrarse vinculados a lo que a tal efecto hubieran determinado la administración concursal o el Ministerio Fiscal«, añade.

La norma, pues, da protagonismo y autonomía a los acreedores, especialmente cuando se trata de acreedores cualificados, pues estos contarán con un plazo sucesivo al de la administración concursal para emitir informe de culpabilidad con propuesta de resolución. «Hay que tener en cuenta -dice Luis-, que se suprime el Informe del Ministerio Fiscal, pues este solo intervendrá en el caso de que en cualquiera de los informes de calificación se pusiera de manifiesto la posible existencia de un hecho constitutivo de delito no perseguible únicamente a instancia de persona agraviada, en cuyo caso, el juez, en la misma resolución por la que acuerde el emplazamiento de las personas que pudieran quedar afectadas por la calificación o declaradas cómplices, lo pondrá en conocimiento del Ministerio Fiscal por si hubiere lugar al ejercicio de la acción penal«.

En cualquier caso, la calificación culpable no garantiza el cobro de los créditos y, según los expertos, a día de hoy y respecto de la anterior norma, resulta igualmente difícil obtener el cobro de los créditos por la vía de la calificación del concurso.

Lo que sí se permite, en caso de haber presentado un informe de calificación culpable, es alcanzar un acuerdo transaccional sobre el contenido económico de la calificación, aunque su eficacia estará condicionada a que la apruebe el juez, cuya resolución (Auto) será susceptible de recurso de apelación cuando se haya aprobado; por el contrario de cuando sea denegada que no cabrá el mismo. «Esto sin duda hará que exista menos litigiosidad, más rapidez y mejores soluciones para los posibles créditos insatisfechos de los acreedores«, opina Barber.

 

¿Eres un acreedor afectado por una situación de insolvencia? Desde Kepler-Karst, podemos ayudarte. ¡Contáctanos!

 

Los medios se hacen eco del asesoramiento de Kepler-Karst a Room Mate

La pasada semana anunciamos un nuevo caso de éxito: Kepler-Karst, despacho líder en insolvencias y reestructuraciones de alta complejidad, asesora la venta de la unidad productiva de Room Mate, y los medios del sector legal se han hecho eco de la noticia.

Iberian Lawyer, Legal Today, Law and trends, Líder Legal y Economist & Jurist son algunos de los medios del sector que han hablado sobre la operación y nuestro asesoramiento.

La transacción se ha llevado a cabo a través de la venta de la unidad productiva de Room Mate al fondo internacional Ángelo Gordon y Westmont Hospitality Group, dentro del marco de un concurso de acreedores.

Room Mate solicitó la declaración voluntaria de concurso de acreedores el pasado 24 de junio de 2022, y el juzgado de lo Mercantil nº14 de Madrid recientemente aprobó esta operación. La estrategia legal desplegada por Kepler-Karst Law Firm apoyó la rápida ejecución de esta transacción, que era necesaria dada la situación financiera tan deteriorada de la compañía, ya que la Firma presentó una solución de continuidad para el negocio hotelero junto con la solicitud voluntaria de concurso de acreedores.

Sin duda, un gran éxito con el que celebrar la llegada del verano.

El equipo de Kepler-Karst que ha participado en esta operación ha estado liderado por Armando Betancor, acompañado de Luis BarberDavinia Sánchez de la CruzRodrigo Olivares-CaminalAna Carpintero y Guido Demarco.

 

 

Kepler-Karst, despacho líder en insolvencias y reestructuraciones de alta complejidad, asesora la venta de la unidad productiva de Room Mate

NOTA DE PRENSA

  • La venta y reorganización de Room Mate S.A. se ha llevado a cabo dentro del marco de un concurso de acreedores.

 Madrid, España | 28 de julio de 2022. El despacho de abogados Kepler-Karst Law Firm, especializado en Reestructuraciones e Insolvencias, ha asesorado a Room Mate S.A., en su reorganización y venta de unidad productiva para mantener viva la actividad.

La transacción se ha llevado a cabo a través de la venta de la unidad productiva de Room Mate al fondo internacional Ángelo Gordon y Westmont Hospitality Group, dentro del marco de un concurso de acreedores.

Room Mate solicitó la declaración voluntaria de concurso de acreedores el pasado 24 de junio de 2022, y el juzgado de lo Mercantil nº14 de Madrid recientemente aprobó esta operación. La estrategia legal desplegada por Kepler-Karst Law Firm apoyó la rápida ejecución de esta transacción, que era necesaria dada la situación financiera tan deteriorada de la compañía, ya que la Firma presentó una solución de continuidad para el negocio hotelero junto con la solicitud voluntaria de concurso de acreedores.

De acuerdo con Armando Betancor, líder del equipo de Kepler-Karst que trabajó en esta transacción, “el éxito de esta estrategia se debe en gran parte al trabajo que se ha realizado de antemano, pues nos ha permitido acortar tiempos en la etapa judicial, haciendo que tanto la Administración Concursal como el Juez pudieran actuar de forma rápida y segura. Como expertos en reestructuraciones e insolvencias, nuestro papel ha sido y es buscar soluciones y alternativas que ayuden a las empresas como ha sido en este caso”.

Algunos de los pasos clave en el proceso han incluido (1) la identificación del mejor posible comprador de la unidad productiva, para lo cual se llevó a cabo un proceso de selección a cargo de Kroll, una firma independiente y de gran renombre del mercado y, (2) una vez identificado el comprador, se solicitó a Baker Tilly, una firma contable de primer nivel internacional, que hiciera una valoración de la unidad productiva en funcionamiento y en liquidación, para constatar que la oferta recibida estaba dentro de los parámetros esperados. Todo esto contribuyó a que se velara por la seguridad jurídica e independencia del proceso.

Para Luis Barber, socio de Kepler-Karst, “este es un claro ejemplo de que el concurso de acreedores, presentado a tiempo y con una oferta de adquisición de la unidad productiva muy trabajada, puede salvar una empresa”.

Davinia Sánchez, socia de Kepler-Karst ha dicho, “no podemos estar más orgullosos del trabajo realizado y de haber ayudado a una empresa de un sector que ha sufrido muchos desafíos debido a la pandemia. El trabajo de planificación previo, la identificación de compradores, la coordinación con todos los actores para hacer una propuesta de valor e independiente, ha sido clave.”

Según Rodrigo Olivares-Caminal, Of Counsel de Kepler-Karst y experto en situaciones de distress financiero, “esta transacción denota la importancia de conocer el contexto legal global. En esta operación, el proceso se ha alineado con las herramientas legales disponibles logrando una venta acelerada comparable con las mejores legislaciones de insolvencias globales, y a procesos como lo son los schemes of arrangement o las pre-packaged administrations del Reino Unido o en cierta manera como la ‘sub-rosa sale’ de los Estados Unidos”.

 

El equipo de Kepler-Karst que ha participado en esta operación ha estado liderado por Armando Betancor, acompañado de Luis Barber, Davinia Sánchez de la Cruz, Rodrigo Olivares-Caminal, Ana Carpintero y Guido Demarco.

 

Los medios se hacen eco de la incorporación de Víctor Miranda y Antonio Montesdeoca al equipo de Canarias

Un gran número de medios nacionales y del sector se han hecho eco de la incorporación de Víctor Miranda y Antonio Montesdeoca, en calidad de Counsels, al equipo de Kepler-Karst en Canarias.

Ambos tienen una reconocida trayectoria en las islas de más de veinticinco años de ejercicio, y se suman a la firma para reforzar las áreas de Derecho Administrativo y Civil, y Derecho Penal Económico. Con sus fichajes, el equipo de Kepler-Karst ya suma más de 20 profesionales.

Expansión, Cinco Días-Wolters Kluwer, LawyerPress, Law & Trends, Legal Today, Economist & Jurist, Líder Legal, Iberian Lawyer, Legal Dealmakers, El Derecho, A Definitivas y El Jurista son algunos de los medios que se han hecho eco de la noticia.

Miranda cuenta una dilatada experiencia en la defensa de asuntos penales, y está especializado en procedimientos de delitos contra el patrimonio y el orden socio-económicos; por su parte, la especialidad de Montesdeoca gira en torno a asuntos jurídicos-privados, con especial énfasis en procedimientos relativos a relaciones contractuales y de derechos reales. Además, ambos son asesores de entidades mercantiles de transportes públicos de viajeros, proporcionándoles una alta especialización en derecho administrativo sancionador y procedimientos de contratación con el Sector Público.

Kepler-Karst, despacho reconocido por la capacidad de gestión de asuntos de gran complejidad y relevancia pública y con presencia en Las Palmas, Madrid y Londres, refuerza así no solo dos áreas clave para el despacho, sino el asesoramiento integral que ofrece a las empresas y su posición en el mercado de las firmas boutique de alta especialización en las islas.

Seguimos avanzando en nuestra estrategia de crecimiento, que se basa en contar con profesionales del más alto nivel y experiencia para poder ofrecer el mejor asesoramiento posible a nuestros clientes. Empezar el año sumando a Antonio y a Víctor es sin duda un gran honor”, dijo Luis Barber, Socio responsable de la oficina de Kepler-Karst en Canarias.

Kepler-Karst sobre derecho bancario y financiero, banco popular y banco santander
Luis Barber habla con El Confidencial sobre la nueva prórroga de la moratoria concursal

¿Cuál es el peligro que oculta la nueva moratoria concursal para los administradores concursales? El diario El Confidencial ha querido contar con la visión experta de nuestro Of Counsel Luis A. Barber, que explica la situación de tal forma:  

Los aplazamientos decretados por el Gobierno están pensados únicamente para sanar heridas provocadas por el virus. Por lo tanto, los gerentes de compañías con problemas económicos estructurales que se acojan a la prórroga, no para resolver sus deudas, sino para esquivarlas o agravarlas, podrán enfrentar consecuencias como responder de la deuda ante los acreedores o ser inhabilitados durante cierto tiempo. Como resume Luis Barber, socio de Kepler-Karst, «la moratoria no es una patente de corso para eludir la responsabilidad como administrador«. Ahora bien, el abogado adelanta que será un tema delicado. «Habrá que ver qué dicen los jueces, pero no tengo claro que el argumento de ‘me acogí a la prórroga’ vaya a eludir una declaración de culpabilidad«, reflexiona.

Puedes leer el artículo completo aquí, ¡no te lo pierdas!

https://www.elconfidencial.com/juridico/2021-11-29/peligro-oculta-moratoria-concursal-administradores_3331886/
Luis Barber comenta en La Linterna (COPE) la moratoria concursal y su aplazamiento

¿Qué es un concurso de acreedores? ¿Es útil la moratoria concursal? ¿En qué momento hay que dejarla de lado y solicitar la declaración del concurso? Nuestro Of Counsel Luis Barber, experto en Derecho concursal, hace de profesor de economía en el programa La Linterna (Cadena COPE), de la mano de Ángel Expósito, y responde a estas cuestiones tan importantes e interesantes para la realidad que estamos viviendo.

«La moratoria es algo creado para retrasar presentar el concurso de acreedores, pero es posible que el remedio sea peor que la enfermedad«, explica Luis, y añade que «si una compañía no tiene un plan de viabilidad y está totalmente destruida, es peor esperar hasta el 31 de diciembre. Desde el momento en que uno ve que la viabilidad de la empresa no es posible, lo más sensato es intentar poder llegar a acuerdos con acreedores o salvar la unidad productiva«.

¡No te pierdas la entrevista completa!

Nuestros nuevos fichajes triunfan en los medios

La llegada de Armando Betancor, especialista en operaciones transfronterizas, y de Luis A. Barber, experto en Derecho Mercantil Societario y Concursal centrado en la construcción, ha sido recogida por numerosos medios de comunicación.

Estas incorporaciones refuerzan el despacho y confirman el plan de crecimiento de Kepler-Karst. La llegada de los dos Of Counsels, con más de 50 años de experiencia acumulada entre ambos, posiciona a la firma como uno de los despachos-boutique referente del derecho de empresa.

Lee la noticia aquí:

Law & Trends, Cinco Días, El Jurista, LawyerPress, Iberian Lawyer, Elderecho.com, Líder Legal.

¡Nos reforzamos con dos nuevas incorporaciones!

En Kepler-Karst seguimos avanzando en nuestro plan de crecimiento e incorporamos a la firma dos especialistas de renombre del mundo de las reestructuraciones e insolvencias y del derecho mercantil.  

Armando Betancor Álamo, especialista en operaciones transfronterizas, y Luis A. Barber Marrero, experto en Derecho Mercantil Societario y Concursal centrado en la construcción, se incorporan como Of Counsels. Con más de 50 años de experiencia acumulada entre ambos, su llegada posiciona a Kepler-Karst como uno de los despachos-boutique referente del derecho de empresa.

Armando Betancor Álamo se incorpora como Of Counsel para reforzar el área de reestructuraciones e insolvencias, y como pieza clave en el área Mercantil, desarrollando su trabajo desde Londres y Madrid. Considerado como uno de los abogados más importantes del sector por el directorio internacional Chambers & Partners, destacan de él su creatividad y visión, siendo capaz de trabajar y desarrollar los casos legales más complejos. En sus más de 20 años de experiencia laboral aplicada al Derecho mercantil, Armando Betancor ha asesorado a más de 150 empresas en proceso concursal, y ha participado en procesos de reestructuración e insolvencia de empresas nacionales y multinacionales. Además, es el administrador concursal de las sociedades Petersen en la demanda que se está llevando a cabo en Nueva York en contra de la República Argentina e YPF. Por otro lado, Armando es uno de los pioneros de la financiación de litigios en España y en los últimos años ha prestado asesoramiento en importantes casos relacionados con Defensa de la Competencia.

Armando es Licenciado en derecho por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, máster en derecho de empresa, y máster en derecho de planificación urbana e inmobiliario. Graduado del Lawyers Management Program (LMP) por la London School of Economics y por la IE Law School, y Masterclass en Private Equity por la London Business School. Miembro del International Bar Association, del Turnaround Management Association, del International Association of Restructuring, Insolvency and Bankrupcy Professionals (INSOL), del Club Español de Arbitraje y de la Asociación de Administradores Concursales (ASPAC).

Destaca su clasificación por el directorio Chambers & Partners en 2019 y 2020 en Banda 2 de la categoría de Restructuring/Insolvency: Administration – Spain (Europe) y Banda 2 de la categoría de Litigation Funding: Brokers – UK – wide.

Por su parte, Luis A. Barber Marrero es experto en Derecho Mercantil Societario, Concursal, Procesal y Civil centrado en la construcción, y cuenta con más de 25 años de experiencia como procesalista. Luis se incorpora como Of Counsel a la firma y desempeñará un papel fundamental en las áreas de derecho inmobiliario y concursal procesal, además de en el área de reestructuraciones e insolvencias.

Luis es Licenciado en Derecho por la Universidad de Deusto de Bilbao y Máster en Derecho Tributario y Fiscal. Es ponente habitual en diversos seminarios y congresos de materia mercantil y concursal, ha sido profesor de Derecho, y está colegiado por el Ilustre Colegio de Abogados de Las Palmas. Sus primeros años profesionales los desarrolló como Letrado de banca en el Departamento de Inversiones y Grandes empresas, incorporándose posteriormente a la firma Barber & Asociados, especializada en Derecho Fiscal, Tributario, Financiero, firma en la implantó las especializaciones de Derecho Mercantil, Civil y Administrativo.

La incorporación de Luis y Armando es un paso clave en nuestra estrategia de crecimiento, y fortalece nuestra firma al poder contar con dos profesionales de tan alto nivel y experiencia”, señala Davinia Sánchez, nuestra Socia Presidenta. “Estos dos profesionales cuentan con una amplia experiencia en las áreas de práctica en las que nos especializamos y estamos seguros de que su incorporación a nuestro equipo será de gran valor para nuestros clientes”, asegura.

Suscríbete a nuestra Newsletter

Sabemos que recibes miles de newsletters. Por eso solo te enviaremos cosas que de verdad sean interesantes. ¡Prometido!